Producer & Roaster Forum Virtual: resumen del segundo día
Ayer, 6 de abril de 2021, fue el segundo y último día del Producer & Roaster Forum Virtual, el evento digital líder del sector del café que reúne a profesionales de todo el mundo.
Durante ambos días, el PRF Virtual acogió a más de 1.500 asistentes, entre ellos más de 1.000 productores. Más de 800 empresas y organizaciones estuvieron representadas en el evento, y los participantes procedían de más de 50 países diferentes.
En el segundo día, en particular, se hizo énfasis en la capacidad del evento para crear redes de contactos, ya que los asistentes utilizaron los puestos virtuales, las mesas y el Speed Networking para continuar algunos de los debates iniciados en los paneles y las conferencias.
Sigue leyendo para saber más sobre lo que ocurrió en la segunda jornada del PRF Virtual.
¿Quieres conocer más sobre el PRF Virtual? Haz clic aquí

La segunda jornada del PRF Virtual comenzó con una serie de conferencias. Marcela Pino, de Food For Farmers, comenzó con su conferencia titulada: Diversificación Cultivos: Aumentando el Impacto.
La diversificación de cultivos es un tema clave para los productores de café; la conferencia de Marcela analizó cómo los caficultores pueden comenzar a plantar otros cultivos comerciales para ser más estables económicamente en caso de que haya problemas con la cosecha del año.
A continuación, se presentó en el evento Fred Georget, del centro de investigación francés CIRAD. La microconferencia de Fred, titulada Creación de Nuevas Variedades de Arábica Para Enfrentar el Impacto Del Cambio Climático, examinó las investigaciones de CIRAD y de otros organismos de investigación agrícola.
En ella, se analizó el impacto del cambio climático en los productores de café y se examinó cómo se cultivan nuevas variedades híbridas de la planta Arábica para resistirlo.
Tras la microconferencia de Fred, los asistentes escucharon a Jessenia Argüello, de Mercon Coffee Group. La conferencia de Jessenia, titulada Cómo LIFT Construye un Mundo Mejor Para el Café, exploró el programa LIFT de Mercon y cómo mejora la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro del café.

Después de estas tres conferencias, el PRF Virtual presentó el primer panel de su segundo día, en el cual participaron conferencistas de Lutheran World Relief. Los Jóvenes y Las Mujeres en la Caficultura: El Caso de Negocio Para Una Industria Cafetera más Inclusiva, contó con cuatro representantes de LWR: Rick Peyser, Ana Ruth Guerra, Dilcia Vásquez y Roselle Agner.
En este panel, Rick, Ana, Dilcia y Roselle exploraron los diversos desafíos para las mujeres y los jóvenes caficultores en la producción de café de América Latina, y analizaron por qué una mayor inclusión puede apoyar la sostenibilidad en general.
El panel fue seguido por una conferencia de Massimo Battaglia, de la Accademia del Caffè Espresso, Entendiendo el Café a Través de la Investigación y la Interacción Con el Origen. La conferencia de Massimo argumentó que la investigación práctica y la interacción en el origen están impulsando una mayor conciencia y comprensión sobre la producción de café tanto en los países consumidores como en los productores.
A continuación tuvo lugar el panel Tendencias de Consumo de Café de Los Millennials, en el que participaron Ralf Rueller, de The Barn, Nicole Ferris, de Climpson & Sons y el moderador Jordan Montgomery de PRF.
Este panel exploró las tendencias de uno de los grupos demográficos más importantes en el sector del café: los Millennials. Las personas de entre 23 y 38 años constituyen el mayor porcentaje de consumidores de café del mundo, lo cual los convierte, como es lógico, en un mercado objetivo clave para tostadores, tiendas de café y productores por igual.

A continuación tuvo lugar el esperado panel: Acceso al Mercado: Oriente Próximo, en el que participaron Maria Pavani de Tres Marias Coffee, Osamah Alawwam de The Roasting House, Abdulrahman Saeed de Sabcomeed y Karthikeyan Rajendran de THREE Specialty Coffee.
María, Abdulrahman, Osamah y Karthikeyan hablaron en profundidad sobre las oportunidades para las empresas que operan o quieren operar en Oriente Próximo, uno de los mercados de café de más rápido crecimiento del mundo.
El siguiente panel se tituló Perfil Del Consumidor de Café Norteamericano y en él participaron Andi Trindle Mersch, de Philz Coffee, Adam Pesce, de Reunion Island Coffee Roasters, y Jennifer Yeatts, de Higher Grounds Trading Co.
Con una estimación de más de 150 millones de bebedores de café en el continente, Norteamérica representa un mercado clave para el consumo de café. Andi, Adam y Jennifer hablaron de aquello que los consumidores buscan cada vez más en Estados Unidos y Canadá, y analizaron cómo las marcas pueden aprovechar estas tendencias.
A continuación Sergio Lara, de GrainPro, presentó la conferencia: Cómo el Almacenamiento y la Manipulación Afectan la Calidad Del Café Verde
La poscosecha es un área esencial para los productores de café; Diego explicó cómo un almacenamiento de calidad y una manipulación cuidadosa pueden combatir los problemas medioambientales y maximizar la calidad para el consumidor final.

Tras una breve pausa, el PRF Virtual volvió con una conferencia de Maurizio Giuli, de Simonelli Group titulada Las Olas Del Café & el Papel Del Espresso. Esta charla se centró en el papel del espresso a lo largo de la historia del café, desde su comercialización masiva en el siglo XX, hasta la aparición de las cadenas de tiendas de café y más allá.
El evento finalizó con dos paneles de discusión. El primero fue: Cafés Exóticos y Métodos de Procesamiento, en el que participaron Dimitri Slukin, de Fest Coffee Mission, Ricardo Oteros, de Supracafe y Alex Brooks, de Lallemand
Este panel exploró cómo los productores están experimentando con el procesamiento y utilizando técnicas nuevas e innovadoras para crear perfiles de sabor que son complejos, desconocidos y exóticos. También, se examinó cómo se puede aprovechar el procesamiento no solo para mejorar la calidad del café, sino también para mantenerla.
El último panel del evento se tituló Precio FOB vs. Precio en la Finca, y contó con la participación de Sam MacCuaig de Keynote Coffee, Stephen Bannister de Condesa Co Lab, Mayra Orellana Powell de Royal Coffee y Catracha Coffee, además de Maritza Midence de Highland Coffee Company.
Esta mesa redonda pregrabada contó con la participación de cuatro expertos en café verde que trataron de responder a una sencilla pregunta: ¿un precio más alto significa necesariamente más beneficios para el productor? Se exploró cómo las tiendas de café y los tostadores pueden responder a esta pregunta, y se examinó si pagar más por el café hace que la cadena de suministro sea más sostenible.

El evento finalizó con una breve sesión de los organizadores, Julio Guevara y Henry Wilson, quienes agradecieron a todos su asistencia y reflexionaron sobre algunos de los comentarios que habían recibido.
Con más de 1.500 asistentes, una mayor participación que nunca en la segunda jornada y una serie de debates posteriores a los paneles de discusión, en los cuales se continuó con la conversación tras la conclusión de cada una de las sesiones principales, podría decirse que el PRF Virtual logró su objetivo de promover un debate constructivo sobre los problemas reales y las innovaciones en el sector del café.
Para conocer más sobre el PRF Virtual y las futuras ediciones del Producer & Roaster Forum, visita el sitio web del evento aquí.
Si deseas más información sobre los conferencistas en el PRF Virtual, lee este artículo.
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!