Resumen de noticias de café: Inscripciones para el Foro Mundial de Productores, término “barista” en el diccionario de la RAE, caficultura colombiana alberga especies nativas de abejas y más
Cada 15 días, PDG Español selecciona las principales noticias del sector del café. Estas son las novedades de las últimas 2 semanas.
- Asociación Agrícola de Coatepec, México abre las inscripciones para compradores en su próxima subasta de cafés de la región. La subasta organizada por la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de especialidad y Ensambles se realizará el sábado 10 de julio de 2021. El programa del evento incluye visitas a lugares emblemáticos de la región.
- El café alcanzó su precio más alto de los últimos cinco años en la bolsa de Nueva York. El precio del café superó el martes la barrera de US$1,62 en la bolsa de valores de Nueva York, su mayor valor desde hace casi cinco años.
- Anacafé organiza la Semana del Caficultor, que se llevará a cabo del 21 al 25 de junio. El evento virtual presenta una serie de conferencias virtuales sobre prácticas agrícolas, tecnología y rentabilidad de las fincas y comercialización.
- La Organización Internacional de Empleadores otorga a Guatemala el premio internacional “Líder del Cambio para la Erradicación del Trabajo Infantil” por el Coffee Kindergarten y los Coffee Camp de Funcafé y Anacafé, entre otras iniciativas. La Red Empresarial guatemalteca destacó por la diversidad de actividades innovadoras, impulsadas a través de distintos sectores, con impactos positivos en la eliminación y prevención del trabajo infantil.
- Inscripciones abiertas para el próximo Foro Mundial de Productores de Café. La tercera edición del evento se llevará a cabo de forma virtual y tendrá a Ruanda como país anfitrión. Se espera contar con la presencia de representantes de los caficultores, la industria, gobiernos, agencias multilaterales y ONGs de más de 40 países. El tema de este año será la Prosperidad Cafetera.
- Negocio de café de El Salvador acepta Bitcoin como método de pago a través de la aplicación Bitcoin Beach Wallet. Los emprendimientos cafeteros comienzan a adherirse a la iniciativa, luego de que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la denominada Ley Bitcoin, que legaliza el uso de la criptomoneda en el país. Se cree que esto promoverá el café salvadoreño ante turistas y visitantes internacionales.
- El filólogo Emilio del Río y la marca Templo Cafés, impulsan una iniciativa para incluir el término “barista” en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española. A pesar de ser una figura clave en el sector HORECA en los países de habla hispana, el término no se ha reconocido en la lengua española.
- La ceremonia de premiación de la competencia internacional de la Taza de Excelencia Guatemala se llevó a cabo el 18 de junio. El evento se transmitió en directo a través de los canales de Anacafé. Se entregó el Preemio Presidencial como mención especial a los cuatro cafés que obtuvieron más de 90 puntos en taza.
- Investigación de Cenicafé y Bayer AG arroja que la Caficultura colombiana alberga al menos 88 especies nativas de abejas. El estudio identificó más de 250 especies de insectos visitantes de las flores del café, durante todo el día a diferentes horas, entre escarabajos, moscas, chinches, mariposas, polillas, hormigas, avispas y abejas.
- Aerolínea norteamericana Spirit empezó a ofrecer en sus vuelos Café Juan Valdez. La alianza que comenzó a implementarse desde el mes de abril espera ganar 677.000 consumidores anuales nuevos de café prémium 100% colombiano. El café se ofrece en los vuelos internos en EE. UU. y en sus conexiones con Latinoamérica.
- La Cámara Peruana del Café y Cacao organiza la 23 Convención Nacional del Café y Cacao de Perú. El evento tendrá lugar el miércoles 30 de junio, en el marco del proyecto Alianza Para el Café Sostenible y Competitivo, y en coordinación con el programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO, Helvetas Perú y la Embajada de Suiza en el Perú.
- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y Nestlé lanzan el programa Jóvenes Baristas. El lanzamiento se realizará el próximo 22 de junio mediante una transmisión en directo. La iniciativa tiene el objetivo de promover oportunidades de empleo para los jóvenes del país alrededor del barismo.
Noticias anteriores que pueden interesarte:
- Mercon Coffee Group cerró una línea de crédito por USD 500 millones con el banco Rabobank para la compra de activos. La mitad de la suma se invertirá en países productores de café, incluyendo Nicaragua, Brasil, Guatemala y Honduras.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!