4 de agosto de 2021

¿Qué es fika?: explorando una tradición sueca del café

Compartir:

El café es increíblemente popular en Suecia. Según estimaciones de Statista, el país es el tercer mayor consumidor de café per cápita, luego de Finlandia y los Países Bajos.

Una gran parte de esto se debe a la singular cultura del café en Suecia, la cual incluye, entre otras cosas, una tradición conocida como fika. Fika puede definirse como una pausa para el café, un ritual social, un concepto o un estado de ánimo, dependiendo de con quién se hable, pero es intrínsecamente social y generalmente se asocia con una buena taza de café.

Para conocer más, hablé con dos expertos en este concepto. Sigue leyendo para saber lo que me dijeron.

También te puede interesar nuestro artículo sobre agregar sal al café

¿Qué es fika?

Fika puede definirse a grandes rasgos como un “descanso” en el cual se disfruta de un café y una charla con otras personas. También es habitual que los suecos disfruten del fika con pasteles dulces tradicionales conocidos como fikabröd (pan para fika). 

Christian Gullbrandsson, fundador de Morgon Coffee Roasters, en Gotemburgo (Suecia), dice: “Fika es cuando te reúnes [con alguien a beber] una taza de café y a tomar algo [para comer], como un bollo de canela o galletas”.

Aunque lo habitual es que las personas se reúnan para un fika en una tienda de café, la pausa puede ocurrir en cualquier lugar, como en parques, salas de reuniones o incluso en casa. 

“Puede ser antes [o] después de comer, puede ser por la tarde, cuando sea”. Dice Christian. “Pueden ser diez minutos, pero también puede ser una hora y media”.

Para muchos suecos, fika es una tradición diaria, ya sea durante el trabajo, en casa o con amigos. Muchas empresas suecas también fomentan activamente el fika como parte de su cultura y algunas incluso lo exigen. 

¿Qué hace al fika diferente a una pausa café normal?

Entonces, en teoría, un fika puede parecer una pausa normal para el café, pero es más que eso.

Además de utilizarse para describir una pausa para el café y un ritual, fika también puede definirse como un concepto: la idea de reducir la velocidad y tomarse el tiempo para apreciar el café que se tiene en frente, entre otras cosas.

La mentalidad del fika también anima a que te tomes el tiempo necesario para dejar lo que estés haciendo y apreciar a las personas que te rodean mientras te tomas el descanso.

“Es la forma de conocernos y socializar”, dice Christian. “Puede ser una reunión de negocios, puede ser que los amigos o la familia [tomen] una taza de café y conversen”. 

Matt Mitchell es el fundador de Fika Coffee Roasters en Durham (Reino Unido). Él descubrió fika cuando se hizo amigo de una pareja de turistas suecos mientras viajaba por Camboya. Al volver al Reino Unido, bautizó su tostaduría con el nombre de esta tradición sueca. 

“La idea del fika es distanciarse y tomarse un tiempo para socializar”, me dice Matt.

Lo que distingue a fika es que no se trata de engullir el café mientras se rellena el papeleo del trabajo o se mira una pantalla. En su lugar, fika te permite alejarte de aquello en lo que estás concentrado para disfrutar de un momento de calidad con el café y los amigos. 

En esencia, fika es tanto un café como una pausa social. Estas dos características van de la mano, y no se puede tener uno sin el otro; esto es lo que hace que fika sea único. 

Una breve historia del fika y el café en Suecia

El café llegó a Suecia a finales del siglo XVII. Al principio, se hizo popular en todo el país con mucha rapidez, pero a los lugareños pronto les preocupó que su rápido crecimiento en popularidad socavara las ventas de las cervezas producidas localmente.

Como respuesta, en 1746 se promulgó un edicto real que gravaba con fuertes impuestos el consumo de café y té. Si no se pagaban los impuestos, se confiscaban las tazas y los platos. Diez años después, en 1756, se prohibió totalmente el café, pero los ciudadanos suecos siguieron consumiéndolo. 

Tiempo después, el rey Gustavo III, creyendo que el café era un problema de salud pública, organizó un estudio con dos asesinos convictos como sujetos de prueba. Al primero se le ordenó que bebiera tres jarras de café al día, y al segundo tres jarras de té, todos los días, durante el resto de sus vidas. 

Sin embargo, los dos médicos encargados del estudio murieron antes que los condenados, y Gustavo III fue asesinado luego en 1792. Hubo otros intentos de prohibir el café por parte del gobierno sueco, pero cesaron en la década de 1820. El consumo de café se disparó durante el siglo XIX, y el resto es historia.

¿Y el origen de fika? Según el blog Hej Sweden el mito dice que los asiduos al café continuaban reuniéndose en secreto para compartir una taza de café. Sin embargo, debido a la prohibición nacional, no podían anunciar que iban a tomar un café. 

En su lugar, utilizaron la palabra kaffi (en lugar de la grafía normal, kaffe), la cual se convertiría en una alternativa coloquial en el siglo XIX. Fika es un anagrama de kaffi, de donde supuestamente procede el nombre de la tradición. 

Fika y el café de especialidad

Dado que el fika es una parte tan importante de la cultura cafetera sueca, hay que plantearse algunas preguntas interesantes. La principal: ¿tiene cabida en el café de especialidad?

Suecia es un mercado clave para el café de especialidad, al igual que otros países escandinavos. Pero Christian afirma que, a pesar de ello, “el [mayor porcentaje] de suecos aún ve el café como un producto de grado comercial”.

Sin embargo, él añade que las personas están deseando conocer más sobre el café de especialidad, y por ello está creciendo a buen ritmo en el país. 

“Llevo 15 años trabajando en el sector del café especial, y cuando empecé era bastante nuevo, no había ninguna tostaduría para cafés de especialidad. Las personas no sabían realmente qué era el café de especialidad”, dice Christian. 

“Hoy, sin embargo, tenemos tantas tostadurías por toda Suecia… en conjunto, ayudan a comunicar la especialidad y la calidad”.

Matt opina que fika ofrece a los consumidores la oportunidad de difundir la historia del café, desde la finca hasta la taza, algo que es una parte fundamental de la cultura del café de la tercera ola.

“Es la preparación del café… empiezas a apreciar los diferentes orígenes, los diferentes procesos, etc.”. 

Practicar el fika, dice, puede ser un gran momento para que aquellos que preparan café en casa aprendan más sobre el café y mejoren su oficio, aunque solo sea haciendo pequeñas cosas como pensar en los sabores que pueden degustar en la taza.

“Algunas personas están empezando a tomar pequeñas notas y registros de los cafés que están bebiendo, y eso es fantástico”, dice. “De nuevo, te aleja del trabajo”.

“Es exponer a la gente al café de especialidad”.

El futuro de fika

Entonces, ¿qué le depara el futuro a este ritual único? Christian dice: “La cultura de fika siempre estará en Suecia”.

Matt, sin embargo, quiere que fika se extienda por todo el mundo. “Sería fantástico que otros países lo adoptaran”. 

Él añade que actualmente, muchos trabajadores evitan las pausas por miedo a dar una mala impresión sobre su ética laboral. En cambio, él cree que las empresas deberían fomentar estas pequeñas pausas sociales, en lugar de oponerse a ellas.

“No es una cultura que queramos ver en el futuro, cuando las personas piensen que está mal detenerse para socializar”, menciona Matt. “La productividad de las personas sería mucho mejor si el fika se introdujera más ampliamente en todo el mundo”.

Christian espera que el café de especialidad tenga un papel más importante en fika en el futuro. “Espero que las personas [lo utilicen como una oportunidad para] aprender más sobre el café mismo”.

Café listo para consumir

En conclusión, Christian dice que lo más importante de fika es simplemente que te tomes un descanso. “Siéntate y simplemente disfruta de la compañía que tienes… relájate, disfruta del momento y disfruta del café”.

Fika es un concepto arraigado en el bienestar. Recuerda a quienes lo practican que, a pesar de lo ajetreada que es la agenda diaria, es importante tomarse un respiro para descomprimirse, socializar, divertirse y, en definitiva, disfrutar de una buena taza de café.

También te puede interesar nuestro artículo sobre el café de filtro y el espresso en Estados Unidos y Europa.

Crédito de las fotos: Fika Coffee Roasters

Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.

PDG Español 

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!

Compartir: