Guía a Las Subastas de Café Verde
Las subastas de café son una forma popular de comprar y vender café verde en el mercado internacional. No solo proporcionan a los productores la oportunidad de vender café a un precio mayor, sino que también les ayudan a conectar con los compradores y a forjar su reputación.
Hay muchas subastas de café verde en todo el mundo, aunque las más conocidas son las subastas de la Taza de Excelencia (COE, por sus siglas en inglés). Sin embargo, a pesar de que los microlotes de café de especialidad relegados o poco comunes a menudo se compran en subastas, los honorarios y los costos asociados influyen en el precio que reciben los productores.
Hablé con Saša Šestić, director de ONA Coffee en Australia y creador de las subastas Project Origin: Best of Coffee, y Arturo Aguirre, siete veces ganador de la Taza de Excelencia de Guatemala y propietario y operador de la Finca El Injerto. Me contaron más sobre estas subastas, y discutieron los desafíos que pueden presentar para los productores.
También te puede interesar Café Verde: 5 Consejos Para Participar en Subastas en Línea

¿CÓMO SE SUBASTA EL CAFÉ VERDE?
Durante siglos, el café verde ha sido comercializado en subastas. Estas son normalmente organizadas por importadores, exportadores y organizaciones de café, y ocurren ya sea en un lugar determinado o en línea. Su objetivo es dirigir la atención hacia los productores de café especial y sus cafés. Normalmente, los caficultores también reciben mejores precios por su café y promueven su finca ante nuevos compradores en otras regiones.
Las subastas presenciales suelen tener lugar en los países de origen durante eventos organizados por los exportadores, las ONG u otros participantes de la industria. Las subastas permiten a los productores y compradores reunirse cara a cara, y a veces incluyen visitas a las fincas y sesiones de cata, además de la subasta en sí.
Si bien pueden fomentar relaciones duraderas entre productores y compradores, la participación puede resultar costosa para los caficultores porque, aunque no deben pagar honorarios, incurren en un costo de oportunidad dado que en aquel momento no pueden trabajar en su finca. Además, las condiciones de pago también difieren de una subasta a otra, lo cual significa que los productores a veces tienen que esperar más tiempo de lo normal por el pago.
Sin embargo, las subastas en línea ofrecen a los caficultores un acceso más flexible al mercado internacional del café verde. Los compradores de todo el mundo pujan en línea por distintos cafés, generalmente después de haber sido evaluados, puntuados y premiados. Los tostadores también pueden solicitar paquetes de cata y muestras para poder tomar una decisión más informada sobre el café que compran. Arturo está a favor de esta opción y dice que los productores pueden llegar a más tostadores que con las subastas presenciales.
Sin embargo, a pesar de que las subastas en línea ofrecen a los productores un mayor número de compradores, pueden ser menos personales que una reunión presencial. Como comprador, Saša prefiere construir relaciones en persona con los productores en el origen. Sin embargo, él reconoce que las subastas en línea son preferibles en los países donde los viajes están restringidos, y que además, a veces pueden ser costosas.
Saša continúa: “[es un desafío] recibir a tostadores de todo el mundo para un evento. Es un gran compromiso para los tostadores y productores venir y estar [presente] en el lugar durante toda la semana.
“Creo que es bueno lo que hacen otras subastas, porque es la única manera de probar estos cafés cuando no podemos viajar al lugar para ver el país y la finca. Así que en una situación como esta, es mejor crear la plataforma en línea, probar estos cafés y presentar ofertas por ellos”.

CUÁL ES EL BENEFICIO QUE LAS SUBASTAS COMO LA TAZA DE EXCELENCIA OFRECEN A LOS CAFICULTORES
La Taza de Excelencia es una competencia mundial de café de especialidad realizada por la organización sin fines de lucro, Alianza para la Excelencia del Café (ACE, por sus siglas en inglés). Se lleva a cabo en muchos países productores, incluyendo El Salvador, Honduras y Etiopía. Después de cada competencia, los 30 mejores cafés avanzan a la subasta de la Taza de Excelencia, siempre y cuando tengan un puntaje de cata de 87 o más.
Las subastas de la Taza de Excelencia pueden ayudar a los productores a pedir un precio mayor por su café que en cualquier otro lugar. Por ejemplo, en la Taza de Excelencia de 2020 en Etiopía se presenció cómo el café de mayor puntuación se vendió a USD 185,10 por libra, el mayor precio jamás pagado por un café etíope. El caficultor Nigusie Gemeda, dijo: “He sido un caficultor durante mucho tiempo, pero estoy aprendiendo el valor de nuestro café. Estoy muy contento con el resultado. Nunca hubiera imaginado que el café se vendería a tal precio”.
Los concursos y subastas de la Taza de Excelencia también motivan a los caficultores a invertir en mejorar la calidad de su café. Geoff Watts, vicepresidente de café en Intelligentsia, dice: “Etiopía es ampliamente considerado como el productor de los cafés más deliciosos del mundo y, a pesar de esto, muchos de sus caficultores se encuentran entre los más pobres. Esta subasta envía un mensaje que no solo valida la inversión y los riesgos asociados para mejorar la calidad, sino que también sirve para recordar que la revolución de la calidad ha llegado para quedarse”.
Los eventos de la Taza de Excelencia también pueden exponer a los productores a mercados [de consumo] de café con los cuales no estarían en contacto normalmente, como los de Japón, Corea del Sur y China. Saša dice que, en su experiencia, los cafés ganadores de subastas son considerados prestigiosos por muchos clientes en estos mercados, y son muy buscados. Él dice: “el tostador o la compañía que compró aquel café lo hizo porque sabe que los clientes lo quieren. Sienten que es adecuado gastar mucho dinero para promocionarlo”.
Si bien existen otras subastas independientes de café verde, la de mayor importancia es la competencia anual Best of Panama de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá, que se celebró por primera vez en 2001. La subasta del año pasado batió récords cuando un Geisha natural de la finca Elida Estate, perteneciente a la familia Lamastus, se vendió a un precio de USD 1.029 por libra, con una puntuación de 95,25 puntos. Estas subastas han ayudado a popularizar el Geisha como un café de especialidad de alta gama. Wilford Lamastus Jr., caficultor de cuarta generación en Elida Estate dice que aunque su café fue premiado, “las personas recordarán el origen y la variedad, no a los productores individuales… a largo plazo”.
Saša también cree que estos altos precios pueden ofrecer mayores beneficios a los productores del país. Dice que cuando “Los cafés de The Best of Panama se venden a USD 700 o USD 1.000 por libra, todos se benefician”. Explica que al mejorar la percepción mundial sobre el café, motiva a otros a gastar más. Esto a menudo significa que los caficultores son mejor compensados por el esfuerzo que han puesto en su cultivo.

HONORARIOS EN LAS SUBASTAS DE CAFÉ VERDE
Para que las subastas de café verde sean accesibles para los productores, el precio potencial que pueden esperar de una venta debe hacer que los honorarios que se les cobran valgan la pena. Estos se calculan generalmente como un porcentaje del precio de venta final de un lote, pero pueden no ser fijos y variar de una subasta a otra. Los productores también tienen otros costos imprevistos que deben considerar.
Darrin Daniel es director ejecutivo de ACE. Él dice que el porcentaje exacto que el productor se lleva a casa dependerá de otros costos añadidos. “Las estaciones de lavado en Burundi y Ruanda cobran una tarifa a los productores individuales por moler y clasificar el café. La ACE recibe un 1% de comisión, y los países asociados [reciben un porcentaje en] una escala variable entre el 10% y el 18%”. Él dice que, eventualmente, “entre el 69% y el 73% regresa directamente al productor”.
Para decidir si vale la pena entrar en una subasta determinada, los productores deben examinar los precios del café en subastas anteriores. También, deberían investigar los honorarios con antelación, y comprobar las cifras de ventas de ciertas variedades. Esta información ayudará a los productores a decidir a cuáles eventos asistir, y qué cafés deben aspirar a vender.
Los productores que prefieren tener un mayor control sobre lo que se les paga o cómo se les paga pueden llevar su café a una subasta privada u organizada por los mismos caficultores. Esto también puede ser adecuado para los productores que no cumplen con el tamaño mínimo de lote requerido para los eventos de subasta más grandes. Sin embargo, aunque estos eventos pueden proporcionarles mayor control, los productores a menudo tendrán que confiar en su propia reputación para atraer a los compradores.
Si el flujo de caja es un problema, los productores también pueden considerar subastas con pago inmediato para lotes especiales pequeños. Por ejemplo, en 2019, Brasil celebró la subasta Micro Region Showcase Caparaó, organizada por Asociación de Cafés Especiales de Brasil (BSCA, por sus siglas en inglés), y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones.
Esta subasta permitió a los productores incluir nanolotes en la subasta, que se vendieron entre USD 15 y USD 54 por libra. El mayor monto de este rango es alrededor de 20 veces mayor que el monto que los productores regionales recibían normalmente. La subasta también establecía que los compradores debían pagar en efectivo o con tarjeta de crédito al hacer una oferta.
Muchas de las subastas a mayor escala funcionan con un modelo de pago diferido, lo cual puede significar que los productores tengan que esperar hasta un año antes de recibir el pago por su café. Para los productores más pequeños, el pago oportuno puede significar la diferencia entre seguir siendo rentable o endeudarse.

Las subastas de café verde pueden ser muy beneficiosas para los productores de café de especialidad. Si tienen éxito, pueden ayudarles a desarrollar relaciones a largo plazo con los compradores y construir una reputación para su café.
Sin embargo, también es importante que los productores se aseguren de estar debidamente informados y de tomar la mejor decisión, pues podría haber otros modelos de subasta que sean más adecuados para sus necesidades.
¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee Subastas de Café: ¿Permiten Una Relación de Comercio Directo?
Crédito de las fotos: Diego Nájera, Finca El Injerto, Cup of Excellence, Nick Castellano
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!