1 de julio de 2021

Producción mundial de Robusta: Cómo influye en el precio del café

Compartir:

Probablemente, la razón por la cual los precios del café en el mercado comercial suelen ser bajos es una pregunta que ronda la mente de muchos caficultores y personas en el sector. Aunque el volumen y el número de países productores de café Arábica son mayores que en el caso del café Robusta, al ser materias primas pertenecientes al mismo mercado, el precio de uno influye en el precio o la demanda del otro.

Actualmente, el café Arábica representa un 60% del total del mercado mundial. Los mayores productores de Arábica son Brasil, Colombia, Etiopía y Honduras. En contraste, Vietnam, Brasil, Indonesia, Uganda e India son los mayores productores de Robusta.

Para comprender esta dinámica hablé con cuatro expertos en el mercado internacional del café. Sigue leyendo para conocer más.

Sacos de café de Brasil

¿Arábica y Robusta o Arábica vs Robusta?

Frank Sinatra tenía razón cuando lanzó “The coffee song” (La canción del café), en 1946: hay un montón de café en Brasil. El país es el mayor productor de café del mundo desde la década de 1840, y el cultivo y comercialización de esta materia prima ha sido clave para su desarrollo económico. De hecho, en Brasil hay más de 300.000 fincas cafetaleras. 

Pero hay un factor que hace a Brasil un país productor diferente: es el único país que produce grandes cantidades tanto de café Robusta como de Arábica. Por otro lado, Vietnam es el mayor productor de café Robusta en el mundo, pero a diferencia de Brasil, su tierra no ofrece las mejores condiciones para el cultivo de Arábica.

Según el último informe de la Organización Internacional del Café (OIC), durante el último año, se estima que la producción total de café en el mundo para el año 2020/2021 sea de 169.63 millones de sacos, de los cuales 99.24 millones serán de Arábica y el resto de Robusta. 

Las cifras elevadas en la producción de Robusta se deben a que es la materia prima que se utiliza en la mayoría del café instantáneo que se vende en el mundo, y es un ingrediente muy utilizado en mezclas de café de calidad comercial y también en otras industrias. 

Entonces, ¿El mercado de Robusta es complementario al de Arábica? ¿O representa una competencia difícil de enfrentar para los pequeños caficultores?

Te puede interesar: El aumento de consumo de café instantáneo

Estadística sobre café

Vietnam y el mercado mundial

Vietnam es un participante relativamente nuevo en el sector del café. A finales de la década de 1970, el país luchaba por recuperarse de la guerra. A principios de 1980, el Partido Comunista hizo una gran inversión en agricultura, promoviendo el cultivo de café. La producción aumentó entre un 20% y 30% anualmente durante la década de 1990, transformando la economía vietnamita. 

Según la OIC, la producción anual promedio de Vietnam supera los 25 millones de sacos (en su mejor año, 2017/2018, el país produjo 33.4 millones de sacos). Estas cifras le sitúan como el segundo mayor productor de café en el mundo y el principal productor de café Robusta, con exportaciones cuyo valor asciende en promedio a USD3 mil millones por año.

Entonces, ¿cómo afectan estos volúmenes al precio del café Arábica?

Hugo Villela es consultor de inversiones agrícolas y de gestión de riesgos en Agroclick, una empresa dedicada a la Agricultura Sostenible en Costa Rica. Él me dice que una parte del precio se define por la economía real y otra parte por la economía especulativa. Esto quiere decir que en parte está determinado por la oferta y la demanda y en parte por las previsiones a futuro.  

El café Robusta se cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, mientras que el café Arábica se cotiza en la bolsa de Nueva York. Ambos tienen precios diferentes y el Arábica es más costoso que el Robusta, “pero los precios se mueven en concordancia: si el precio de café Arábica sube, el robusta también subirá manteniendo la razón o el ratio bastante parecido”, explica Jorge Quintanilla, experto en gestión de riesgo de precios en Latinoamérica para Oikocredit Internacional, una cooperativa mundial de impacto social. 

Como resultado, dos calidades de una misma materia prima comparten el mismo mercado. Jorge me dice: “Una sobreoferta del café Robusta tenderá a frenar un [aumento de precio] del café Arábica”. 

“Incrementará el volumen total de oferta de café mundial (Robusta+Arábica), ejerciendo presión hacia abajo en los precios internacionales y afectando por consiguiente a todos los productores de café”.

Opciones de café instantáneo

El precio del café Robusta vs el consumo de Arábica

El precio del café no se ve influenciado solamente por la oferta y la demanda. Factores externos de tipo climático, fitosanitario o incluso, social o político inciden en el mercado. La propia dinámica de la bolsa donde el papel de los especuladores también puede influir en la determinación de los precios.

Considerando estas variables, ¿la oferta elevada de Robusta y sus bajos precios representan una competencia difícil de enfrentar para los productores de café Arábica y en particular, para los pequeños productores de café de especialidad? 

Sjoerd Panhuysen es autor principal del Barómetro del Café y trabaja para Ethos Agriculture. Él considera que, “dado que muchos bebedores de café consumen mezclas de café básico, existe un gran potencial para sustituir el Arábica por Robusta”, comenta.

“Cuando los precios del Arábica aumentan sustancialmente en comparación con los precios del Robusta, es posible reducir los costos del tostador sustituyendo el Arábica caro por el Robusta más económico. Si esto ocurre a gran escala y los tostadores y minoristas cambian sus mezclas para mantener las ganancias, el efecto se hará visible en el nivel de precios del Arábica”. 

Jorge agrega: “una sobreoferta de Robusta en los mercados internacionales puede llevar a una reducción adicional de su precio frente el Arábica, lo cual cambiaría la dinámica de la demanda, incrementando los porcentajes de Robusta en las mezclas. Esto podría llevar a los consumidores a buscar mezclas más económicas”.  

Entonces, ¿puede ser el Robusta un sustituto del Arábica?

Podría interesarte: Mezclas de café: ¿cómo han evolucionado para el mercado de hoy?

Sacos de café de Honduras

El consumidor final y la calidad

El hecho de que el café Robusta pueda reemplazar al Arábica es un tema que genera opiniones distintas, sin embargo, la demanda creciente de café de calidad puede cambiar este escenario.

Europa es el mercado de consumo de café más grande del mundo, seguido por Asia y Oceanía, América Latina y América del Norte, respectivamente. Según la OIC, entre 2019 y 2020, Europa importó 55 millones de sacos y América del Norte, 31 millones de sacos de café verde. En estos mercados, la demanda de café de mayor calidad es lo que impulsará el valor futuro de las ventas minoristas de café, en lugar del volumen. 

Neil Rosser es analista de materias primas en el mercado de valores y director de la firma Bison Luxley Commodities, en Londres. Lleva más de 30 años analizando los mercados del café. Él considera que pese a los precios más bajos del Robusta, este no podría llegar a ser un sustituto para el Arábica. “No es tan simple como parece”, afirma. “A ningún tostador le gusta cambiar su mezcla por una de menor calidad. Gastan tal vez millones de dólares en el posicionamiento de su marca, por lo que son muy reacios a cambiar las mezclas”. 

Según Neil, cambiar la mezcla de un café por hacerlo más económico no es algo que suceda de la noche a la mañana, ya que las marcas se preocupan por mantener un estricto control de la calidad.

Hugo considera que a pesar de las cifras elevadas de consumo de café instantáneo, el café Robusta no representa una competencia para el Arábica debido a que los consumidores finales son cada vez más conscientes de la calidad.“Los consumidores maduros de café Arábica como Europa o Estados Unidos, no van a cambiar y a consumir café más barato (…) más bien van a especializarse en café de mayores calidades

Neil opina que si bien en el pasado había mayores posibilidades de que las empresas sustituyeran café Arábica por Robusta, en la actualidad, el consumidor final es quien decide la calidad del café que quiere comprar. 

Además, el café Robusta y otras especies de Coffea canephora están comenzando a producirse bajo altos estándares de calidad e ingresando en nuevos mercados.

Secado de café

¿Por qué el precio del café es tan bajo?

Con un creciente interés por la calidad y un mercado diferenciado para el café Robusta, ¿por qué los precios del café no son muy diferentes de los precios de hace 30 años?

Ricardo Arenas, expresidente de Anacafé en Guatemala y Embajador Especial para proteger los intereses de Guatemala en el sector del Café, me explica que el problema está en el Precio C que es el precio base para el Arábica comercial y que es determinado tanto por el Robusta como por la producción de Arábica en Brasil. 

Ambos afectan al precio base, “porque el mercado de valores no hace distinción entre las calidades de café, asumiendo que las dos calidades son intercambiables como una misma (materia prima), lo cual no es correcto”, me dice Ricardo.

Las exportaciones de café de Colombia, el tercer productor mundial, también inciden, a menor escala, en el precio internacional. Para el Arábica, el mayor precio registrado fue US$3.39 por libra, en abril de 1977, y el más bajo,US$0.42 por libra, en Octubre de 2001.  

Según el Barómetro del Café 2020, durante la mayor parte de 2020, los precios del café se mantuvieron hasta un 30% por debajo del nivel promedio de precios en los últimos diez años (…) afectando negativamente la rentabilidad de todos los productores.

Para Neil, la respuesta a esta pregunta es muy clara: “Los precios del Arábica son bajos debido a que Brasil, que producía alrededor de 30 millones de sacos de café hace 30 años, ahora produce 60 millones de sacos” y agrega que los agricultores brasileños con su tecnología aún podrían aumentar su producción.

”Claramente, en gran medida, Brasil determina el precio del café. Su café semilavado es fuerte en el mercado de Nueva York lo que obviamente pone presión en el precio del Arábica (en general)”.

Para los productores de otros países, depender del precio fijado en Nueva York es una gran desventaja. “Los tres últimos años que han sido años de precios relativamente bajos, hemos tenido un subsidio sistemático de costo de producción por parte de las familias de los productores” comenta Hugo “no se puede seguir utilizando la bolsa de NY como mercado de referencia. Se debería utilizar si (se) considerara el valor ambiental y el valor social del producto. Y eso no pasa”, agrega.

Quizá te interese leer ¿Cómo se determina el precio del café?: Introducción a la bolsa de valores y el mercado de futuros

Producción de café

Nuevos países en el mercado

La idea de los orígenes emergentes entrando en el mercado del café Arábica y en particular en el mercado del café de Especialidad podría parecer amenazadora, especialmente para los pequeños caficultores.

Recientemente, China se ha dado a conocer como un nuevo productor de Arábica, lo cual genera inquietud dentro de los productores en Latinoamérica. “Hay un área limitada en China donde se puede cultivar café. China no se convertirá en un gran productor de café Arábica. (…) está en la misma categoría que el Arábica vietnamita. Hay algunos Arábicas buenos en China, pero la producción es muy pequeña” afirma Neil.

Con respecto al Arábica vietnamita, Hugo considera que este no es una amenaza, ya que, además de la limitada área existente en Vietnam para cultivar Arábica, “los productores (en Latinoamérica) vienen de generaciones de caficultura de calidad y de estandarización y cuentan con una institucionalidad fuerte que permite garantizar esa calidad y certidumbre”.

Sjoerd está de acuerdo y afirma que la producción de Arábica en Vietnam es muy limitada debido a la falta de tierras adecuadas para su cultivo. 

Con respecto a China, me dice: “No hay duda sobre el potencial de China para competir con orígenes conocidos de café, sin embargo, la expectativa es que este café cubrirá en primer lugar la demanda local debido a la creciente popularidad del café de calidad en la propia China”. 

Entonces, los nuevos orígenes no representan una amenaza para la estabilidad en los precios del café. “Mientras no se modifique cómo funciona el Contrato C o no se encuentre otro mecanismo que mida correctamente el balance de oferta y demanda de los cafés arábigos lavados, esa es la mayor amenaza”, opina Ricardo. 

Para Sjoerd, debemos mirar a la misma Sudamérica “si el tipo de cambio del Real aumenta y Brasil comienza a expandir sus áreas de producción de Arábica, podría conducir a una situación de sobreoferta”, y con ello, unos precios más bajos.

Selección de café

Para contrastar los precios bajos del café no solo es necesario producir café de mayor calidad, sino un ingreso seguro al mercado y el apoyo a los productores. Los consumidores exigen cada vez más un café de mejor calidad y se interesan por probar una variedad más amplia de orígenes.  

Esto no significa que los países de origen emergentes representan una amenaza para países con muchos años de trayectoria e investigación en la caficultura. Al contrario, cada país, e incluso, cada especie y variedad de café tienen sus propias particularidades y singularidades que lo hacen destacarse y esto solo puede ser positivo para el mercado.

Adecuar el mercado a la realidad del caficultor y mejorar los mecanismos de gestión para solucionar las deficiencias en la cadena de valor del café son dos de los mayores desafíos para minimizar el impacto adverso de la volatilidad de los precios.

 ¿Disfrutaste este artículo? Lee sobre diversificar cultivos: ¿ayuda contra los precios bajos del café?

Crédito de las fotos: Diana Fisgativa.

Todos los puntos de vista dentro de este artículo de opinión pertenecen al escritor y sus entrevistados y no reflejan la postura de PDG Español.  

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: