Cómo Evitar Cometer Errores al Identificar Variedades de Café
Todos los días, los productores, comerciantes, tostadores y consumidores buscan diferentes variedades de café. Cada variedad tiene su perfil de taza único y otras características individuales.
Los caficultores eligen las variedades que cultivan por razones diferentes, no solo por su calidad, pues también consideran la resistencia a las enfermedades y el rendimiento.
Además, las diferentes variedades satisfacen necesidades distintas de los productores. Generalmente, los caficultores con menos capital a disposición evitan las variedades que necesitan una mayor cantidad de fertilizante.
Desafortunadamente, algunas variedades de café se identifican de forma incorrecta sin querer y luego se distribuyen. Esta designación accidental ha dejado a algunos miembros de la cadena de suministro del café escépticos con respecto a ciertas variedades.
Contacté a tres expertos de la industria del café para conocer más sobre cómo se identifican las semillas de café, cómo ocurre la clasificación errónea involuntaria y qué se puede hacer para abordar el problema.
También te puede gustar Variedad de Café Bourbon: Guía Para Productores y Tostadores

PROGRAMAS DE DISTRIBUCIÓN DE SEMILLAS: CÓMO SE MANEJAN LAS SEMILLAS EN CADA PAÍS
Cada país de origen tiene un programa interno de distribución de semillas, el cual abarca todo, desde la venta de las semillas hasta la manera en que los productores las cultivan en almácigos antes de plantarlas en el terreno. Este sistema interno también incluye la verificación de la variedad.
La manera en que se manejan las semillas varía de un país a otro. Sin embargo, uno de los problemas más grandes con algunos de estos programas es la falta de trazabilidad y transparencia. Cuando los programas de distribución de semillas son más transparentes y hay más información a disposición, los productores se pueden sentir más seguros de que están comprando la variedad correcta, con la etiqueta correspondiente.
Kraig Kraft es director para Asia y África en World Coffee Research (WCR). Él dice que si bien algunos países como Colombia y Brasil tienen programas de distribución excelentes, “muchos orígenes realmente no tienen la estructura y la trazabilidad para verificar que lo que crees estar comprando realmente es lo que dicen”.
En Perú, las ventas se basan mucho en relaciones de confianza entre vendedores y productores locales experimentados. Eric Jara de la Asociación de Productores Cafetaleros Alpes Andinos me cuenta que es común para los caficultores preparar sus semillas y venderlas a los lugareños a un precio razonable, ya que las semillas certificadas son costosas. Él dice: “Los productores miembros de [cooperativas], cuentan con un ingeniero que les da asesoramiento en calidad y preparación de semillas o su adquisición por otro medio”.
Benjamin Weiner de Gold Mountain Coffee Growers me dice que en Nicaragua, existe un programa interno de verificación de semillas, pero el acceso a esta información es limitado. Ben tiene la información de trazabilidad completa para sus variedades y tiene semillas de distintas variedades en su “museo” de variedades de café en Finca Idealista en Matagalpa, Nicaragua. Esto permite a los productores tener la oportunidad de comprar de un vendedor de semillas de confianza.

¿POR QUÉ ES DIFÍCIL VERIFICAR LAS VARIEDADES DE CAFÉ?
Uno de los obstáculos más grandes para clasificar las variedades con precisión es la falta de acceso a la información de la industria. Kraig explica que, “si alguien quisiera verificar la variedad Castillo con WCR, sería imposible”.
“Esto se debe a que la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) es la autoridad y el ‘reproductor’ de la variedad Castillo y ellos no comparten la composición genética [que se necesita para realizar pruebas]”. Aunque las federaciones de café tienen el derecho de tener esta autoridad, esto puede hacer que para los productores sea difícil acceder a la información y comprobar las variedades. Por lo tanto, los caficultores muchas veces no tienen ninguna garantía de que lo que están comprando es genuino; y, como resultado, cultivan por error la variedad equivocada.
Esto significa que, por ejemplo, si un productor compra semillas de Castillo, pero cree que está adquiriendo Geisha, intentará fertilizarlo seis veces por año. Aunque esto podría ser adecuado para un Geisha, causa un exceso de fertilización en las plantas de Castillo y, potencialmente, afecta su éxito y rendimiento.
Ben dice que debido a que “no hay muchas instituciones que verifican, hay una falta de verificación dentro de la industria” y añade que la verificación “se basa [típicamente] en la experiencia del productor”.
Se necesita mayor acceso a la información para que los caficultores sean capaces de probar las variedades más efectivas. Esto les ayudará a sentirse seguros de las variedades que cultivan y a los compradores a sentirse seguros del café que compran.
La mayoría de los productores tampoco tienen acceso a los recursos para analizar el ADN. Esto significa que incluso si tienen la información correcta de la variedad de una federación o una organización como WCR, no hay forma de verificar la variedad de un cafeto con el 100% de certeza.
Sin embargo, existen maneras para quienes que han sufrido el impacto del problema, para empezar a abordarlo usando las herramientas y la información a que tienen a disposición.

CÓMO PUEDEN LOS CAFICULTORES ABORDAR EL PROBLEMA
Al establecer las mejores prácticas en el almácigo de la finca de café, los productores pueden reducir la identificación errónea y la distribución involuntaria de variedades “falsas”. Además, esto les brinda una comprensión más profunda de las variedades que cultivan.
Primero, los productores deberían asegurarse de tener acceso a información de calidad para implementar estas prácticas. Es posible acceder fácilmente a la Guía de Buenas Prácticas de WCR, la cual explica en detalle las buenas técnicas para el manejo de semillas y el almácigo. Entre otras cosas, proporciona conocimientos acerca de:
- La legalidad de comprar y vender semillas
- Los perfiles genéticos/la conformidad de las variedades que se compran y venden
- El buen manejo del almácigo
Las catas dirigidas por productores son otra manera con la que los caficultores pueden aprender sobre las diferentes variedades cuando no pueden acceder a las pruebas de ADN ni verificar la información. Ben dice que cuando los recursos son limitados, es importante “catar cafés continuamente para aprender acerca de cada aspecto sensorial de las variedades”. La cata puede ayudar a los productores a entender mejor qué buscar a la hora de verificar ciertas variedades, y ayudarlos a responder a las preguntas de los compradores.

Si bien las variedades se suelen identificar de forma incorrecta por error, un mayor enfoque en implementar las mejores prácticas en el almácigo disminuye la frecuencia con la que ocurre. Además, con el tiempo, aumenta la confianza de los compradores, y mejora la trazabilidad.
Actualmente, las herramientas para una identificación de variedades rápida y exacta no son generalmente fáciles de conseguir o asequibles en el origen. En cambio, los productores deberían enfocarse en aprender con las herramientas que tienen a disposición. Esta será su mejor opción para minimizar la identificación errónea involuntaria.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee ¿Qué Puede la Cata Revelar a Los Productores Sobre su Café?
Créditos: Eric Jara, Benjamin Weiner
Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!