Explorando el impacto ambiental del tueste del café
Solo en Estados Unidos, hay más de 2.000 tostadurías de café. Muchas de ellas son conscientes del creciente interés de los consumidores por la sostenibilidad, tanto en lo que respecta a la cadena de suministro del café como al medio ambiente.
A pesar de que el sector se centra cada vez más en el abastecimiento ético, orgánico y ecológico del café, a veces se pasa por alto el impacto medioambiental de otras partes de la cadena de suministro. Esto incluye el propio tueste del café.
Sin embargo, en los últimos años, se ha producido una evolución hacia una mayor eficiencia energética y una tecnología más sostenible en las tostadoras. Para conocer más sobre esto, hablé con Dennis Vogel, de Loring, y Ram Evgi, de Coffee-Tech Engineering. Sigue leyendo para saber lo que dijeron.
También te puede interesar nuestro artículo sobre cómo mejorar la sostenibilidad en la tostaduría

¿Cuáles son los problemas medioambientales del tueste de café?
El tueste de café involucra una serie de problemas medioambientales. Además de las emisiones de carbono y otros gases peligrosos que se liberan como subproducto de la quema de combustible en la tostadora, el tueste de café también genera humo y otras partículas nocivas. Estas emisiones pueden ser peligrosas para las personas que operan o trabajan cerca de la tostadora, además de contribuir a la contaminación al liberar gases de efecto invernadero.
Ram Evgi es el director general y fundador de Coffee-Tech Engineering, con sede en Israel. “El daño al medio ambiente lo causa lo que sale del conducto”, me dice.
“Sin embargo, los daños más inmediatos pueden afectar al propio tostador y a todo lo que esté expuesto en los alrededores”.
En el sector del café, marcas como Coffee-Tech Engineering y los fabricantes de tostadoras llevan tiempo controlando los niveles de estas emisiones. Dennis Vogel es el director de mercadeo y ventas de Loring, un fabricante de tostadoras con sede en California.
Dennis afirma: “Las tostadoras tradicionales producen emisiones visibles (es decir, humo), olores y contaminantes como óxido de nitrógeno, monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles y dióxido de carbono, a menos que se utilice un sistema de filtrado o un dispositivo de poscombustión externo”.
“Además, los dispositivos de poscombustión también consumen combustible, tradicionalmente gas natural o gas licuado de petróleo (normalmente propano)”.

¿Cuál es la causa de estos problemas?
En pocas palabras, la innovación en la tecnología de las tostadoras tiene un cierto “retraso”. Pasar por procesos como el diseño, la prueba de concepto y la fabricación hasta la distribución y el uso generalizado puede llevar años.
Muchos tostadores de café de especialidad empezaron a utilizar (y aún utilizan) máquinas que fueron diseñadas originalmente a mediados del siglo XX. Desde entonces, muchas de estas máquinas originales han sido renovadas, actualizadas o incluso relanzadas para satisfacer las nuevas demandas de calidad, consistencia, tamaño de los lotes y calidad estética.
Sin embargo, en la época en la cual se diseñaron estas máquinas inicialmente, el cambio climático y la biodiversidad no eran, posiblemente, una prioridad en la agenda mundial. Por ello, las normativas sobre emisiones habrían sido mucho menos rígidas, y el impacto medioambiental de la tostadora no habría sido una prioridad.
Ram también dice que hay ciertos “defectos de diseño” estructurales que son responsables de la mayor parte de los problemas medioambientales en el tueste de café.
“Un asunto importante que se suele pasar por alto es la estructura de la propia máquina”, afirma. “Esto está relacionado con muchos aspectos diferentes, como la seguridad del usuario, la eficiencia, la repetibilidad y la precisión”.
“La mayoría de las máquinas de hasta 100 kg de capacidad de lote siguen utilizando una carcasa de tambor atmosférica de estructura abierta. Esto significa que el quemador funciona dentro de la misma atmósfera que la habitación, aspirando el aire preliminar por sí mismo, en lugar de [estar ubicado] en una estructura sellada con condiciones subatmosféricas”.
“Esto significa efectivamente que todas las emisiones que salen del quemador [contaminan] también el espacio de tueste”.
En comparación, Ram dice que las tostadoras más ecológicas contemporáneas (como las que utiliza Coffee-Tech Engineering) pueden aislar estas emisiones dentro de la máquina. Esto protege el entorno de la tostadora (incluido el operador) y da a la máquina más tiempo para descomponer estos gases nocivos. De este modo, se “limpian” las emisiones adecuadamente.
Este proceso de aislamiento también tiene el beneficio secundario de absorber la energía térmica del aire emitido para mantener la máquina caliente. Esto mejora la eficiencia energética para el tueste continuo, haciendo que la tostadora sea aún más sostenible.

¿Puedes “ajustar” tu tostadora?
Luego de años de práctica, la mayoría de los tostadores están capacitados para trabajar con un determinado modelo o máquina. Cada tostadora es diferente, y el cambio de modelo puede hacer que los perfiles de tueste programados y perfeccionados sean inútiles si no se trasladan correctamente a una máquina nueva.
Además, las tostadoras suelen suponer un importante desembolso de capital para las pequeñas y medianas empresas. Es difícil encontrar una buena tostadora comercial por menos de USD 10.000. Y es probable que resulte mucho más costoso para aquellos que buscan una tecnología de tueste vanguardista y respetuosa con el medio ambiente.
Por eso, para muchos tostadores, la primera opción es reparar una máquina existente, en lugar de comprar una nueva. A pesar de ello, Ram afirma que convertir tu tostadora para hacerla más ecológica es más fácil de decir que de hacer, especialmente en el caso de los modelos más antiguos.
“No siempre vale la pena el esfuerzo”, explica Ram. “La mayoría de las máquinas tradicionales utilizan una carcasa de tambor atmosférica abierta (con la cual se liberan las emisiones en la habitación, como se ha mencionado anteriormente) y no tienen una verdadera cámara de combustión”. Esto significa que seguirá compartiendo todo lo que ocurra dentro de la máquina con la habitación en la cual se encuentra.
“El quemador puede mejorarse o cambiarse, como muchas otras piezas, pero la calidad de la máquina no depende tanto de los accesorios. Radica más en su diseño inicial y en su estructura orgánica”.
Ram utiliza la analogía de la compra de un auto nuevo para explicar su punto de vista: “Añadir frenos antibloqueo o neumáticos modernos ayudará, pero no hay nada mejor que una geometría de suspensión moderna y una distribución óptima del peso”.

Una nueva generación de tostadoras
En el sector actual, el impacto medioambiental de la cadena de suministro del café se está convirtiendo, con razón, en un tema más destacado. Los estudios de Forbes muestran que los consumidores son más propensos a ser fieles a las marcas sostenibles. Por ello, los tostadores que se comprometen con la sostenibilidad tienen más probabilidades de que los clientes minoristas y mayoristas sean fieles a su marca.
Esto ha provocado un movimiento hacia el diseño y la fabricación, en los últimos años, de varias tostadoras de bajo consumo o ecológicas. Sin embargo, la tecnología utilizada en estos nuevos diseños no es necesariamente nueva o revolucionaria, sino que la innovación reside en la forma en la cual se utiliza.
Dennis me cuenta que Loring ha reconocido este reto a partir de los comentarios de los clientes. “Los comentarios que hemos recibido de nuestros clientes indican sistemáticamente que la sostenibilidad medioambiental y la calidad del aire están entre los principales retos a los cuales se enfrentan”, afirma. “Nuestros clientes también valoran la responsabilidad medioambiental, lo cual significa que la reducción de las emisiones y del consumo de combustibles fósiles les lleva a elegir nuestras tostadoras”.
Él dice que hay un diseño específico que Loring ha utilizado para crear una máquina más ecológica.
“Nuestras tostadoras utilizan un único quemador para tostar el café e incinerar el humo creado durante el proceso de tueste”, afirma. “Esto elimina esencialmente la necesidad de un quemador externo”.
“Además, dado que el aire recircula a través de nuestro sistema de bucle cerrado, se requiere menos energía para calentar el aire, el cual ya está a las temperaturas ideales de tueste, mientras que los sistemas tradicionales deben utilizar más energía para [hacerlo]”.
Sin embargo, aunque los nuevos modelos son cada vez más importantes, Ram afirma que los beneficios no son tan prioritarios para los tostadores como algunos podrían pensar. Él también dice que las cifras no siempre son precisas, lo cual significa que puede ser difícil conseguir que los clientes reconozcan el beneficio económico de una tostadora más eficiente desde el punto de vista energético.
“No es sencillo predecir los consumos de gas a partir del folleto, y no es nada fácil medirlos”, dice. “Además, aunque algunas máquinas no producen humo gracias a su sistema interno de recirculación de gases, este no es un desarrollo nuevo. Fue inventado por Vittoria [ya] en los años 80, y ha sido adoptado por algunas otras empresas [desde entonces]”.

Aunque las tostadoras tradicionales pueden actualizarse para ser más eficientes desde el punto de vista energético, parece que la estructura de los modelos más antiguos es más problemática que los componentes o las características particulares. Si a esto le añadimos que las tostadoras son inversiones importantes para cualquier persona o empresa, queda claro que la elección de utilizar una tostadora “verde” no siempre es sencilla.
A pesar de ello, la cantidad de tostadoras de bajo consumo que están apareciendo en el mercado es un indicio de estar dando pasos en la dirección correcta. El tiempo de espera y la inversión necesaria hacen que quizás veamos los beneficios de este cambio solo a largo plazo, pero la innovación sí existe. Aunque no va a ocurrir de la noche a la mañana, el tueste de café más ecológico es una posibilidad, y puede ahorrar dinero a los tostadores, mientras también reduce su huella de carbono.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee cómo puedes consumir café de una forma más responsable con el medio ambiente.
Crédito de las fotos: Coffee-Tech Engineering
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!