11 de noviembre de 2020

Eta: Cómo la Comunidad Cafetera Puede Ayudar a Centroamérica

Compartir:

A principios de noviembre, el huracán Eta, de categoría 4, que luego se debilitó convirtiéndose en una tormenta tropical azotó varias regiones costeras de Centroamérica y causó daños importantes en Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, México y Panamá.

Este fenómeno climático arrasó con plantaciones en muchas regiones y en otras hizo imposible el trabajo en las fincas, perjudicando aún más al sector agrícola y la caficultura de estos países, que ya estaban luchando contra los efectos de la Covid-19. 

Varias organizaciones internacionales y algunos miembros de la industria cafetera están colaborando para ayudar a mitigar el impacto de Eta mediante distintas iniciativas. Sigue leyendo para conocer cómo se verá afectada la producción de café y cómo puedes ayudar.

También te puede gustar ¿Cómo Pueden Los Caficultores Adaptarse al Cambio Climático?

Huracan Eta

El Impacto de Eta

En su paso por la región noreste de Nicaragua y el norte de Honduras, el huracán de categoría 4, impulsado por el fenómeno de La Niña ocasionó lluvias torrenciales, vientos fuertes e inundaciones. Al llegar al este de Honduras y disminuir su velocidad, su fuerza se redujo, clasificándolo en la categoría de tormenta tropical.

Se han registrado daños como la interrupción del suministro de electricidad, deslizamientos de tierra, desbordamiento de ríos, inundaciones y cierre de las vías de acceso a muchas regiones remotas. Muchos perdieron sus casas o sufrieron graves daños económicos. Además, ha habido centenares de muertos y muchas personas se encuentran desaparecidas. Varios países afectados se han declarado en emergencia humanitaria.

Miles de personas de distintas zonas han sido evacuadas y ahora se encuentran refugiadas en albergues provisionales. Solamente en Guatemala, Eta ha destruido alrededor de 22 mil hectáreas de cultivos, lo cual representa una amenaza para la seguridad alimentaria de la población.

Además, es probable que aumente la incidencia de enfermedades. Martín Mayorga, fundador de Mayorga Organics dijo en una sesión en vivo a  través de Instagram, que en desastres como este “cuando sube el río, la basura y todo los que se acumula [en él] sube a las comunidades” y causa enfermedades en la población debido a las escasas condiciones de higiene.

Doris Escobar, una caficultora de Honduras que ha realizado un gran esfuerzo para ayudar a las comunidades damnificadas en San Pedro Sula dice: “Cuando platico con las personas que perdieron sus casas… escuchar cada testimonio, cada historia es verdaderamente muy triste… Por momentos logramos sacar sonrisas, [pero cuando volvemos] a la realidad nuevamente es tan difícil, saber qué futuro les espera a ellos y más a los niños”.

Los expertos aseguran que no se habían visto efectos tan devastadores desde el paso del huracán Mitch en 1998.

Huracan Eta

EL EFECTO EN LA INDUSTRIA CAFETERA

Eta destruyó una gran cantidad de cultivos y se cree que su efecto en la producción de café será devastador, ya que su llegada coincidió con el inicio de la cosecha en varias regiones.

Las carreteras y vías de acceso a muchas zonas están destruidas. Esto generó una escasez de mano de obra y caída de las cerezas. Además, el exceso de agua en los cafetos causado por las lluvias, evita una nutrición adecuada de la planta, haciendo que los frutos caigan al suelo antes de alcanzar su estado de maduración. 

La dificultad para encontrar trabajadores, además de hacer que las cerezas estén expuestas a enfermedades como la antracnosis y la roya, causará que se pierda una cantidad importante de café, disminuyendo los ingresos potenciales de los caficultores.

Fredy Pastrana, un caficultor de Honduras, dijo en una entrevista para La Tribuna que calcula una pérdida de al menos el 10% de la cosecha en el departamento de El Paraíso, una zona afectada del país. Según su experiencia, bastan dos días para dañar el grano, como sucedió con el huracán Mitch.

Según Ana Lucrecia Glaesel, coordinadora del Departamento de Mercadeo y Comunicación de Anacafé, la Asociación Nacional del Café de Guatemala, aunque “aún se está contabilizando el impacto ocasionado específicamente en café, lo que más se ha visto afectado ha sido la producción en las áreas de impacto de Eta, efecto que veremos reflejado posiblemente en el volumen de producción y exportación del próximo año (2021)”. 

Además, la pandemia Covid-19 ya había causado una disminución de un 1.1% en las exportaciones agrícolas en Honduras.

Las inundaciones más graves han arrasado con los cafetos en varias zonas. Según Doris “hay productores que perdieron sus secadoras [y] parcelas de café”.

Huracan Eta

¿CÓMO PUEDES AYUDAR?

Varias organizaciones y miembros de la cadena de suministro del café están llevando a cabo diferentes iniciativas para recolectar fondos para ayudar a las comunidades afectadas. 

Mayorga Organics lanzó una oferta especial aplicando un descuento del 20% para la compra en línea de sus productos. Todo el dinero procedente de las ventas entre el 7 y 10 de noviembre se destinará a adquirir elementos de primera necesidad en Honduras y Guatemala. Hasta el momento, ha recaudado USD 25.000. También, es posible realizar donaciones a través de su página web.

Estas son otras iniciativas a las cuales puedes donar:

Honduras

  • Braam de Hoog, comprador de café de Centroamérica en Ally Coffee, en conjunto con Katia Duke y Erika Hulm están recaudando fondos para el Club Rotario de San Pedro Sula. Las donaciones se utilizarán para adquirir bienes de primera necesidad como alimentos, agua, implementos de higiene personal, ropa, colchones, mantas y elementos de bioseguridad como gel antibacterial y mascarillas.
  • La Fundación Nuevo Destino está recaudando fondos en la comunidad internacional para que sus voluntarios distribuyan alimentos y otros bienes en las zonas afectadas. Los ciudadanos hondureños pueden ponerse en contacto para donar colchones, agua embotellada, comida enlatada, medicamentos y comida para bebés.
  • Un grupo de organizaciones sin ánimo de lucro ha organizado Operación Eta, una colecta de fondos para adquirir “los insumos necesarios para [quienes] han perdido la mayoría o todas sus pertenencias y apoyando los centros de acopio que se han creado para apoyar a quienes más lo necesitan”.

Guatemala

  • Funcafé y Anacafé están recibiendo donaciones monetarias a través de depósitos o transferencias bancarias para comprar kits de insumos que serán enviados a las familias damnificadas a través de su centro de operaciones en la región de Alta Verapaz. Puedes hacer tu donación a la cuenta bancaria monetaria No. 092-002305-8 a nombre de DONACIONES/FUNCAFÉ luego, debes registrarla aquí.
  • La fundación Hábitat Para la Humanidad está recaudando donaciones para la compra de kits de emergencia con alimentos, kits de higiene, bonos para necesidades básicas, entre otros.

Costa Rica

La Fundación Acción Joven con su campaña “Reactivemos la Esperanza” y la Asociación Creciendo Juntos están recibiendo donaciones que se utilizarán en beneficio de las familias afectadas que se encuentran en los albergues. 

Nicaragua

  • El Banco Lafise está recaudando fondos para ayudar “a las familias nicaragüenses damnificadas por el huracán Eta con una donación para la compra de alimentos y otras necesidades básicas”.
  • Visión Mundial está recolectando donaciones para ayudar a los damnificados del país. Los fondos se utilizarán para comprar kits de higiene familiar, kits para bebés y kits de aprovisionamiento para las familias.
  • Higher Grounds Trading Company está recaudando fondos para ayudar a la Cooperativa de caficultoras Las Diosas, la cual está asociada a la Fundación Entre Mujeres (FEM), una organización que apoya y promueve los derechos de las mujeres en el país. Las donaciones se utilizarán para adquirir semillas para replantar frijoles y maíz con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de sus comunidades.
Huracan Eta

La tormenta tropical Eta destruyó muchos cultivos, causó pérdidas importantes y afectó a muchas regiones productoras de café de Centroamérica. Y aunque todavía no se han terminado de cuantificar las pérdidas, se sabe que muchas comunidades sufrirán las consecuencias durante días o incluso años. 

Los países afectados necesitan tu ayuda. Puedes contribuir realizando donaciones a distintas causas humanitarias y apoyar a su industria cafetera adquiriendo café de éstos orígenes cuando sea posible.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee Cómo Enfrentar la Broca Del Café en Tiempos de Covid-19 y La Niña

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!

Compartir: