Resumen de noticias de café: Foro Mundial de Productores de Café, marca país Café de El Salvador y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas 2 semanas.
- 7 de julio. El Consejo Salvadoreño del Café nombra a Carolina Padilla como su nueva directora ejecutiva. Tercera generación de una familia de caficultores, desempeñará el cargo por el periodo 2021-2024.
- 7 de julio. Café de Colombia lanza la Real Academia del Café. Se trata de un sitio web con contenidos gratuitos que invitan a los colombianos a volverse expertos en la bebida nacional y a apropiarse de la cultura del café.
- 7 de julio. Empresa social de México, Grupo Promesa gana el Premio global Creación de Valor Compartido (CVC) de Nestlé. La empresa ha reciclado más de 3,000 toneladas métricas de residuos en los últimos dos años, evitando la liberación de más de 5.5 millones de toneladas métricas de CO₂ que habrían venido de los vertederos. Nestlé México integraría a Grupo Promesa al Programa de Reciclaje de cápsulas de café NESCAFÉ Dolce Gusto en Ciudad de México.
- 7 de Julio. Productores de café de Chiapas, México solicitan al Instituto Nacional de Migración agilizar el ingreso al país de trabajadores guatemaltecos. Los caficultores aseguraron que el 80% de la recolección en fincas la llevan a cabo estos trabajadores, por ende los requieren para evitar pérdidas en la actual cosecha.
- 8 de julio. El Consejo Salvadoreño del café y el MInisterio de Agricultura y Ganadería lanzan la marca país Café de El Salvador. Como parte del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, con la marca se espera atraer inversión extranjera, capitalizar el café de origen, mejorar los precios del grano nacional y aumentar las exportaciones del sector.
- 8 de julio. Perú espera producir 250 mil toneladas de cacao para 2030. Las nuevas tecnologías tendrán un papel fundamental en este proceso.
- 8 de julio. Heifer International e IBM trabajan con los productores de café y cacao de Honduras para aumentar el acceso a la información y los mercados mundiales. La plataforma Food Trust ayuda a los agricultores y compradores a rastrear café y granos de cacao desde el cultivo hasta el punto de venta, mejorando la transparencia a lo largo de la cadena de suministro y aumentando el acceso al mercado. Actualmente, lo utilizan los cafeteros de la cooperativa de COPRANIL y los productores de cacao que forman parte de Chocolate4All.
- 9 de julio. Inscripciones abiertas para el seminario web The State of the Art in Coffee Fermentation. El evento virtual gratuito sobre la ciencia de la fermentación del café se realizará el 11 de agosto PST y será dictado por Andrés Ospina, experto en Q Processing y fundador de Colors of Nature, Ruben Darío Sorto, director ejecutivo de Biofortune Group y Mario Roberto Fernández Alduenda de la Asociación de Cafés de Especialidad.
- 11 de julio. El Comité de Cafeteros del departamento de Caldas y Corpocaldas en Colombia Firman acuerdos para hacer un lavado del café más ecológico. Se estableció un convenio para implementar tecnologías de tratamiento de las aguas residuales resultantes en el beneficio del café.
- 12 de julio. Conacafé Honduras Publica los avances de la entrega de fertilizantes del bono cafetalero 2021. Hasta el momento, se han beneficiado 61,135 pequeños y medianos caficultores.
- 12 de julio. Se anuncian los participantes de la Taza de Excelencia de Honduras. Los 30 lotes participantes obtuvieron un puntaje mayor a 87 puntos. El puntaje más alto fue de 90.67 y lo obtuvo la Finca Santa Lucia, de la región del Comayagua. La subasta se llevará a cabo el 19 de agosto.
- 13 de julio. Se prevé que La fusión Rainforest Alliance – UTZ generará más ventas certificadas. El 1 de Julio de 2021 comenzó el período de transición para que las organizaciones certificadas con Rainforest Alliance y UTZ se sumen al nuevo estándar generado por la fusión, así hasta junio del 2022 todas las organizaciones certificadas deberán incorporarse.
- 14 de julio. Caravela Coffee es reconocida como una de las mejores empresas del mundo por sexto año consecutivo. El premio otorgado por B-labs se confiere cada año a las empresas (B-corps) cuyo puntaje en una o varias de las cinco áreas de impacto B se encuentra entre el 5% superior del mundo.
- 15 de julio. La Academia Centroamericana del Café abre las inscripciones para la Próxima edición del Coffee Camp en Copán, Honduras. El curso se realizará del 23 al 28 de agosto y comprende los módulos iniciales del programa de certificación de la Asociación de Cafés de Especialidad.
- 15 de julio. El tercer Foro Mundial de Productores de Café apuesta por la prosperidad cafetera. La primera parte de la tercera edición del evento se realizó de manera virtual y contó con la participación de panelistas y caficultores de 67 países. Se sentaron las bases para trabajar por la prosperidad de los caficultores en el mundo, más allá de simplemente garantizarles un ingreso vital. A partir de un plan de acción, se crearán en los países miembros planes nacionales de prosperidad cafetera que serán presentados en 2022, en Kigali, Ruanda, durante la segunda parte del evento, que se realizará de manera presencial.
- 15 de julio. Estados Unidos y Asia, principales mercados para los cafés de la Subasta One of a Kind Guatemala, organizada por Anacafé. Jueces internacionales en Estados Unidos, Canadá, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Grecia, Noruega y Australia cataron y seleccionaron 27 lotes de café que obtuvieron un puntaje superior a los 86 puntos. 12 lotes recibieron ofertas de $6.00 o más por libra en la subasta electrónica
Noticias anteriores que pueden interesarte:
- 29 de junio. Colombia necesita dos meses más para poner fin a demoras en exportaciones de café debidas a los bloqueos causados por la protesta de abril y mayo. Así lo afirma Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, en una conferencia de prensa. Además, estima que se dejaron de exportar 700.000 sacos de café.
- 25 de junio. Investigación para autorizar cultivo de café Robusta en Costa Rica será financiada por el sector privado. El proceso tardaría cerca de cinco años y será vigilado y controlado conjuntamente por los técnicos del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFÉ) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
- 20 de junio. SavingSpot lanza el informe The World Coffee Index 2021: The Cost and Consumption of Coffee Around the World. En el informe, se analizaron las tendencias de consumo de café en 104 países. Los resultados de la investigación arrojaron que en Corea del Sur, el precio de una taza de café es el más alto, con un promedio de USD 7.77, mientras que Irán tiene el precio promedio más económico de USD 0.46.
- 31 de mayo. Se lanza Coffee Card en Barcelona, un programa de fidelización para comprar café en las cafeterías de la ciudad con una aplicación. El programa espera expandirse a Madrid y Valencia antes de fin de año.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!