26 de marzo de 2021

“Tan diferente, tan sabroso y refrescante”: ¿por qué el moca mexicano se hizo popular en Los Ángeles?

Compartir:

Los Ángeles tiene una de las escenas cafeteras más fascinantes del mundo. Se calcula que en el condado hay 801 tiendas de café y una parte de ellas es administrada por latinos.

La influencia de la cultura y tradición mexicana ha llevado a la creación de nuevas recetas en la gastronomía local. El moca mexicano es una de ellas. La adición de ingredientes característicos como el chile, la canela, la nuez moscada y la pimienta de cayena crea una bebida de sabor singular. Y aunque se sabe poco acerca de su origen, se ha convertido en una bebida emblemática para los habitantes de la ciudad e incluso se ha expandido a otras regiones de los Estados Unidos.

Sigue leyendo para descubrir cómo se prepara el moca mexicano y por qué se ha hecho tan popular, según algunos expertos de las tiendas café de Los Ángeles.

También te puede interesar: ¿Qué es un Moca?

¿Cuál es el origen del moca mexicano?

El término “moca”, debe su nombre a la ciudad portuaria de al-makha, o moka en Yemen, uno de los primeros asentamientos urbanos que en desde el siglo XV, exportó café en el mundo. Se dice que el sabor del café proveniente de la región recordaba al cacao.

Por otro lado, el café moca como bebida, proviene de Italia, donde aproximadamente en el siglo XVIII se solía disfrutar de una bebida compuesta por espresso, leche y chocolate, llamada bicerin o bavareisa, que se considera el predecesor de lo que actualmente se conoce como café moca o mocaccino

Se puede decir que el moca mexicano es una variación del café moca tradicional. También conocido como Oaxaca latte, la bebida conserva la gustosa combinación del espresso con la leche y el chocolate. Sin embargo, el uso de especias y el gusto picante, característicos de la gastronomía mexicana, ofrecen una experiencia de sabor distinta.  

Martha Vásquez, es oriunda de México y parte del departamento de mercadeo de La Monarca Bakery & Café, en Los Ángeles. Ella me dice que el moca tradicional es muy popular en los EE. UU, así que el moca mexicano le debe su nombre, ya que también se prepara con café y chocolate.

Sin embargo, una diferencia fundamental es que el moca tradicional se prepara con sirope de chocolate o chocolate de repostería, mientras que el moca mexicano se prepara con pasta de cacao azucarada y con canela, también conocida como “chocolate de mesa”, un ingrediente tradicional en varios países de Latinoamérica.

Martha me dice que la bebida se ha expandido en el sur de California debido a la influencia de los residentes mexicanos en la ciudad. “Originalmente, la bebida del moca viene de Italia, pero el moca mexicano, ese sí viene de México”, me dice.

Aunque el moca mexicano no es precisamente una receta mexicana, se cree que inicialmente se servía en algunos establecimientos de la ciudad de Los Ángeles, principalmente donde se reunían consumidores procedentes de México. 

Los ingredientes varían, pero el objetivo es añadir un toque picante y especiado característico. Se puede agregar nuez moscada, chile en polvo o pimienta de cayena, para lograr su sabor distintivo.

Se cree que el moca mexicano debe su fama a la amplia comunidad mexicana residente en Los Ángeles. La bebida se ha popularizado gracias a la próspera escena cafetera del condado y se ha convertido en un clásico de las cafeterías. 

Martha me dice que se suele consumir porque a muchos en la ciudad les gusta el café y el chocolate. “El café es muy popular en Los Ángeles”, me dice.

Su éxito ha sido tan grande, que incluso Starbucks ofrece la bebida en formato listo para consumir (RTD). Además, el moca mexicano también se puede encontrar en otras ciudades de los Estados Unidos.

Anya Schodorf, es propietaria de Café de Leche, una tienda de café de especialidad en Los Ángeles. Ella me dice: “La comunidad mexicana aquí es grande, esta pide y quiere tener lugares a donde ir a degustar un poco del sabor de sus países”. 

Además, añade que el moca mexicano “es muy famoso, lo compran tanto helado como caliente, y tenemos nuestros clientes que son fieles a [él]”.

Esta bebida, que se puede disfrutar tanto caliente como fría y en cualquier momento del día, especialmente, después del almuerzo, ofrece una diversidad de sabores muy apreciada por los lugareños. 

¿Cómo se prepara el moca mexicano?

La preparación del moca mexicano es muy similar a la del moca tradicional. Primero, se preparan dos shots de café espresso, luego, se le añade el chocolate en polvo, el chile en polvo, la cayena o la nuez moscada, según el gusto personal, y se revuelve.

Después, se procede a texturizar la leche, que no debe superar los 60 °C/140 °F. A continuación, con la ayuda de una jarra, se separa la leche líquida y la espuma de leche. 

Lo ideal es servirlo en una taza de vidrio, para apreciar las capas de la bebida. Se agrega primero el espresso, luego la leche; y por último, una capa de leche espumosa o crema batida en la superficie. Para terminar, se puede añadir canela en polvo o decorar con una astilla, o una figura de arte latte.

Algunos optan por acentuar algún sabor, mientras que otros prefieren encontrar un equilibrio entre todos los ingredientes. 

Variaciones: ¿poner mucho o poco picante?

Algunos han optado por diversificar la bebida, reduciendo la intensidad del picante, como es el caso de Anya. Ella es oriunda de Nicaragua y me dice que no está muy familiarizada con el gusto picante fuerte del moca mexicano, sin embargo no lo suprime, porque es precisamente el ingrediente que la distingue y me cuenta que sus baristas no suelen colocarle mucho picante.

“El moca mexicano ha evolucionado, porque como en la ciudad tenemos cultura de todos lados, siempre hay alguien que le añade algo más”, señala Anya y agrega que el ‘meximoca’ es muy popular en su tienda.

“Me parece que el mexicano le coloca un poquito más [de picante]”, dice. Ella prefiere que el picor que deja en la boca sea más sutil. Tampoco usa chocolate muy dulce, sino uno similar al cacao nicaragüense, que es más concentrado. 

“Nosotros usamos leche cremosa, nuez moscada y polvo de cayena, pero no le ponemos mucho; el chocolate lo mezclamos con el espresso, la leche y los ingredientes secos”, me explica Anya.

Por otro lado, hay quienes procuran mantener su esencia intacta, con un gusto picante pronunciado. 

Martha me refiere que en La Monarca, la bebida se ha bautizado como Oaxaca y se prepara con un shot de espresso, la leche mezclada con chocolate y la cayena en polvo. También, utilizan café y chocolate traídos directamente de México, para ofrecer al consumidor final un sabor característico. 

”Tenemos una versión caliente que se llama Oaxaca Latte y el Oaxaca Frozen”, dice Martha, esta última es una versión fría.

Daniel Olivares es representante de la tienda El Cielito Café. Él me cuenta que en su cafetería usan chocolate proveniente de Guadalajara. “Nuestros clientes disfrutan de los golpes de chocolate y canela con todo el cuerpo que ofrece el grano”, me dice.

El moca mexicano en las cafeterías de especialidad 

Si algo llama la atención de los consumidores al entrar en una cafetería, es la diversidad de bebidas que pueden ofrecer. Pero al final, lo que engancha a los clientes es que las bebidas sean buenas, creativas, gustosas y novedosas.

En Los Ángeles, donde en cada momento aparece alguna novedad, el moca mexicano fue muy bien recibido desde el inicio y se fusionó en la cultura local, dejando de ser algo exclusivo de los consumidores y las tiendas latinoamericanas. 

Daniel me dice que la bebida, y sus variantes, “se ha convertido en un elemento básico para los latinos de Los Ángeles. Tanto es así, que se abrió camino en las cafeterías que son propiedad de no latinos debido a lo ampliamente aceptado y su vínculo con la cultura de [la ciudad]”.

Martha me dice que su popularidad en las cafeterías de especialidad se debe a la combinación sabores y resalta que “es algo tan diferente, tan sabroso y refrescante, [y más ligero que] el moca tradicional”.

“Muchos lugares de aquí no enseñaban el lindo sabor de México, es lo que faltaba en Los Ángeles.”, agrega. 

Ella sostiene que luego de la inauguración de La Monarca, el auténtico sabor de México se ancló en el valle de Los Ángeles, y ahora, existen distintos establecimientos donde se puede probar una parte de México en los Estados Unidos.

“El Oaxaca ya es parte de [nuestras bebidas tradicionales]. Estamos cumpliendo 15 años de estar en el negocio y nuestro Oaxaca es una bebida que nos ha ayudado a llegar hasta este punto”, me cuenta.

La combinación de sabores, acompañada de vibrante picor en la lengua al final de su degustación, son la característica principal del moca mexicano. La influencia de la cultura mexicana la hace una bebida con una historia interesante, y junto con otras preparaciones tradicionales como el café de olla, tienen un papel importante en el panorama cafetero de Los Ángeles.

Sin importar si se trata de la receta clásica, la versión fría o caliente, o una variación en sus ingredientes, el moca mexicano constituye parte de la cultura cafetera californiana y está aumentando su popularidad en los Estados Unidos. Queda por verse cómo evolucionará para adaptarse a las diferentes tendencias y gustos locales.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee “Tenemos talento y ganas de hacer las cosas”: Cómo los latinos diversifican la escena del café en Los Ángeles, CA.

Crédito de las fotos: Hector Monterola, con agradecimiento a Coffee Town; Café de leche, K. Q., Juliana Malta.

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete  a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: