Cómo Apoyar a Los Baristas Durante la Covid-19
La pandemia Covid-19 ha afectado a todos los participantes de la cadena de suministro del café, desde los productores hasta los baristas. Más del 90% de las tiendas de café en todo el mundo han tenido que cerrar sus puertas en algún momento. Y mientras que las consecuencias para algunas tiendas de café han sido manejables, para muchas otras, la repentina pérdida de negocios ha sido devastadora.
Desafortunadamente, de la misma manera en que esto afecta a las tiendas de café, también afecta a quienes trabajan en ellas. Miles de baristas en todo el mundo han perdido sus trabajos o han sufrido un recorte salarial.
Sin embargo, aunque los tiempos son difíciles, los clientes y las empresas en el rubro del café de todo el mundo están haciendo lo que pueden para apoyar a las tiendas y baristas en su área. Para aprender más sobre estas iniciativas, hablé con algunos profesionales del café. Sigue leyendo para saber lo que dijeron.
También te puede interesar Cómo el País Líder en la Caficultura Está Enfrentando al COVID-19

¿CÓMO LA COVID-19 HA AFECTADO A CAFETERÍAS Y BARISTAS?
La Covid-19 ha modificado los hábitos de consumo de café a nivel mundial. Como resultado de los confinamientos y los cierres generalizados, muchas tiendas de café han tenido que modificar su forma de operar, implementando cambios importantes, como los pedidos para llevar, repartos a domicilio y entregas en la acera.
Dado que las empresas de todo tipo se han visto obligadas a minimizar sus operaciones y cerrar sus puertas, el desempleo en todo el mundo ha aumentado. Solo en los EE. UU., la tasa de desempleo saltó del 3,5% al 14,7% en un período de dos meses. Esto afectó a personas de todos los sectores laborales, con un notable enfoque en el servicio de alimentos y la hospitalidad, incluyendo las tiendas de café.

En toda la industria, las tiendas de café y los baristas han sido afectados por estos cambios en el consumo. Las personas ya no pasan por las tiendas a comprar una taza de café antes del trabajo, sentarse a responder correos electrónicos o a trabajar.
Incluso ahora, dado que las medidas se están haciendo menos rígidas en muchas zonas del mundo, hay limitaciones generalizadas en cuanto al número de personas que pueden permanecer a la vez en una tienda de café. Las tiendas están reabriendo, pero su rentabilidad sigue siendo comparativamente baja.
Yarismeth Barrientos es copropietaria de Avellaneda Café en la Ciudad de México, y cofundadora de Café con Jiribilla, una tostaduría. Ella me dice que cuando comenzó el confinamiento en México, la situación era increíblemente incierta para ambos negocios.
“Estábamos en shock“, dice. “Sentimos una gran responsabilidad de hacer que las cosas funcionaran en la tienda de café, y de garantizar que pudiéramos pagar los salarios de nuestros baristas y personal, al igual que a los productores con quienes trabajamos”.
T. Ben Grimm es instructor de café y el fundador y director de Glitter Cat Barista, una organización sin fines de lucro registrada en Nueva York. “Ha sido un desafío mental y económico. Muchos [baristas] se han quedado sin trabajo y sin propinas”, dice T. Ben.
Además, según T. Ben, la “nueva normalidad” viene con nuevos desafíos. “Escuchamos historias de clientes que se enojan cuando un barista les dice que no pueden entrar [a la tienda] sin una mascarilla. Lidiar con estas situaciones es ahora parte de su trabajo, y no debería serlo”.
¿CÓMO HA SIDO EL APOYO DE LAS TIENDAS AL PERSONAL?
Afortunadamente, algunas tiendas de café han encontrado maneras de apoyar a su personal incluso en estos tiempos difíciles. Algunas han desarrollado ciertas iniciativas para mantener los sueldos de los baristas incluso durante los períodos de ventas bajas, mientras que otras han comenzado con iniciativas más amplias para apoyar la profesión en todo el mundo.
Luego de unas semanas de confinamiento, Yarismeth dice que fue difícil mantener los salarios del personal. Para apoyar a su equipo y “garantizar de que tuvieran un lugar y un trabajo una vez que el confinamiento terminara”, Yarismeth y Carlos cerraron temporalmente sus puertas.
Ella me dice que a pesar de que fue una decisión difícil, a ambos les dio la oportunidad de cambiar algunas cosas: “Fuimos capaces de abrir los ojos sobre lo que podíamos hacer mejor para nuestro equipo y para nuestros clientes”.

Ahora que Avellaneda ha reabierto, Yarismeth me dice que inició una campaña para que las personas donen unos pocos dólares con el fin de apoyar directamente a su personal. En cambio, ella ofrece una bolsa de café o un curso corto de barismo con su esposo Carlos, quien participó y ganó varias competencias en el pasado. “Un cliente comentó esta idea y nos gustó mucho. Fue agradable sentir el apoyo de ellos”, añade.
Tanto T. Ben como Yaristmeth señalan que las propinas son clave para los baristas. Y en un momento en el cual no todas las tiendas de café del mundo han reabierto sus puertas, las personas pueden seguir enviando propinas a través de plataformas como GoFundBean.
Sin embargo, T. Ben añade: “Si tu tienda de café favorita está abierta, ponte una máscara, toma una taza y da buenas propinas. Si solías dar una propina de 1 dólar, deja 2 dólares si puedes. Muchos baristas que trabajan siguen en una situación económica difícil”.
INICIATIVAS DE APOYO A TIENDAS DE CAFÉ Y BARISTAS
A un nivel mayor, varios de los principales participantes en la industria del café han desarrollado iniciativas para apoyar a las tiendas de café en dificultades y a su personal.
En el Reino Unido, Alpro ofreció GBP 325.000 para apoyar a las tiendas de café independientes de todo el país. Se trata de un paquete ofrecido en forma de acciones gratuitas para las tiendas de café, además de una campaña en las redes sociales en la cual se involucró a más de 100 baristas que estaban sin empleo.
David Jiscoot, Director de Marketing de Alpro, dijo: “En estos momentos, nuestras tiendas de café independientes se enfrentan a una incertidumbre sin precedentes, como resultado de la Covid-19, y muchas están lidiando con importantes retos financieros”.
David me dice que Alpro también ha desarrollado el fondo “In It Together” (todos juntos en esto), que ofrece ayuda financiera inmediata a las tiendas de café independientes.

Otro ejemplo es una colaboración entre Fellow Products, Glitter Cat Barista, GoFundBean y Mage, un estudio digital en San Francisco, California. Juntas, estas empresas crearon la iniciativa Come Together (Unámonos), que apoya a los baristas y tiendas de café a través de distintas campañas de recaudación de fondos.
T. Ben explica que las tiendas de café pueden registrarse en su sitio web, y después de un cuidadoso proceso de selección y luego de una recaudación de fondos, Come Together brinda ayuda financiera directamente a las tiendas que más la necesitan. T. Ben dice que esto es algo que ocurrirá en “ciclos”, señalando que la iniciativa busca apoyar al mayor número posible de tiendas de café y tostadurías independientes.
“Muchos baristas siguen sin trabajo. Están esperando o se trasladan para encontrar un empleo donde puedan ganar más dinero. Muchas tiendas están luchando por mantener el personal que desesperadamente quieren conservar”, señala T. Ben.
“Preparar café para las personas es la razón por la cual la mayoría de nosotros se enamoró de este sector, en un principio. Sin embargo, los baristas necesitan seguridad y un salario próspero antes de que podamos avanzar de forma efectiva”.
OTRAS FORMAS DE RECAUDAR DINERO Y APOYAR A LOS BARISTAS
Desde aumentar las opciones de café y productos en línea hasta los “frascos de propinas virtuales” y las campañas para recaudar dinero para el personal, las tiendas de café de todo el mundo han puesto en marcha toda una serie de iniciativas a lo largo de varios meses.
El uso de las redes sociales ha desempeñado una función impresionante. “Ha sido una buena manera de llegar a una mayor audiencia”, dice T. Ben. “De esta manera, las tiendas de café tienen la capacidad de extender su programa de venta al por mayor, y las personas pueden probar nuevos cafés”.
A pesar de que las ventas en las tiendas de café han tenido mucho éxito en los últimos meses, las ventas en línea han experimentado un aumento significativo en todos los ámbitos. Cada vez más personas están comprando en línea para probar un café que nunca antes habían probado. Además, en algunos de los principales países consumidores, las suscripciones de café se han hecho cada vez más populares en el transcurso de unos pocos meses.
Las redes sociales, a través de la publicidad y también del boca a boca, han tenido un papel importante en estas tendencias. Además de proporcionar a las empresas la posibilidad de recuperar los ingresos perdidos por la disminución de las ventas, los pedidos en línea ofrecen a los clientes más opciones que nunca. La flexibilidad para comprar a varios tostadores diferentes, por ejemplo, significa que los clientes pueden apoyar a más negocios.

Yarismeth dice: “Han salido cosas buenas de esta situación. Aprendimos más sobre nuestro equipo, sobre las personas que estaban totalmente comprometidas con nuestro negocio. Al final, nuestro mayor recurso y el más valioso como empresa, es nuestra gente”.
Ella añade que vio mucha lealtad en su personal. “Esto desestabilizó las cosas para todos. Sin embargo, quienes permanecieron están trabajando más duro que nunca y mostrando un profesionalismo increíble”.
También, añade que para reconocer la lealtad que su equipo mostró cuando la tienda cerró sus puertas, incluso ha aumentado los salarios del personal. “Sé que suena absurdo”, me dice. “Pero somos felices, y queremos que ellos sean felices”.
Para cubrir este aumento, Yarismeth y Carlos han decidido ampliar su menú. Ahora venden hamburguesas y galletas, al igual que café.
“Todos están felices”, me dice. “Nuestro equipo está más comprometido que nunca, y podemos verlo no solo en [sus] palabras, sino también en [sus] acciones. Están más motivados, trabajan mejor, y estamos felices de poder hacerlo”.

Para muchas personas, los baristas son la cara visible del consumo de café. Desempeñan un papel importante en la introducción de las personas a nuevos mundos a través del café.
Todos en la cadena de suministro de café están luchando en estos tiempos difíciles. Aunque los cambios en los pedidos para llevar y en línea ayudan, no cubren totalmente la importante pérdida en ventas que muchas tiendas de café han experimentado en los últimos meses.
Por lo tanto, es importante asegurarnos de reconocer estas dificultades y hacer lo posible para apoyar a los participantes en cada fase de la cadena, incluyendo las tiendas de café, sus propietarios y los baristas.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee ¿La COVID-19 Motivará a Los Caficultores a Tostar su Café?
Crédito de las fotos: Daniela Becerril, Henry Wilson, Julio Guevara
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!