Breve historia de las cápsulas de café
En 2018, se produjo la increíble cantidad de 59 mil millones de cápsulas de café. En el mismo año, el mercado mundial de cápsulas fue valorado en casi USD 1.300 millones. Se estima que solo Nespresso fabrica alrededor de 14 mil millones de cápsulas al año, y que cada segundo se consumen cientos de bebidas preparadas con ellas.
Parece casi imposible recordar una época en la cual no existía el mercado de las cápsulas. En el sector cafetero actual, las cápsulas son una constante. Son un elemento permanente, y todos aceptamos el asombroso nivel de crecimiento que alcanzan cada año. ¿Pero de dónde vienen? ¿Y cómo comenzó todo?
Continúa leyendo para averiguarlo.
También te puede interesar Cápsulas de Café: ¿Tienen Lugar en el Café de Especialidad?

EL ORIGEN DE LAS CÁPSULAS
El mercado de las cápsulas de café comenzó con Nespresso, una marca que la multinacional suiza Nestlé lanzó en 1986. La idea nació cuando Eric Favre, un ingeniero de Nestlé, visitó un bar de espresso italiano particularmente popular en 1975. Él observó que los baristas tiraban continuamente de las palancas de sus máquinas de espresso para aumentar la presión y cambiar la forma en que se extraía el café.
Durante los siguientes diez años, Favre desarrolló esta idea para crear una cafetera simple que imitara la dinámica de una máquina de espresso. La máquina añadía aire a presión al agua y a la molienda para crear una bebida con una marcada capa de crema. No fue sino hasta 1986 que Nestlé registró la marca y patentó la máquina.
Nespresso inicialmente lanzó su producto como una máquina de café todo en uno, fácil de usar en oficinas. Pero después de lanzar cuatro tipos de cápsulas diferentes ante múltiples oficinas en Suiza y Japón, nadie parecía estar interesado.
En 1988, Jean-Paul Gaillard se unió a Nespresso. Él decidió cambiar la forma en que se comercializaban las máquinas Nespresso. En lugar de enfocar el producto en las empresas, buscó venderlo a los consumidores domésticos como un artículo de lujo. Incluso, aumentó el precio de cada cápsula en cerca de un 50%.
Las ventas comenzaron a despegar. Por la misma época, Gaillard creó el “Club Nespresso”, o “Le Club”, el cual hacía sentir a los clientes que formaban parte de un “estilo de vida” exclusivo enfocado en el café.

Andre Chanco es el cofundador de Yardstick Coffee en Manila, Filipinas. Recientemente también cofundó Morning, una tienda en línea de cápsulas de especialidad. Él me dice: “Inicialmente, Nespresso tuvo un gran impacto al permitir a los consumidores de café disfrutar de un espresso en casa, sin todos los tecnicismos de la preparación de ese espresso perfecto”. “La comodidad fue el principal atractivo, junto con la elegancia de la solución”.
A finales de la década de 1980 y 1990, las ventas de Nespresso comenzaron a aumentar. Pero mientras que las cápsulas de café se hacían cada vez más populares en Europa, no fue fácil afianzarse en los EE. UU. Algunos atribuyeron esto a la gran popularidad del café filtrado en los EE. UU. en comparación con Europa, donde el espresso ha sido históricamente más común.
Pero, a medida que Nespresso tuvo un mayor éxito durante los años 90, empezaron a aparecer competidores. En 1990, Green Mountain Coffee Roasters (que ahora se comercializa como Keurig Dr Pepper) fundó Keurig, una marca estadounidense de cápsulas monouso.
Sin embargo, mientras que Nespresso tenía las inmensas ganancias de Nestlé, que apoyaba sus costosas campañas publicitarias y su agresiva expansión, Keurig no contaba con ello. Entonces comenzó un juego de paciencia: emergieron marcas competidoras que observaban mientras Nespresso disfrutaba de su dominio.

LA EXPLOSIÓN DEL MERCADO
En 2006, los ingresos de Nespresso habían superado los GBP 500 millones y varios competidores habían entrado en el mercado, entre ellos Keurig.
“Sus patentes comenzaron a caducar alrededor del año 2012, y esto permitió que otros participantes [del mercado del] café exploraran este formato”, dice Andre. Él explica que, debido a que las máquinas de cápsulas ya eran tan populares, los competidores podían entrar en el mercado y ofrecer solo las cápsulas. No había necesidad de invertir en el desarrollo de una costosa máquina propia.
Originalmente, Nespresso había registrado alrededor de 1.700 patentes, e intentó demandar a las compañías que estaban fabricando productos similares, pero fue un poco tarde. En 2010, la empresa estadounidense Sara Lee introdujo sus propias cápsulas en Francia. En pocos meses, habían vendido millones a un precio menor que las cápsulas de Nespresso.
En la actualidad, la competencia de cápsulas en el mercado suma alrededor de 400 marcas distintas. John Steel es director general de Cafédirect, una compañía ubicada en el Reino Unido que se especializa en café, té y cacao. Él me dice: “Cafédirect lanzó en 2014 sus cápsulas de café compatibles con Nespresso. En ese momento, solo había unas pocas cápsulas [de este tipo] disponibles en el mercado”.
John explica que los consumidores de cápsulas generalmente quieren recrear la experiencia de la tienda de café en su propia casa. Él dice que esto fue algo que varias cadenas de tiendas de café identificaron y quisieron rentabilizar. “El crecimiento del mercado proviene de las cápsulas compatibles con Nespresso ya existentes y de una variedad de nuevos participantes”, dice. “Los más notables son marcas como Starbucks y Costa.”

EL MERCADO ACTUAL DE LAS CÁPSULAS DE CAFÉ
El mercado de las cápsulas no muestra signos de desaceleración. Nespresso incluso ha anunciado recientemente que planea una inversión de CHF 160 millones en una de sus fábricas en Suiza.
John explica que el enfoque, tanto en la calidad como en la sostenibilidad, ha ayudado a impulsar al mercado. “La calidad del café ha mejorado, pero más notablemente, también lo ha hecho la calidad del empaque y la tecnología involucrada. En un inicio, los niveles de fallas en las cápsulas una vez dentro de las máquinas eran altos, al igual que la presencia de oxígeno en las cápsulas, lo cual causaba que el café se volviera rancio”.
Andre me dice que actualmente, hay un enfoque renovado en la frescura y la innovación en las propias cápsulas. “Hay mejoras continuas en el formato de las cápsulas de aluminio, lo cual produce una mejor extracción [del café] en las máquinas existentes.
“A veces también posibilitan que los tostadores incluyan más café en el interior. Recientemente, las cápsulas compostables han mejorado, al igual que el sello de la cápsula, lo cual mantiene el café fresco por más tiempo”.

Actualmente, una cápsula de Nespresso se vende por entre USD 0,70 y 1,20. Sigue siendo más económico que el espresso promedio de una tienda de café. Este precio bajo se debe principalmente a que cada cápsula contiene entre 5 y 6 gramos de café. Esto es alrededor de un cuarto de los 18 a 21 gramos que un barista utilizaría normalmente para preparar un espresso.
Sin embargo, en los últimos años han aparecido cada vez más cápsulas que contienen café de grado especial. Esto demuestra que algunos consumidores están dispuestos a pagar más por la calidad. “Al igual que la industria del café en general, el mercado de las cápsulas de café está pasando por ‘olas’ o fases”, dice Andre.
“Cuando Maxwell Colonna-Dashwood llenó una cápsula Nespresso con café de alta calidad en 2016, demostró ser una forma viable de equilibrar calidad y conveniencia”, explica. “Fue capaz de preservar las cualidades inherentes del café, mientras que permitía al usuario final disfrutar del café de la manera que él tenía planeado”.

¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS CÁPSULAS DE CAFÉ?
En los últimos años, se ha observado un crecimiento en el mercado de las cápsulas de café especial. Andre explica que este fue el concepto detrás de Morning. “Comenzamos Morning a finales de 2019 con un gran presentimiento de que cada vez más tostadores de café especial estarían poniendo sus cafés en cápsulas”.
“Observamos a los mejores tostadores de todo el mundo como ST. ALi de Melbourne, Papa Palheta en Singapur, y Maxwell Colonna-Dashwood, que se estaban adaptando al formato de cápsulas compatible con Nespresso”.
Sin embargo, con la demanda de café de mayor calidad, los consumidores también buscan una mayor sostenibilidad y transparencia. “Cuando tu consumo aumenta, eres más consciente del impacto ambiental y de la búsqueda de la calidad”, dice Andre.
“Estos dos [aspectos], junto con la conveniencia, son los que actualmente interesan a los clientes [con respecto a] los cafés en cápsula. Es solo que los diferentes consumidores ponen un énfasis distinto en cada factor”.

La sostenibilidad no es un tema nuevo de discusión para el mercado de las cápsulas. Solo en 2018, unas 56 mil millones de cápsulas terminaron en vertederos, y se recicló menos del 5% de todas las cápsulas. En 2016, el gobierno local de Hamburgo, en Alemania, prohibió el uso de cápsulas en todas las organizaciones y oficinas gubernamentales.
La presión sobre las compañías fabricantes de cápsulas para que sean más proactivas en la reducción de su impacto ambiental existe. “Poder reciclar los empaques ha sido una prioridad… Muchos fabricantes están utilizando cápsulas de aluminio para imitar al producto de Nespresso, pero también para fomentar el reciclaje”, dice John.
Nespresso se proponía aumentar su tasa de reciclaje al 100% para 2020, con 14.000 puntos de reciclaje de cápsulas en 31 países. Sin embargo, según un informe de 2018 del fabricante británico de cápsulas compostables Halo, el 42% de los consumidores británicos las desechan.
El mismo informe afirma que más del 50% de los consumidores no conoce la diferencia entre las palabras “reciclable”, “biodegradable” y “compostable”. Está claro que los fabricantes de cápsulas no deben proporcionar solamente soluciones de reciclaje; necesitan educar y capacitar a sus clientes para que eliminen sus residuos de forma responsable.
Andre cree que a medida que el mercado de las cápsulas se desarrolla, se hará accesible una opción que equilibre la calidad, la sostenibilidad y la conveniencia. “Creo que estos tres aspectos se pueden conseguir en la actualidad, pero probablemente no [habría sido posible] unos años atrás. Espero que en el futuro surjan formatos más respetuosos con el medio ambiente, así como mejores sistemas locales para el reciclaje de cápsulas”.

A pesar de los evidentes problemas ambientales, el mercado de las cápsulas de café sigue prosperando. Los consumidores todavía quieren tener la conveniencia de las bebidas al estilo de las tiendas de café en la comodidad de sus propios hogares. Además, la sostenibilidad y la calidad están convirtiéndose en una prioridad para los consumidores de café en cápsulas de todo el mundo. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿cómo responderán los principales fabricantes de cápsulas?
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee ¿Por Qué Las Cápsulas de Café Especial Aumentan su Popularidad?
Crédito de las fotos: Joe Shlabotnik, Andrés Nieto Porras, Faruk Ateş, Jon Åslund
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!