Por qué la helada en Brasil ha causado un aumento en los precios mundiales del café
El 1 de julio se registraron heladas en algunas zonas productoras de café en Brasil, algo habitual entre junio y agosto en el sur del país.
Sin embargo, en las primeras horas del 20 de julio, una helada repentina y más severa volvió a azotar las mismas regiones. La temperatura promedio en Minas Gerais, una de las principales regiones productoras de café, cayó hasta -1,2 °C, causando daños devastadores e irreparables en los cafetos.
Esta intensa helada “extraña” barrió el país, concentrándose en regiones y estados que producen importantes volúmenes de café. Las regiones más afectadas fueron los estados de São Paulo y Minas Gerais, los dos mayores estados productores de café de Brasil.
Según informes de CONAB, el departamento de agricultura del gobierno brasileño, ya se ha cosechado alrededor del 70% de todo el café brasileño para el año de cosecha 2021/22. Sin embargo, los informes sobre las pérdidas de producción estimadas están aumentando. En todo el mundo, los analistas del mercado y los comerciantes de café sugieren que esta podría ser la peor helada desde 1994, y afirman que puede haber repercusiones para el mercado mundial del café hasta por cuatro años.
Para saber más, hablamos con un comerciante, un agrónomo y un productor de café brasileño. Sigue leyendo para saber lo que dijeron.
También te puede interesar nuestro artículo sobre las heladas en Brasil en 2019 y cómo influyeron en los precios globales del café
Las heladas y la producción de café en Brasil
En las últimas semanas, Brasil ha experimentado uno de los climas más fríos en más de 25 años. El martes 20 de julio, las temperaturas cayeron por debajo de los 0 °C durante horas, causando daños por congelamiento.
Sam MacCuaig es un comerciante de Keynote Coffee en Bristol (Reino Unido). “Las heladas llevan ocurriendo por muchos años”, dice. “La última importante fue en 1994, después de una que tuvo lugar en la década de 1970. No es que se estén volviendo necesariamente más regulares o peores; [pero] se sabe que ocurren”.
“Todos los años cae algún tipo de helada, pero normalmente es en zonas bajas de los valles o en lugares donde el cultivo del café es más arriesgado [y menos destacado]. Este tipo de heladas parece ocurrir cada 15 o 30 años”.
Las heladas se producen cuando la temperatura del aire que está “en contacto” con el suelo desciende por debajo del punto de congelación del agua. Esto hace que la humedad del aire se congele, creando nieve y hielo. De la noche a la mañana, se forman cristales de hielo en las superficies expuestas, como las hojas de los cafetos.
Pueden producirse dos tipos de heladas: las blancas y las negras. Las heladas blancas provocan la aparición de cristales de hielo visibles en las hojas y las plantas, pero pueden no causar daños permanentes.
Sin embargo, las heladas negras se producen cuando las temperaturas descienden por debajo de 0 °C en un ambiente con poca humedad. En lugar de provocar que la humedad o el agua se congelen, las hojas de las plantas se vuelven marrones o negras debido a la “quemadura por congelamiento”, causando daños irreversibles.
“[En el caso de] plantas jóvenes que aún no están produciendo, la helada matará toda la planta”, dice Sam. “Aunque se recuperen, nunca producirán cerezas”.
Impacto en la producción de café
Es difícil evaluar los daños en este momento. Actualmente, si bien se entiende que ha habido una helada importante, no habrá forma de saberlo con certeza sino hasta dentro de algunas semanas. Por el momento, las estimaciones “razonables” afirman que se han perdido entre 2,5 y 5,5 millones de sacos.
Sin embargo, en un artículo publicado esta semana, PDG Brasil informó de que la cifra real podría ser de hasta 10 millones. El agrónomo y consultor Roberto Santinato dijo: “Es necesario evaluar la pérdida de productividad unos 60 días después de que se produzcan las heladas”.
“Es entonces cuando podremos definir las acciones más adecuadas”.
Algunos caficultores también informaron sus pérdidas a PDG Brasil. Eder Mascarelli es un caficultor de Andradas, al sur de Minas Gerais. Él dijo que de sus seis hectáreas de cultivo, cuatro se vieron afectadas por las heladas.
“Fue muy grave”, dijo a PDG Brasil. “Nunca hemos visto eso aquí. La mayoría de los cultivos [se dañaron] sin la presencia de hielo”.
Eder estimó que sus pérdidas para la cosecha de 2022 serán de alrededor del 50%. Él dijo que la situación le llena de “una sensación de desesperación, impotencia y angustia, porque no sabemos cómo superar esta situación”.
Sam me dice que es poco lo que los caficultores pueden hacer para recuperarse de las heladas, cuando estas ya han ocurrido. “No hay mucho que los productores puedan hacer”, dice. “Se está aconsejando a las fincas más afectadas que desentierren todos sus cafetos. Los caficultores también pueden poner en funcionamiento los sistemas de riego durante la noche, lo que puede ayudar a detener la formación de las heladas”.
Aumento de los precios del café
Brasil es el mayor productor de café del mundo. Por ello, Sam afirma que la producción brasileña de café influye considerablemente en los precios del mercado mundial.
“El mercado negocia la oferta y la demanda de Brasil más que cualquier otro país, porque es un productor de café muy importante”, dice.
Estas cosechas y cualquier impacto en ellas tienen enormes implicaciones en el resto del mercado. En 1994, una helada similar hizo que los precios del café alcanzaran un récord de 4,48 dólares por libra.
A principios de esta semana, ocurrió algo similar. Tras las fuertes heladas de la semana pasada en Brasil, el precio del café cerró el lunes 26 de julio por encima de los 2 dólares la libra, la cifra más alta desde octubre de 2014.
“Las heladas provocan un aumento de los precios de Arábica, porque este es un año malo”, dice Sam. “A principios de año, hubo una sequía en Brasil, lo que significa que ya ha habido un descenso de la producción este año, [lo que también aumenta los precios]”.
A raíz de las heladas, algunos informes afirman que los precios podrían incluso subir a 3 dólares por libra una vez que se evalúe la magnitud de los daños.
Pero esta no es la única razón por la cual los precios han aumentado en el último año y medio. En los últimos 18 meses, la escasez de contenedores de transporte marítimo, la pandemia de COVID-19 y los bloqueos causados por las protestas en Colombia también han contribuido al incremento de los precios del café.
Incluso se ha especulado con que, debido a la falta de asistencia técnica disponible durante 2020, se ha pronosticado un descenso del rendimiento de los cultivos en todo el mundo, lo que, probablemente, también provocaría un aumento de los precios.
Ya hay informes de que los caficultores de todo el mundo están sacrificando la calidad y vendiendo su cosecha “antes de tiempo” para beneficiarse del alto precio del mercado. En Colombia, algunos productores están vendiendo el café con un 15% de humedad; otros simplemente están despulpando el café y entregándolo “húmedo” por el mismo precio que habrían recibido el año pasado.
Por otra parte, Roberto Vélez, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), hizo ayer una declaración en la cual instaba a los productores a no incumplir los contratos existentes para aprovechar el alto precio actual del mercado. La FNC señaló que hacerlo podría provocar un “problema grave de comercialización” que “incluso puede quebrar a las cooperativas”.
Aunque el aumento encarecerá la mayoría de los lotes de cafés especiales, también cabe señalar que los cafés de gama alta (88 puntos o más) no se verán afectados en gran medida.
¿Cómo afectará la helada al mercado mundial del café?
Con la previsión de más heladas para el final de esta semana, el alcance de los daños está aún por verse. En zonas como Apucarana y Pinhalão, en Paraná, las probabilidades de que se produzca el mismo tipo de helada siguen siendo altas: 100% de probabilidad, según algunas fuentes.
Sam afirma: “Si se trata de una helada realmente severa, tendrá implicaciones durante muchos años. Si es menos grave, seguirá afectando al menos a la temporada 2022/23”.
El agrónomo Roberto Santinato lleva más de 40 años siguiendo el mercado del café en Brasil. En el artículo del miércoles, dijo a PDG Brasil: “Habrá algunos años difíciles para los productores de café”.
“Dado que las heladas fueron severas, los cafetos tardarán en recuperarse. En algunos casos, tardarán de tres a cuatro años”.
Sam también señala que el resto de la cadena de suministro pronto sentirá las repercusiones. Él dice: “Es posible que algunas cooperativas brasileñas dejen de existir, y para los tostadores, los precios subirán”.
“Los tostadores y los minoristas ya están sufriendo a causa de la COVID-19, por lo cual el aumento de los precios debido a los daños causados por las heladas puede ser una oportunidad para aumentar los precios y compensar la pérdida de ingresos”.
Hay informes de que las principales marcas de café, como Tchibo y UCC Coffee, ya han aumentado los precios de su café, ya que los precios de los futuros han aumentado un 30% desde el comienzo de la semana. A medida que se vaya evaluando el alcance de los daños causados por las heladas, los minoristas y tostadores a menor escala podrían verse obligados a subir también sus precios.
“O pagas más o bajas la calidad”, explica Sam. “Una de esas dos cosas ocurrirá en todas partes, pero está por ver cómo se desarrollará en el mercado”.
La semana pasada, Ana Valentini, representante de la Secretaría de Estado para la Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, se reunió con los productores de Minas Gerais para evaluar el nivel de apoyo necesario para recuperarse de los daños causados por las heladas.
En una declaración, ella dijo: “El Estado hará un informe muy detallado y fidedigno de lo que enfrenta el productor, lo que cada uno ha perdido y necesitará”.
Sin embargo, la historia nos ha enseñado que las heladas generalizadas en Brasil tienen un impacto significativo en el mercado mundial del café. Por ejemplo, en 1975, una helada negra severa en Brasil hizo que los precios mundiales subieran un 100% en menos de un año.
Con la previsión de más heladas para este fin de semana, aún es demasiado pronto para hablar de lo que significa exactamente para el mercado mundial del café. Sin embargo, una cosa es segura: el alcance total y detallado de esta helada grave e impredecible está aún por verse.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces sigue leyendo sobre la historia del mercado C, las bolsas y los derivados
Crédito de las fotos: Edson Ricci, Arnaldo da Costa, Denílson Canavan Basso
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!