Definiciones de café blanco en el mundo
En todo el mundo, las personas piden “café blanco” todos los días. Pero ¿sabías que dependiendo de dónde se encuentren, la definición puede cambiar?
Mientras que en algunas partes del mundo occidental esto se refiere a un café con un toque de leche, también podría ser un estilo de tueste único, o incluso una bebida que no contiene absolutamente nada de café.
Para saber más, hemos reunido algunas de las definiciones de este término y hemos conversado con algunos profesionales del café para descubrir qué puede significar exactamente en diferentes partes del mundo. Sigue leyendo para descubrir lo que dijeron.
También te puede interesar nuestro artículo sobre el futuro de las bebidas vegetales

¿Qué es el café blanco?
Incluso en Europa y América del Norte, el término “café blanco” puede arrojar distintos resultados dependiendo del lugar donde te encuentres.
En el Reino Unido, por ejemplo, un café blanco suele ser simplemente un café negro normal (instantáneo o filtrado) con una pizca de leche fría.
Sin embargo, en EE. UU. el término “café blanco” se utiliza poco o nada. El café con leche se denomina simplemente café normal, café ligero o café con crema.
Mientras tanto, si pides un café blanco en Italia, lo más probable es que te den un latte o un cappuccino; en otras tiendas de café de Europa puede que incluso te den un flat white, el cual es diferente de ambos.

El café blanco Ipoh de Malasia
Pero ¿qué ocurre con el café blanco fuera de Europa y Norteamérica?
Ipoh es una ciudad al noroeste de Malasia la cual ha desempeñado un gran papel en la cultura del café del país a lo largo de los años. Actualmente, presta su nombre al “café blanco de Ipoh” (Ipoh white coffee), el nombre de un estilo de tueste de café muy específico y popular en Malasia.
Víctor Leong es el fundador de Lighthouse Coffee en Penang, Malasia. Él me cuenta que el café blanco de Ipoh se ha arraigado en la cultura cafetera malaya en los últimos dos siglos.
Él dice que en el siglo XIX y principios del XX, muchas compañías británicas de extracción de estaño establecieron sus oficinas en Ipoh, y la ciudad adquirió posteriormente una importancia económica y cultural.
Él dice: “Beber café amargo y ácido ‘al estilo occidental’ era una forma de socializar y hacer negocios con los propietarios de las empresas mineras, pero los empresarios chinos generalmente no estaban acostumbrados a beberlo”.
“El café no era apetecible para los chinos, así que modificaron el sabor para adaptarlo a su paladar”.
El café blanco era una alternativa más familiar, supuestamente preferido por los procedentes de Hainan que emigraron a Malasia (entonces conocida como Nanyang) durante las últimas etapas de la dinastía Qing. Desde entonces, los tostadores de café de toda Malasia han creado su propio estilo de café blanco de Ipoh.
Víctor explica exactamente qué es lo que hace que el café sea “blanco”.
Él dice: “El café suele ser una mezcla de Robusta y Liberica, el cual se tuesta en un wok con margarina, azúcar y trigo”.
Alrededor del 90% del café cultivado en Malasia es de la especie Liberica. Esta especie se introdujo a finales del siglo XIX, después de que un brote generalizado de roya del café acabara con la mayoría de las plantas de Arábica de la región. Desde entonces, se ha naturalizado.
“Los azúcares se caramelizan durante el tueste, y el color claro de los granos es la razón por la cual se llama café blanco”.
Víctor añade que, tras el tueste, el café se muele, se prepara y a menudo se sirve con leche condensada.
“Es un café dulce con ricos sabores a caramelo, nuez y crema. Los chinos lo llamaron ‘café blanco dulce’ en contraposición al ‘café negro amargo’”.

El yahweh bayda o “café blanco” del Líbano
Una de las preparaciones de café más populares exportadas de Oriente Próximo es el café turco. Este tipo de preparación única se remonta al siglo XVII.
El café turco se prepara al mezclar café increíblemente fino y agua en una cafetera especial llamada cezve. Dado que el café se muele tan finamente, no se filtra en absoluto.
El café libanés, también conocido como yahweh kawha o kahva, es similar al café turco, el cual ha llegado a muchos rincones en el mundo.
Sin embargo, junto al clásico café libanés yahweh, existe también el yahweh bayda, o café blanco. Pero, a pesar del nombre, el yahweh bayda no contiene nada de café y se consume como una alternativa sin cafeína.
Amin Younes es el director ejecutivo de Café Younes, fundado hace más de ocho décadas en Beirut. Él dice que este café blanco “compite con el libanés, el rakweh o el café turco”.
Él dice: “Cuando los libaneses tienen invitados, suelen ofrecer café después de la comida. Si al invitado no le apetece el café turco, que tiene mucha cafeína, le ofrecen en su lugar café blanco, sobre todo por la noche”.
Aunque el café puede facilitar la digestión después de comer, mucha gente quiere evitar el consumo de cafeína, sobre todo cuando las cenas terminan más tarde de lo previsto.
Amin añade: “La receta del café blanco es sencilla. Suele estar compuesta por agua con un poco de agua de azahar, con o sin edulcorante, y se sirve en una taza demitasse [taza pequeña similar a la que se utiliza para beber espresso] transparente”.
El agua de azahar se crea de forma natural como subproducto del aceite de azahar. Esta agua se utiliza a menudo como aditivo aromático o saborizante en ciertos platos de Europa, África del Norte y Oriente Próximo. También puede mezclarse con un sirope de azúcar y utilizarse como edulcorante.
Tradicionalmente, Amin dice que el yahweh bayda se ha utilizado como tratamiento para los dolores de estómago y la indigestión.
“Algunas de las generaciones mayores creen que calma los nervios”, añade.

El tueste más claro de todos
El café blanco es también el nombre utilizado para referirse a otro estilo de tueste originario de Yemen. Sin embargo, a diferencia del café blanco de Ipoh, el café blanco yemení se elabora dándole a los granos de café un tueste muy claro, moliéndolos, preparándolos y mezclandolos con una combinación de especias conocida como hawaij.
Los granos de café se tuestan a fuego lento y se llevan a un punto de temperatura cercana a la mitad de trayecto al primer crack, donde se mantienen durante algún tiempo. Dado que los azúcares no se desarrollan ni se doran, la temperatura no se eleva lo suficiente para que se produzca la reacción de Maillard. Esto significa que el café adquiere un tono amarillo-anaranjado, y permanece muy denso y húmedo.
También se puede encontrar este estilo de tueste en Indonesia, donde se llama kopi putih. Esto ha empezado a ganar adeptos en otros mercados de consumo de todo el mundo, incluido el estadounidense.
Dan Olmstead es el fundador y presidente de Poverty Bay Coffee Company, en Auburn, EE. UU. Él explica que la empresa decidió introducir este estilo de tueste de nicho basándose en la demanda de los clientes.
Él dice: “Nos impulsó básicamente la demanda de algunos de nuestros mayores clientes mayoristas. Hicimos la investigación para ver exactamente qué era”.
“Es básicamente la mitad de camino hacia un tueste normal. El café empieza como un grano verde y, a medida que se tuesta, se vuelve blanco, naranja y luego busca los diferentes tonos de marrón. Para mí, es más un ‘café naranja’ que un café blanco. El color es amarillo-naranja. Desde luego, no es un blanco puro”.
Dan también señala que, dado que los granos no se tuestan del todo, queda más cafeína natural en ellos. Él dice que esto es una de las razones por las cuales se hizo tan popular.
Él añade que los clientes tienen dificultades para molerlo en casa con un molino clásico. “Tenemos que molerlo y venderlo molido. Utilizamos un molino comercial grande de una empresa de Chicago el cual puede moler unas 6 libras por minuto. Tiene que ser muy potente para moler estos granos”.
El molino necesita un motor potente y una gran fuerza para moler estos granos densos y fuertes; con el equipo incorrecto, dice Dan, la molienda será totalmente imprecisa.
Y añade: “La mayor parte de nuestro café blanco son granos mexicanos o centroamericanos procesados de forma natural. El uso de granos lavados aporta más acidez y un perfil de sabor más ligero”.
Los cafés naturales son conocidos por su perfil de sabor más dulce y su sensación en boca más pesada. En el caso de los cafés blancos, utilizarlos sobre los cafés lavados o honey significa minimizar la acidez para mantener el sabor equilibrado.
Dan recomienda a los consumidores que preparen este café utilizando un método de presión, como una cafetera moka. Así se consigue un sabor dulce y a nuez. Él también señala que sabe más a un té ligero que a un café clásico. Al parecer, también combina bien con el chocolate.
“Se puede hacer un tipo de latte realmente excelente e inusual”, dice.

Ya sea un estilo de tueste o un tipo de bebida, el café blanco ocupa un lugar en diversas culturas del mundo. Pero aunque los cafés blancos de algunos países se aclaran simplemente con leche, otros son alternativas sin cafeína o innovaciones históricas únicas, nacidas de la demanda.
En última instancia, es importante recordar que el café blanco no es un término que engloba variaciones de la misma bebida, sino un nombre que comparten varias bebidas de todo el mundo, las cuales son totalmente diferentes entre sí.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces sigue leyendo sobre el tueste de cafés de proceso experimental.
Crédito de las fotos: Josef Mott, Poverty Bay Coffee Company, Pixabay, Alamy
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!