Resumen de noticias de café: Guía de buenas prácticas de WCR, finalizan Feria Mundial del Café y Convención de Café y Cacao, máquina de café que se controla con la mirada y más
PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas 2 semanas.
- 21 de junio. World Coffee Research y el programa MOCCA lanzan las Guías de Buenas Prácticas Para productores de semillas y viveros. La guía, que está disponible para descargar en tres idiomas incluye manuales técnicos y administración de la finca.
- 22 de junio. Llega a España colección de edición limitada #NespressoxChiaraFerragni. En colaboración con la emprendedora digital y empresaria italiana Chiara Ferragni, la marca ha desarrollado una serie de máquinas de café y accesorios en los que la influencer internacional ha plasmado sus diseños más emblemáticos.
- 24 de junio. La Asociación de Cafés de Especialidad anuncia el Green Coffee Summit, un evento y plataforma de conocimientos para caficultores y comerciantes de café verde. El evento virtuaal tendrá lugar el 25 y 26 de agosto de 2021 y las conferencias se llevarán a cabo en inglés y en español.
- 24 de junio. La Asociación de Cafés de Especialidad está aceptando nominaciones para el consejo directivo 2022 – 2023. Se elegirán 18 miembros voluntarios, que colaborarán con la asociación durante un período de dos años.
- 24 de junio. Irisbond y el Grupo Azkoyen han presentado el proyecto piloto de la primera máquina de café que se controla únicamente con la mirada. “Siguiendo la tendencia del touchless, ya durante la pandemia desarrollamos y patentamos la tecnología Distance Selection, que permite seleccionar los productos sin necesidad de tener contacto físico con la superficie de la máquina” comenta Juanje Alberdi, Director general de las divisiones de Coffee & Vending Systems y Payment Technologies del Grupo Azkoyen.
- 25 de junio. Paisaje Cultural Cafetero de Colombia cumple 10 años como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Conformado por los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, gracias a la calidad de su café, su característico paisaje, arquitectura típica, tradiciones y cultura, la región recibió este reconocimiento.
- 25 de junio. Abre la convocatoria para presentar trabajos de investigación para el XXV Simposio Latinoamericano de la Caficultura. El evento organizado por Promecafé y el Consejo Salvadoreño del Café que se llevará a cabo del 20 al 23 de octubre de 2021.
- 29 de junio. Sage Appliances llega al mercado español. La marca inció su ciclo de conferencias #CoffeeTalkSage. En la primera mesa redonda, Julio Guevara, director de operaciones de Perfect Daily Grind y director del Producer & Roaster Fórum habló sobre las tendencias del sector del café de especialidad en el país.
- 29 de junio. JDE se pronuncia sobre las dificultades para adquirir café de Colombia a raíz de las protestas. La empresa holandesa emitió un comunicado en el que anuncia que sus operaciones de abastecimiento del país se verán afectadas entre junio de 2021 y octubre de 2021.
- 29 de junio. Se anuncian los participantes de la Taza de Excelencia de El Salvador. Hubo más de 24 lotes ganadores y 3 de ellos obtuvieron más de 90 puntos. El lote con el puntaje más alto fue un café Pacamara semilavado de Finca Mileydi, del caficultor Ever Leonel Diaz Perez de Chalatenango con 91.68 puntos.
- 30 de junio. Concluye la Feria Mundial del Café. La primera edición del evento organizado por el parque tecnológico TECNICAFÉ y sus asociados reunió a empresas, caficultores y otros actores de la cadena de suministro del café del mundo. Los temas tratados estuvieron relacionados con la sostenibilidad, la ciencia del café, entre otros. Además, se realizó una subasta de cafés de la región de Cauca, Colombia,
- 1 de julio. Café, caña de azúcar y maíz se ven afectados por tercer día de heladas en Brasil. Las heladas afectaron el oeste y norte del estado de Sao Paulo, el triángulo de Minas Gerais, el suroeste de Goiás y algunas áreas del sur del estado de Minas Gerais.
- 1 de julio. Cafès Cornellà y el centro tecnológico Eurecat aplican machine learning’ para monitorizar cada taza de café. La compañia espera llevar adelante su proceso de digitalización, que incorpora tecnologías como el Internet de las Cosas, la analítica avanzada de datos y el ‘machine learning’ para monitorizar el proceso industrial y las etapas en el sector de la hostelería, hasta llegar a la taza de café final.
- 1 de julio. CATIE publica manual para diseñar y manejar plantaciones de híbridos F1 de café. La publicación facilitará al personal técnico y a las familias productoras manejar y diseñar adecuadamente cafetales con híbridos F1, de manera que estos materiales puedan expresar sus mejores características y seguir promoviendo su uso en el sector cafetalero de América Latina y el Caribe.
- 1 de julio. CIAT, la Fundación Mundial del Cacao (WCF), Rikolto, y la fundación Neumann (HRNS) lanzan aCLIMAtar, una plataforma digital con información sobre el impacto del cambio climático en varias regiones productoras de café y cacao. La aplicación es gratuita y por el momento, contiene datos de Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Nicaragua.
- 2 de julio. Finaliza la 23 Convención Nacional del Café y Cacao de Perú. Se trataron temas con distintas personalidades de la historia, desde el consumo interno de café, mercadeo, cambio climático y agroforestería, entre otros. Quienes asistieron al evento pueden solicitar su certificado.
- Abiertas las inscripciones para el curso presencial de barismo de Anacafé. El curso se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de agosto. Es posible inscribirse enviando un correo electrónico.
Noticias anteriores que pueden interesarte:
- 14 de junio. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea desarrollaron una aplicación para evaluar la vulnerabilidad de cafetales en Centroamérica. La herramienta llamada “Vulnerability Tool” (Herramienta de Vulnerabilidad) brinda recomendaciones sencillas para ejecutar acciones dirigidas a incrementar la capacidad adaptativa y la resiliencia de los productores al cambio climático.
- 15 de junio. UFRO y CATIE organizaron el curso Creando capacidades en restauración del paisaje forestal en América Latina. Treinta personas jóvenes científicas y profesionales con interés e involucramiento en la restauración del paisaje forestal de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú iniciaron desde el lunes 31 de mayo el curso virtual denominado La restauración del paisaje forestal.
- La empresa argentina Qero Ecovasos lanza la iniciativa #CaféCircular, una línea de vasos retornables de café para llevar. Varias cafeterías en diferentes ciudades del país han adherido a la iniciativa.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!