6 de abril de 2021

Producer & Roaster Forum Virtual: resumen del primer día

Compartir:

Ayer, 5 de abril de 2021, fue el primer día del Producer & Roaster Forum Virtual, el evento digital líder del sector del café que reúne a profesionales de todo el mundo.

Más de 1.400 personas asistieron a la primera jornada del evento, el cual pretende promover la colaboración, la creación de conexiones y contactos y el intercambio de conocimientos en el sector del café.

El PRF virtual ya ha impulsado las ventas de café verde entre las partes interesadas que participan en el evento, y pretende servir de base para futuras relaciones comerciales sólidas entre una serie de participantes de la cadena de suministro.

A continuación, te presentamos un breve resumen del primer día del PRF Virtual, en el cual se detallan las mesas redondas y las conferencias que tuvieron lugar a lo largo de la primera jornada.

Conoce más sobre el PRF Virtual aquí.

Producer & Roaster Forum

Tras una breve sesión de bienvenida, el PRF Virtual se inició con una introducción de Francisco Ordóñez, presidente de IHCAFE, organización patrocinadora en el país anfitrión. IHCAFE promueve el café hondureño en la escena internacional, apoya la cadena de suministro agroindustrial del país e impulsa una mayor excelencia y calidad entre los productores.

En su conferencia, Francisco ofreció una visión general del sector hondureño, proporcionando información sobre la historia del origen como país productor de café y analizando cómo está cambiando el café hondureño.

Tras la conferencia de Francisco, Virtual PRF organizó su primer panel, titulado: China: Mercado Emergente Para el Café. En él participaron Natalia Li, de Ingenuity Coffee, Lewis Harding, de Coffee Exchange y Brian Clark, de Wandering Moose Café y Legacy Coffee.

Natalia, Lewis y Brian hablaron de las diversas oportunidades que ofrece el mercado chino del café, examinando las particularidades de un mercado consumidor que crece un 30% cada año (frente a una tasa internacional de solo el 2%).

Tras el panel, Martin Mayorga, del Patrocinador Diamante Mayorga Organics, presentó una conferencia titulada: Analizando la Cadena de Suministro: Valores Transaccionales. Mayorga Organics trabaja con productores de café, cacao, semillas de chía y otros productos orgánicos artesanales, y fue fundada con el objetivo de eliminar la pobreza sistémica en las comunidades agrícolas.

En su conferencia, Martin ofreció una visión general de cómo surgió Mayorga Organics, mientras examinó y cuestionó la cadena de suministro de café en general.

Producer & Roaster Forum Virtual

Tras la conferencia de Martin, el PRF Virtual pasó a otro panel: Especial vs. Comercial: Entendiendo el Valor. Este debate pretendía examinar qué hace que el café de especialidad sea especial, comparándolo con el café de grado comercial y comprendiendo de dónde procede la diferencia de valor.

Los conferencistas de este panel fueron Bram de Hoog (Ally Coffee), Dakota Graff (Onyx Coffee Lab), Zoran Stanojević (Kafeterija) y Emilio Estevez (SOGIMEX). 

A continuación se llevó a cabo otro panel, titulado: Producción Sostenible, Comercio Justo y Medio Ambiente: ¿Qué es Realmente Posible? En él participaron tres conferencistas de CAFICO, una empresa productora y comercializadora ubicada en Honduras.

En el transcurso de este debate, Sergio Romero, Walter Romero y Teresa Pacheco debatieron sobre las prácticas sostenibles y ambientalmente responsables en el origen.

No solo hablaron de cómo pueden beneficiar a los caficultores, sino que también analizaron cuán prácticas y plausibles pueden ser estas prácticas para el productor.

A continuación, se realizó el panel “Los Compradores de Café y la Demanda de Productos Certificados de Honduras”, donde participaron cuatro representantes de Rainforest Alliance de Europa y América Central. Hablaron de los diversos beneficios que las certificaciones tienen para los productores de café, y analizaron cómo añaden credibilidad y valor para el mercado de consumo.

PRF Virtual 2021

Tras estos paneles, el PRF Virtual organizó una serie de conferencias.

Revisando Los Costos de Producción: Análisis del Costo-Beneficio, de Karl Wienhold de Cedro Alto Coffee, quien exploró cómo los productores pueden analizar sus gastos y trabajar para conseguir una estabilidad económica a largo plazo.

¿Por qué considerar el Cold Brew?, de Matt Swenson, de Nestlé, analizó por qué el cold brew es cada vez más popular, y cómo representa un mercado en constante crecimiento para las empresas del sector del café.

La microconferencia: Menos es más: Producción a Pequeña Escala de Café de Alta Calidad por Joao Mattos de CLAC examinó el modelo de caficultura a pequeña escala en relación a la producción de café de especialidad de alto puntaje, y si es sostenible para los productores.

Método Volcafe & la Sostenibilidad, a cargo de Carlos Ortiz, de Volcafe analizó “Volcafe Way” (el Método Volcafe). En esta conferencia, se exploraron los principios fundacionales de la empresa en un contexto más amplio de sostenibilidad en la producción y la exportación.

La Digitalización de la Cadena de Suministro Del Café: Utilización de la Transparencia Para Eliminar el “Greenwashing”, de Alexander Barrett de iFinca, exploró el concepto de “greenwashing” (ecoimpostura), bajo el cual se publica información engañosa sobre un producto para hacer creer a los consumidores que es más responsable con el medio ambiente de lo que realmente es.

El documental de Espresso Americano cubrió sus relaciones con las partes interesadas y los actores de la cadena de suministro, centrándose en la calidad y el compromiso con la comunidad.

Y la última conferencia del día, Cómo Las Compras de Cosechas a Futuro Reconfiguraron el Mercado Brasileño y Repercutieron en Los Precios Mundiales, a cargo de Artur Ornelas, de Mercon Coffee Group, exploró cómo las compras a plazo cambiaron el mercado brasileño del café y afectaron al sector cafetero mundial en general.

https://perfectdailygrind.com/wp-content/uploads/2021/04/Screenshot_8-1024x516.png

En cada una de estas interesantes conferencias y paneles de discusión, la participación de los asistentes fue alta, con un flujo constante de preguntas y comentarios en la plataforma Airmeet.

Jordan Montgomery, director de comunicaciones del PRF Virtual, comentó: “Fue increíble dar la bienvenida a todo el mundo en la primera jornada del PRF Virtual ayer”.

“Tuvimos muchas conferencias y paneles muy interesantes, y ver el compromiso de los asistentes fue realmente maravilloso. Este tipo de diálogo es lo que hará avanzar al sector del café; estoy muy ilusionado por ver lo que nos depara el segundo día”.

El segundo y último día del PRF Virtual comienza a las 9 de la mañana CST. Para obtener más información sobre el PRF Virtual, puedes visitar el sitio web del evento aquí.

Para obtener más información sobre los conferencistas en el PRF Virtual, lee este artículo.

Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: