¿Qué es la Bolsa de Comercio de Etiopía?
La Bolsa de Comercio de Etiopía (ECX, por sus siglas en inglés) es una bolsa nacional de múltiples productos de grado comercial en Etiopía, a través de la cual se comercializa la mayor parte del café del país. Desde su creación en 2008, ha sido objeto de elogios y críticas por parte de toda la industria del café.
Si bien se han realizado ajustes en la forma de operar de la ECX, las opiniones siguen siendo contrastantes en todo el sector. Para muchos fuera de Etiopía, no está claro quién se beneficia y cuál es precisamente la función de la ECX.
Para saber más sobre esta institución, hablé con un exportador, un comprador y un tostador de café especial, todos ellos procedentes de, o ubicados en Etiopía. Me contaron cómo está estructurada, sus beneficios y cómo se podría mejorar aún más el comercio de café. Continúa leyendo para conocer más.
También te puede interesar Yirgacheffe, Sidamo y Otros: Una Guía de Los Cafés de Etiopía

EXPLORANDO LA ECX
En 2007, la economista Eleni Gabre-Mahin apareció en una famosa charla TED donde expuso su ambiciosa visión de fundar el primer mercado de productos de grado comercial en Etiopía. Ella dijo que su plan crearía riqueza, minimizaría el riesgo para los agricultores y convertiría a uno de los países más pobres del mundo en una de sus economías de mayor crecimiento. En 2008 fue nombrada directora general de la nueva Bolsa de Comercio de Etiopía, ayudando a poner en marcha la única bolsa de comercio que funcionaba en África en aquel momento.
En la actualidad, Malaui, Ruanda y Ghana también gestionan bolsas de comercio, pero la bolsa etíope fue la primera de este tipo. Se considera en gran medida que ha modernizado con éxito la economía del país, ha vinculado a los pequeños agricultores con los mercados y ha mejorado la seguridad alimentaria.
La ECX es una asociación entre integrantes del mercado, los miembros de esta Bolsa y el Gobierno de Etiopía. Su misión es “aportar integridad, seguridad y eficiencia al mercado, y crear oportunidades de crecimiento sin precedentes en el sector de los productos de grado comercial”.
Sin embargo, el café no encaja tan bien en la categoría de productos de grado comercial, que es más amplia. La diferenciación de calidades en el sector del café (incluidos los mercados para café comercial, de primera calidad y de especialidad) hace que la compra de café sea más compleja.
Esto requiere una mayor habilidad tanto por parte de los productores como de los comerciantes, por lo tanto, este popular mercado de productos comerciales puede no estar equipado para cubrirla adecuadamente.

¿CÓMO LA ECX HA BENEFICIADO A LOS PRODUCTORES Y COMPRADORES?
Antes de que se estableciera la ECX, muchos agricultores etíopes tenían poco o ningún acceso a crédito suficiente, información sobre el mercado y transporte de mercancías, entre muchos otros recursos vitales. Para muchos agricultores etíopes, incluidos los caficultores, la ECX llegó como un avance después de años de luchas y penurias.
Transparencia en los Precios
Samuel Demisse es propietario de Keffa Coffee en Baltimore. Él me dice que importa mucho café de especialidad etíope.
“Yo nací y crecí en Etiopía”, explica Samuel. “Mi padre era caficultor. En aquel entonces, no había tecnología. La única forma de saber el precio del café era a través de la radio, una vez al día, si tenías suerte. Los caficultores no tenían ni idea del precio del café. Era realmente difícil”.
Sin embargo, cuando se introdujo la ECX, se publicaba regularmente el precio del café en la Bolsa de Nueva York en los monitores de las zonas cafetaleras. De repente, los caficultores sabían qué estaba pasando con el precio global del producto que estaban comercializando. También podían utilizar los precios futuros para basar sus decisiones de siembra.
Fue una revolución en la transparencia que permitió a los productores etíopes tener una mayor influencia sobre su precio de venta y su estrategia comercial.
Seguros y Estabilidad Para Los Productores
Samuel me dice que “lo más importante” de la ECX “es que los caficultores reciben su dinero de inmediato”.
Los exportadores que quieren comerciar a través de la ECX tienen que transferir dinero a su cuenta de ECX por adelantado. Esto garantiza que las estaciones de lavado o cualquier caficultor que venda su café recibirá su dinero al día siguiente.
“Antes de esto, tenían que esperar para recibir su dinero, a veces hasta tres o seis meses. No había seguridad o garantía”, agrega.
Los pagos a través de la ECX también son electrónicos, lo cual significa que los productores ya no tienen que esperar a que llegue un cheque o una transferencia bancaria. Por el contrario, el dinero se debita automáticamente a la cuenta del exportador en la ECX.
Además, los contratos estandarizados también incentivan una mejor calidad y, en cierta medida, eliminan el riesgo de un incumplimiento de contrato o de un suministro no confiable. El modelo ECX también tiene un sistema con un “precio mínimo”, el cual limita el valor del café para que no baje más allá de cierto punto y afecte demasiado a los productores.
Aunque los productores siguen viéndose afectados por las fluctuaciones de los precios del mercado mundial del café, ahora están mucho más protegidos y menos expuestos a los riesgos de lo que solían estar.
Seguridad y Consistencia Para Los Compradores
Al usar la ECX, los compradores tienen la garantía de que su café será entregado rápidamente. Además, las regulaciones de la ECX garantizan que los productos comercializados cumplan con un nivel mínimo de calidad.
Aunque esto ha sido objeto de algunas críticas, ya que, según se informa, los cafés de calidad superior no siempre se califican correctamente, este sistema parece funcionar eficazmente para los cafés de grado comercial.
El sistema centralizado también facilita la labor de los compradores extranjeros, ya que la comunicación es sencilla, está bien regulada y a menudo automatizada.
Transporte Del Café y Acceso al Mercado
Samuel me dice que antes de la ECX, los caficultores tenían que llevar su café desde las zonas rurales hasta Adís Abeba, donde se realizaban las subastas.
Una vez que los productores llegaban, había un período de siete días durante el cual el café podía permanecer en su camión para ser subastado. Si no se vendía, los caficultores tenían que alquilar un almacén para guardarlo y una habitación de hotel para vivir hasta que vendieran el café. En algunos casos, esto podía tomar hasta ocho meses, dice Samuel.
Sin embargo, actualmente, la ECX garantiza el transporte del café del vendedor, el cual se mantiene en un almacén de la ECX en Adís Abeba. El mercado centralizado también aumenta el acceso al mercado para los productores, permitiéndoles acceder con mayor facilidad a los mercados nacionales e internacionales.
Por último, un reciente paso a las subastas en línea en toda la bolsa ha mejorado aún más la logística. Incluso ha significado que muchos productores etíopes tengan una mayor resiliencia que la mayoría a los efectos de la pandemia Covid-19.

¿QUÉ ES LA “INTEGRACIÓN VERTICAL”, Y POR QUÉ LA ECX LA HA PERMITIDO RECIENTEMENTE?
En este contexto, la integración vertical sucede cuando se llega a un acuerdo entre el exportador y el productor para permitir el comercio directo sin el uso de la plataforma de transacciones de la ECX.
Kenean Dukamo es gerente de exportaciones de Daye Bensa Coffee. Él explica que la ECX solo permanece involucrada para propósitos de control de calidad y para hacer cumplir su esquema de precios.
Sin embargo, hasta hace poco, la integración vertical estaba efectivamente prohibida y era obligatorio que todo el café etíope se comercializara a través de la ECX. Pero en los últimos años, tanto la SCA como los compradores de café de especialidad expresaron su preocupación por las puntuaciones poco fiables, un control de calidad deficiente y la falta de trazabilidad.
En respuesta, la Autoridad Etíope Para el Café y el Té (Ethiopian Coffee and Tea Authority) hizo las normas menos rigurosas y permitió la integración vertical en 2017. Los exportadores pueden ahora establecer sus propios almacenes, lo cual les da un mayor control sobre el muestreo, la puntuación y la calidad general de los cafés que adquieren. Esto permite un diálogo con el productor y aumenta la trazabilidad. Es ampliamente reconocido como una buena opción para los compradores de cafés de primera calidad y de especialidad.
Kenean explica que los productores también se benefician de la integración vertical, ya que pueden acordar con un comprador un precio predeterminado para su cosecha. Esta es una garantía que la plataforma ECX no ofrece, ya que el café se subasta de cosecha en cosecha con el riesgo de que no se venda.
Dado que el precio del café puede ser volátil, es importante confirmar ventas y tener certezas. Samuel dice: “mi padre tuvo un ataque cerebral debido a la volatilidad del precio del café. Puede que ganes dinero este año, pero el año que viene, no se sabe. La incertidumbre puede matarte”. Al relajar un poco las regulaciones e introducir la integración vertical, la ECX ha dado a los productores una solución hasta cierto punto.
Sin embargo, con la integración vertical, los pagos ya no están centralizados, lo cual significa que se pierde la garantía de pago inmediato que ofrece la ECX. Además, los contratos ya no están estandarizados, lo cual aumenta el riesgo de incumplimiento para ambas partes.
Kenean dice: “la ECX es una mejor plataforma para los cafés de grado comercial, y la integración vertical es mejor para los cafés prémium y especiales, pero aun así, no hay un sistema perfecto todavía”.

¿CÓMO PUEDE LA ECX AYUDAR MEJOR AL CAFÉ ESPECIAL?
Existe un consenso general en cuanto a que la ECX ha logrado mejorar la vida de los caficultores y ha contribuido a la economía etíope. Sin embargo, muchos interesados coinciden en que todavía hay formas de mejorarla.
Una Mejor Trazabilidad
Kenean señala que, aunque la trazabilidad ha mejorado a través de la integración vertical, todavía no es perfecta.
Él dice que con una mejor organización a nivel de muestreo y de almacén, al igual que la digitalización de los registros y procedimientos, podría mejorarse, para facilitar a los compradores el acceso a la información sobre los cultivos y las fincas.
Control de Calidad y Capacidad Para Realizar Catas
Sara Yirga es la fundadora de YA Coffee Roasters en Adís Abeba. Ella dice: “Como tostadora, y como participante en el sector del café especial, mi única preocupación es la capacidad para asignar puntajes. ¿Las habilidades de los catadores en ECX realmente están a la altura necesaria?”
La ECX tiene una gran responsabilidad en cuanto al control de calidad. Todo el café que se comercializa en Etiopía, a través de su plataforma o no, debe pasar por su sistema de clasificación. Sin embargo, tanto Sara como Kenean plantean preocupaciones sobre el sistema de puntuación de la ECX, y la capacidad de sus catadores.
Ambos me dicen que las discrepancias son frecuentes, especialmente cuando se trata de café de especialidad, lo cual puede ser un problema cuando se trata de manejar las expectativas de los compradores. Sara cree que mejorar las capacitaciones, al igual que establecer un laboratorio neutral para catar cafés de especialidad de propiedad del gobierno, podría ayudar a aliviar este problema.
Mejor Acceso a Los Mercados Internacionales
Por último, Samuel añade que, si bien la ECX ha ayudado a muchos productores a acceder al mercado nacional, debe centrarse en el acceso al mercado internacional en el futuro.
“La ECX necesita unir a todos sus exportadores para aprovechar el poder y el acceso al mercado internacional”, dice. “Los exportadores etíopes siguen estando demasiado divididos, lo cual debilita la posición del café etíope [en el mercado mundial]”.

Cuando se introdujo por primera vez, la ECX cambió la vida de los caficultores etíopes al proporcionarles mayor seguridad y protección. También ha desempeñado un papel importante en el impulso de lo que ahora es la economía de mayor crecimiento en África oriental.
Sin embargo, aunque la ECX ha impulsado parte del éxito, no es un sistema perfecto. Dado que el café es el principal producto de exportación en Etiopía (representa casi una cuarta parte de todos los productos exportados), parece que vale la pena realizar ajustes en una plataforma ya exitosa.
Actualmente, la ECX es un gran mercado para las materias primas, incluyendo el café comercial. Sin embargo, a través de la modernización y la colaboración continua, podría convertirse en una plataforma rentable para los cafés de mayor calidad y de especialidad. Ya hemos visto un gran paso en esta dirección con la introducción de la integración vertical; solo el tiempo dirá si esta estrategia continuará.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee Regresando a Las Raíces Del Café en Moka, Yemen
Crédito de las fotos: Meklit Mersha, Daye Bensa Coffee
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!