Explorando Los Factores Que Influyen en el Diseño de Una Cafetería
La percepción de un cliente acerca de una tienda de café comienza en el momento en que entra a través de su puerta por primera vez. Le puede llevar un momento decidir si el espacio en el que entró vale su tiempo, o si debería irse.
Históricamente, las tiendas de café especial no siempre tuvieron una estética amigable y acogedora. Muchos de estos espacios eran fábricas y escaparates remodelados, y no habían sido verdaderamente diseñados según la experiencia del cliente.
Si bien las tiendas de café han evolucionado, hay varias tendencias visuales diferentes que son comunes en ellas. Muchas optan por una estética minimalista y elegante, otras son más rústicas y “a la antigua”; y algunas desafían las expectativas por completo. Hablé con algunos baristas y propietarios de tiendas de café para saber más sobre los factores que influyen en el diseño de una tienda de café. Sigue leyendo para conocer más.
También te puede interesar Cómo Hacer Que tu Tienda de Café Sea Más Accesible

EXPLORANDO ALGUNAS DE LAS TENDENCIAS PRINCIPALES
El diseño de las tiendas de café ha evolucionado mucho en la última década aproximadamente. Históricamente, las cadenas más grandes solían optar por un estilo limpio y básico con espacio para su marca y mensajes que hablan por sí solos. Generalmente las tiendas de café independientes o de tercera ola se destacan la multitud por querer ser visualmente diferentes.
Al principio, muchos elegían un estilo abierto e industrial que se debía puramente gracias al espacio que ocupaban. Muchas tostadurías de café de la tercera ola abrieron en antiguas fábricas o establecimientos industriales para poder cumplir con los requisitos legales para instalar sus equipos.
Muchas de ellas incorporaron una tienda de café para complementar sus ingresos mientras exhiben sus habilidades de tueste. Esto creó un espacio compartido que muchas veces tenía techos altos, ladrillos a la vista, pisos de cemento y mucha luz natural.
Otra tendencia importante estaba basada en el minimalismo y la simplicidad. Muchos propietarios, creen que la filosofía “menos es más” hace que la atención se concentre en el café, en lugar de abrumar al cliente con colores vivaces y piezas visuales.
Este movimiento es popular en Asia (concretamente en Japón, donde el minimalismo es una escuela de diseño popular), pero se ha extendido a Europa y Norteamérica en los últimos años.
A menudo, estas tiendas de café están poco amobladas y tienen un ambiente completamente blanco. Para muchas personas, este estilo visual comunica limpieza y tranquilidad, aunque los críticos podrían pensar que estos espacios son estériles y les falta personalidad.

CÓMO LOS VIAJES INFLUYEN EN EL DISEÑO DE UNA TIENDA DE CAFÉ
A medida que viajar se volvió más fácil, más económico y más accesible durante el siglo XX y principios del siglo XXI., los propietarios de las tiendas de café han buscado inspiración más allá de su área local. Con frecuencia, los propietarios de las tiendas de café están influenciados por los viajes que han realizado, y sus tiendas de café bien pueden rendir homenaje a las ciudades que influyeron en ellos. No es extraño para estas tiendas de café combinar algunas características familiares con otras que son menos populares.
Eldric Stuart es propietario de Harken Coffee, una tostaduría y tienda de café en Vancouver, Columbia Británica. Él dice que cuando diseñó Harken, se inspiró en las culturas de las tiendas de café de algunas ciudades diferentes.
“Viví en Melbourne, me sumergí en el mundo del café durante tres años y medio y luego me mudé a Berlín”, explica Eldric. “Esto significó que pude ver el estilo australiano del café, pero también ver cómo el mercado europeo se adaptó para llegar donde estaba”.
“Después de eso, volví a Vancouver y vi que muchas de nuestras tiendas de café que se clasificaban como ‘de especialidad’ básicamente seguían aún el modelo empresarial [en lo que respecta al diseño]”.
Sucesivamente, Eldric abrió Harken. Él me dice que Harken está diseñado con el estilo de una barra de sushi, lo cual significa que los clientes miran al barista mientras preparan sus bebidas. Él agrega que esto crea un flujo de trabajo donde el cliente es el enfoque.

EQUILIBRAR EL DISEÑO Y LA FUNCIONALIDAD DE LA TIENDA
La estética de una barra de sushi en Harken, dice Eldric, fue diseñada para que el servicio al cliente pueda tomar protagonismo. Él me dice que esta decisión fue inspirada en movimientos similares en el sector de la hostelería y restauración.
Uno de los ejemplos más destacados de esto es Benihana, una cadena de restaurantes américo-japonesa. En los restaurantes de Benihana, los clientes se sientan alrededor del chef, quien cocina en una plancha para teppanyaki en el centro de la mesa, mientras cuenta chistes y socializa con los comensales.
Eldric dice que él quería diseñar un área que los clientes pudieran ocupar, y que al mismo tiempo diera prioridad al servicio al cliente. “Queríamos encontrar la forma de atender a los clientes mientras se preparan los pedidos y se arman los pedidos para llevar. Esto nos ayudó a brindar una experiencia un poco más elevada sin tener que ir a tantas mesas, lo cual puede requerir mucho trabajo”.
“Quisimos diseñar todo alrededor de [este concepto], así que nuestra barra está en el medio de la habitación. Decidimos diseñar el espacio desde el suelo hacia arriba…es un único mostrador, inspirado por las barras de sushi japonesas o los bares de cócteles. [Queríamos] ofrecer un nivel elevado de servicio, sin que sea demasiado caro, así que elegimos un enfoque de diseño al ‘estilo de un bar’”.

ADAPTAR LA TIENDA DE CAFÉ A SU ENTORNO
Cuando se abre una tienda de café o un negocio nuevo en zonas cercanas, mucha gente cree que es importante respetar y reconocer la identidad de la zona local.
Leon Zadeh abrió Saint Espresso en Londres hace una década. Él dice que cuando se inaugura una tienda de café nueva en cierta ciudad o área, se debe adecuar la marca personal de la tienda de café a la identidad de la zona. “Dado que Londres cambió, abrimos nuevas tiendas. Ahora estamos tratando de crear una cierta sinergia entre ellas y, al mismo tiempo, respetar cada área individual y su identidad única. Es emocionante ver como surgen nuevos diseños y la variedad dentro de la ciudad y en todo el mundo”.
Para Eldric, fue un reto determinar dónde establecer el límite a la hora de considerar la influencia de otras culturas. “El barrio japonés en Vancouver (donde se encuentra Harken) es una zona bastante nueva. Era el lugar donde vivían todos los inmigrantes japoneses de la ciudad, así que tratamos de diseñarlo de una forma muy delicada”.
“No queríamos apropiarnos de ninguna parte de su cultura, pero aun así queríamos ‘hacer un guiño’ a la historia del área. Mantuvimos gran parte del exterior intacto, lo más que pudimos”.

CREAR UNA IMAGEN DE MARCA ATRACTIVA
Naturalmente, el diseño y el esquema de una tienda de café deberá basarse en la imagen de tu marca. Si es un vástago de una cadena o marca existente, es probable que siga un esquema diseño preexistente. Si no lo es, entonces los propietarios deberían pensar muy bien en lo que su espacio comunica sobre la tienda de café y la marca.
Eldric me cuenta que trabajó junto con expertos en marca personal para asegurarse de que el empaque del producto de Harken cumpla con su visión estética para el negocio. “Todo depende de la identidad de la marca. Lo vemos desde el mismo enfoque de una empresa que diseña una colonia o un perfume o cualquier otro tipo de producto”.
“Hay una sensación que las personas tienen de una empresa; esto incluye el empaque en el espacio [al igual que el esquema y el diseño]. Queríamos presentar [todo] de una manera que fuera realmente refinada y elegante”.
Para Saint Espresso, Leon me dice que su objetivo fue crear una imagen que se “integra” en su entorno, reconoce la zona local, pero a pesar de eso se destaca lo suficiente para atraer a nuevas personas.
“Somos tiendas de café de vecindario, así que tenemos que garantizar que el espacio combine con esa área específica”, explica Leon. “Aunque nos gustan las líneas limpias de nuestro diseño, también suavizamos las cosas para que sea inclusivo para todos [y crear un espacio cómodo]. Tenemos mucha naturaleza y plantas”.
“[Nuestro objetivo es hacer] cada espacio elegante, simple y excepcional. Queremos llevar el mejor café y la mejor experiencia que podemos a nuestros vecindarios y amigos; es así de simple”.

LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL DISEÑO DE LOS CAFÉS
Las redes sociales se han convertido en una fuerza impulsora importante detrás de algunas de las tiendas de café más exitosas del mundo. Un buen contenido de calidad y una identidad visual fuerte en las plataformas como Instagram y Pinterest puede significar que más clientes ingresarán por tu puerta.
Sin embargo, funciona en ambos sentidos; si tu tienda de café ofrece un espacio visual atractivo o intrigante, es más probable que las personas publiquen imágenes en línea y etiqueten a sus amigos.
León me dice que llamar la atención en las redes sociales es muy gratificante para los propietarios de las tiendas de café. “Creo que podría ser un factor en el diseño de un espacio de una tienda de café para muchas tiendas nuevas. Como marca, no hay nada más gratificante que ver a alguien compartir su experiencia con nosotros en Instagram, porque entonces sabemos que estamos haciendo algo bien”.
Eldric reconoce que aunque no es su enfoque principal, se da cuenta de las redes sociales y el mercadeo digital. “Creo que simplemente se ha vuelto parte de cómo pensamos en las cosas. Nos preguntamos si las cosas se ven bien en las fotografías, etc. Debes saber crear contenido…es muy, muy importante”.

Para muchas personas, las tiendas de café son el último punto de la cadena de suministro del café. Es un mercado muy competitivo y diferenciarse del resto ya no es solamente un beneficio; para las tiendas de café nuevas debería ser una prioridad importante.
Crear un espacio atractivo, implica considerar muchas cosas diferentes. ¿Refleja la imagen de tu marca? ¿Encaja en la estética del vecindario local? ¿Se ve bien en las fotografías? ¿Y hace que la gente cruce la puerta? Hazte estas y otras preguntas antes de rediseñar un espacio o abrir una tienda de café nueva.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee Cómo Minimizar Lesiones y Maximizar el Confort Detrás de la Barra
Créditos de las imágenes: Nicole Motteaux, Neil Soque
Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!