¿Qué son las subastas virtuales de café?
Las subastas de café no son nada nuevo. Hace tiempo que son una plataforma para mostrar cafés de alta calidad a compradores de todo el mundo y para descubrir lo que el mercado está dispuesto a pagar por ellos.
En los últimos años, las subastas de café han empezado a ser virtuales. Las subastas en línea se celebran desde 1999 y no han dejado de crecer en los últimos 20 años.
En la actualidad, muchas de las subastas más destacadas del sector del café, como Taza de Excelencia (CoE, por sus siglas en inglés) y Best of Panama (BOP), tienen una notable presencia en línea.
Para conocer más sobre las subastas virtuales y el papel que tienen en el sector del café actual, hablé con cuatro expertos del sector. Sigue leyendo para conocer lo que dijeron.
También te puede interesar nuestra guía sobre las subastas de café verde
Subastas virtuales: una visión general
Durante muchos años, las subastas de café han sido un elemento esencial en el sector cafetero. Son una buena forma de impulsar las ventas y también de dar a conocer los cafés de un origen específico. También pueden ayudar a los productores a entablar relaciones con los compradores y obtener mayores precios más altos por sus cafés.
Las subastas se celebran de manera personal o en línea. Cada formato tiene sus pros y sus contras. Además, a menudo se celebran junto con concursos regionales o nacionales de calidad del café: los lotes ganadores suelen ofrecerse en la subasta.
Las subastas en persona son, naturalmente, más íntimas y permiten a los productores y compradores establecer relaciones y redes de contacto. También es una buena oportunidad para que los compradores conozcan las fincas, ya que suelen ocurrir en el origen.
Sin embargo, puede ser costoso para los productores viajar y participar en la subasta. Además, existe el costo de oportunidad al no estar trabajando en la finca.
Por otro lado, las subastas virtuales ofrecen una alternativa más flexible y rentable, la cual puede resultar más atractiva para los compradores. Para los productores, ofrecen la posibilidad de llegar a un mayor número de compradores internacionales y, en consecuencia, vender su café a precios mayores.
Tanto las subastas en línea como las presenciales suelen incluir una comisión, la cual suele ser un porcentaje del precio de venta final del lote.
Willem Boot es el director general de Boot Coffee. También es el director de subastas de Gesha Village y Port of Mokha, subastas que ocurren en Etiopía y Yemen, respectivamente. Además, él es copropietario de Finca Sophia en Panamá, la cual ganó varios premios en Best of Panama 2020.
“Las subastas virtuales son una gran oportunidad para descubrir la calidad de cafés únicos y averiguar [el] precio [al cual] se pueden vender estos cafés”, afirma. “Creo que esas son las dos principales ventajas: descubrir la calidad y descubrir el precio”.
“[Las subastas virtuales] son una forma muy adecuada de explorar esos dos aspectos, porque el trabajo que hacen los importadores normalmente no siempre permite que brille la calidad”, explica. “Tampoco permite que el productor obtenga siempre el máximo beneficio de su trabajo. Así que, por esa razón, creo que las subastas son una gran plataforma”.
Subastas virtuales y COVID-19
A lo largo de 2020, la pandemia COVID-19 provocó la cancelación masiva de eventos en toda la industria del café, incluidos los campeonatos mundiales del café y una amplia gama de otras exposiciones, concursos y ferias comerciales.
En respuesta, vimos el aumento de los eventos de café virtuales, cuya popularidad se disparó gracias a las diversas restricciones de viaje puestas en marcha para combatir la COVID-19. Esto ha continuado en 2021.
Como es lógico, la mayoría de las subastas de café presenciales de los últimos 12 meses se han reorganizado, reprogramado o cancelado ante la pandemia. Pero ¿qué significó para las subastas que ya estaban planeadas de manera virtual?
Aunque muchos supondrían que una subasta virtual sería bastante fácil de organizar debido a las restricciones impuestas por la pandemia, Willem explica que los organizadores tuvieron que enfrentarse a una serie de nuevos retos.
Esto se debe a que la mayoría de las subastas en línea van precedidas de concursos de calidad de café u otros eventos asociados, los cuales suelen tener un número limitado de asistentes en persona. Fue en este momento, explica, cuando empezaron a surgir los desafíos.
“Puso un mayor énfasis en el organizador y su logística”, explica. “Ha supuesto que los países productores de café tengan que ser más creativos a la hora de organizarlos”.
Willem también señala que la carga logística que supone el traslado del café ha dificultado la organización de subastas de cualquier tipo, virtuales o no.
“Un factor limitante son las dificultades logísticas para trasladar los cafés”, dice. “En algunos países, era difícil conseguir los permisos necesarios para que los productores pudieran trasladar el café de A a B. Al principio de la pandemia, este era el verdadero problema”.
Wilford Lamastus Jr. es productor en Lamastus Family Estates. Él explica que los mayores cambios para BOP 2020 no ocurrieron en la estructura de la subasta (la cual ha sido virtual desde su inicio) sino con la competencia asociada.
“La subasta BOP está diseñada para ser completamente virtual y a distancia”, explica. “El único cambio fue la celebración, porque [los productores] no se reunieron en un lugar para ver la subasta como en años anteriores. La subasta en general utilizó exactamente el mismo sistema”.
“Sin embargo, para el concurso BOP hubo cambios. Para la ronda nacional, los cafés fueron elegidos por los jueces y se cataron en distintas fincas con un máximo de dos personas por sala”, añade Wilford. “Se hicieron de forma individual o con pocas personas para reducir el riesgo de infección”.
David Pohl es consultor de café, comprador en 49th Parallel y director de la Finca Sophia. Al igual que Wilford, David dice que es mucho más difícil organizar sesiones de cata cuando no todos los jueces se encuentran en la misma sala.
Él dice: “Aprovechar la tecnología para encontrar la forma adecuada de ayudar a las personas a calibrar fue clave, y dar tiempo a esa calibración para obtener resultados precisos [fue igualmente importante]”. Las deliberaciones y las decisiones finales sobre los lotes ganadores tuvieron que llevarse a cabo a través de Zoom u otras plataformas de videoconferencia.
Desde el punto de vista financiero, David afirma que la mayor preocupación sobre el BOP 2020 era que “la gente no participara en las subastas o que no ofreciera lo mismo”.
“Debido a la pandemia y a todas estas variables con el tueste, el envío, [la demanda], todo el mundo estaba muy nervioso”.
A pesar de ello, la oferta promedio en la subasta acabó siendo alta, y se batió el récord mundial un año más. Incluso a pesar de la recesión económica y de los problemas de organización causados por la Covid-19, el interés por los cafés de alta puntuación continuó.

¿Deberían todos los países productores de café tener una subasta en línea?
Las subastas virtuales se organizan desde hace más de dos décadas. Entre las primeras se encuentran BOP y CoE, las cuales posiblemente sigan siendo dos de las más destacadas y exitosas.
Sin embargo, con el paso de los años, han empezado a aparecer cada vez más, dando a los productores que cultivan cafés de alta calidad un mejor acceso a los compradores internacionales. La subasta Port of Mokha en Yemen, por ejemplo, se celebró por primera vez en 2018, y Gesha Village, en la que participa Willem, tuvo su primer evento en Etiopía en 2017.
David afirma que un mayor número de subastas en línea puede beneficiar a los orígenes más remotos o menos conocidos.
“[Puede apoyar] a regiones del mundo que han estado muy aisladas”, explica. “Les permite organizar un evento y vender buenos cafés en una subasta virtual, donde el precio para participar [para los compradores] es relativamente bajo”.
“Eso significa que hay un enorme potencial para que los productores lleguen a un mercado totalmente nuevo y a precios mucho mayores, y posteriormente cambien el curso de sus vidas”.
En estos orígenes, David propone un modelo de “subasta híbrida”, con ofertas simultáneas en línea y en persona.
“Hay que dar a las personas la oportunidad de participar de la forma que más les convenga. Es similar a cuando los periódicos están disponibles en formato impreso o digital”, dice. “Realmente creo que las subastas híbridas son una posibilidad intrigante para el futuro”.
Willem espera que el modelo de subasta en línea crezca en diferentes orígenes. “Cada vez más, creo que empezará a ser una alternativa a los importadores especializados”, afirma. “A los compradores les gustan las subastas, y creo que van a ser cada vez más diversas. Veremos más de eso en los próximos años”.
Batiendo récords en las subastas en línea
Willem Boot y David Pohl forman parte de Finca Sophia, la cual vendió su Olympus Geisha lavado por un precio de subasta récord mundial de USD 1.300,50 por libra en BOP 2020. En el momento de escribir este artículo, este es el precio más alto jamás pagado por libra de café.
¿Qué demuestra esto?
Willem afirma: “A pesar del declive económico que estamos viendo con la Covid-19, todavía hay muchos compradores motivados para los cafés de muy alta calidad”.
“Diría que el hecho de que hayamos batido el récord y lo hayamos aumentado un 30% este año es un enorme estímulo”.
Además, David dice: “Nuestra primera acción tras ganar el premio y obtener ese resultado increíble fue dar un aumento a todos los trabajadores a tiempo completo de la finca. La idea es aprovechar eso y seguir dando oportunidades a través de la finca para hacer más cosas, para tener otras oportunidades de desarrollarse profesionalmente”.
Plinio Ruiz es expresidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá. Él dice que estos éxitos significan mucho más que los ingresos.
“Alcanzar ese nivel hace que el nombre del café de Panamá resuene, y demuestra que podemos sostener la venta de un café que cuesta mucho producir”.
“[Pero] los precios dependen mucho de la inversión que hay detrás. Sin esa inversión, el resultado final en taza no reflejará la calidad asociada al precio”.
En los últimos 18 meses, no han faltado desafíos para el sector del café. Las restricciones de viaje, los problemas logísticos y los retrasos en los envíos han hecho de la compra de café verde un proceso más complejo. Las compras en subastas no son una excepción.
Sin embargo, a pesar del difícil pronóstico al principio de la pandemia, la mayoría de las subastas virtuales han conseguido seguir vendiendo café verde a precios elevados, con otro lote récord en BOP 2020.
No está claro qué significa exactamente esto para el modelo de subasta de café verde. Algunos, como Willem y David, creen que inspirará una evolución hacia un modelo de “subasta híbrida”, la cual se irá imponiendo con el paso del tiempo. Para los orígenes menos conocidos, puede ser una herramienta útil para dar a conocer y mejorar los ingresos de los productores.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre cómo se compra y vende el café verde.
Crédito de las fotos: Finca Sophia, Port of Mokha, Best of Panama, Asociación de Cafés Especiales de Panamá
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!