25 de junio de 2020

Relaciones de Comercio Directo: Superar Las Barreras Logísticas

Compartir:

El comercio directo establece relaciones directas y mutuamente beneficiosas entre tostadores y caficultores, eliminando a todos o algunos de los intermediarios que suelen estar involucrados en la cadena de suministro del café. Cuando se ejecuta correctamente, ofrece beneficios a los tostadores, productores y consumidores.

Sin embargo, mientras muchas relaciones de comercio directo tienen éxito, los obstáculos con el transporte y la logística que forman parte del desplazamiento del café desde la finca hasta la tostaduría han terminado muchas relaciones o impedido que los productores y los tostadores las establezcan.

Aquí te contamos por qué vale la pena insistir con el comercio directo y qué se puede hacer para superar estos obstáculos.

Read this in English Overcoming Logistical Hurdles to Strengthening Direct Trade Relationships

¿CÓMO BENEFICIA A LOS TOSTADORES Y PRODUCTORES EL COMERCIO DIRECTO?

El comercio directo beneficia a los tostadores y los productores de distintas formas. La garantía de tener un compromiso de compra a largo plazo por parte de un tostador puede ayudar a los caficultores a acceder a financiación, la cual se puede usar para mejorar su producción y métodos de procesamiento, dando como resultado un café de mejor calidad. Una relación más cercana con los tostadores también significa que los productores pueden personalizar el café según las preferencias del mercado objetivo del tostador. Y cuando los tostadores ven el tiempo y el trabajo que conlleva producir este café, es más probable que reconozcan su valor y paguen una prima.

Cuando los tostadores se asocian directamente con los caficultores, pueden influenciar de forma directa el café que se produce y la manera en que se produce. Esto significa que pueden orientar a los productores hacia variedades o métodos de procesamiento que están en demanda en su mercado objetivo. Al poder visitar al productor y su finca en persona, pueden acceder a detalles precisos sobre el café que se pueden utilizar para promocionarlo y venderlo. Cuando los tostadores tienen acceso a los detalles del origen de un café, los consumidores se benefician provecho, ya que obtienen la prueba de que el café que están bebiendo es trazable y se produjo de forma ética.

Para descubrir más sobre cómo se está navegando por las relaciones de comercio directo, hablé con los tostadores y productores que utilizan la plataforma virtual de Algrano para facilitar las ventas de café, el aspecto logístico y las comunicaciones. Muchos tostadores que iniciaron relaciones de comercio directo no sabían quién cultivaba su café en transacciones pasadas. “Antes, comprábamos cafés como si fuera desde un catálogo. Eran productos sin rostros”, dice Paul Hoey, tostador principal de Vagabond Coffee Roasters en el Reino Unido. Ahora, él usa los servicios de envío de Algrano para adquirir y transportar café directamente del productor colombiano Ricardo Canal, quien cultiva café en su propiedad, Finca La Lomita.

Paul explica que la adquisición directa le permite “tener las mismas relaciones con aquellos de los que compramos que tenemos con nuestros clientes [de tiendas de café mayoristas]…creemos que si [les] brindamos un buen producto, continuarán a trabajar con nosotros… Yo quiero que los productores con los que trabajamos sientan lo mismo y sepan que valoramos su café y los valoramos a ellos”.

Casey LaLonde es jefe de café de Girls Who Grind Coffee, una tostaduría en el Reino Unido que adquiere café de mujeres productoras. Ella acogió el comercio directo porque “no queremos ser unilaterales, queremos que todos se beneficien. Queremos saber que el precio que está recibiendo el productor es justo, y es fantástico poderles preguntar directamente si lo es”.

Aunque Paul y Casey tienen una buena relación de comercio directo con sus productores, no siempre fue así. Así es como las impactaron los obstáculos logísticos y cómo los superaron.

También te puede gustar ¿Qué Significa Realmente el “Comercio Directo”?

LOS OBSTÁCULOS LOGÍSTICOS Y DE TRANSPORTE QUE SE ENFRENTAN EN LAS RELACIONES DE COMERCIO DIRECTO 

Una relación de comercio directo simplifica en gran medida la cadena de suministro para los productores y los tostadores, pero hace que otros aspectos sean más complejos. Aunque ambas partes tratarán con menos intermediarios, tendrán que asumir las tareas que estos intermediarios hacen normalmente, o encontrar a alguien que las haga por ellos.

Casey lo vivió cuando empezó a trabajar con Karla Boza de Finca San Antonio Amatepec, una finca de café en El Salvador. “Ninguna [de nosotras] tenía idea de cómo llevar el café [al Reino Unido]”, explica. Para transportar el café desde la finca hasta el puerto, tuvo que depender de Karla. Si bien Casey se mantenía informada, las comunicaciones se realizaban a menudo en español, por lo que tenía que confiar en el proceso. “Más allá de transmitir la información sobre el café y responder a preguntas extrañas, cedí mi lugar y observé cómo el proceso se desarrollaba en una serie de correos electrónicos en español, que no sé hablar”, dice.

En general, el café que deja un continente para llegar a otro viaja en barco. Una vez que el café llega al puerto del país de destino, interviene el gobierno. Gilles Brunner es el cofundador de Algrano y explica que, aunque enviar el café no es difícil, es burocrático y lleva mucho tiempo, ya que debes obtener una licencia para importar, reservar un contenedor de la empresa de transporte marítimo, dar instrucciones a los transportistas sobre cómo redactar los documentos de embarque, ocuparte del seguro y dar instrucciones al depósito receptor o realizar un despacho de aduana. 

Cuando Casey se enfrentó a esta situación, optó por trabajar con un exportador e importador. “Había contratos, documentos comerciales, recibos y otra documentación formal”, dice. “Me hizo dar cuenta de cuán complicada y completamente imposible sería la transacción sin contar con los importadores y exportadores”. 

Muchos tostadores no están acostumbrados a lidiar con grandes volúmenes de café, lo cual puede hacer que la compra en el origen sea un desafío. “Como tostaduría pequeña, no podemos pagar por un lote grande café por adelantado”, dice Casey. “Si no hubiéramos podido recibir financiación por el café, no hubiéramos podido comprarlo. Necesitamos una plataforma como Algrano, o un socio de importación existente para ocuparse de ello”. Con los servicios financieros de Algrano, Casey sabe que podrá conseguir los fondos necesarios para comprar fácil y rápidamente cualquier café en el origen.

ENCONTRAR SOCIOS PARA ADQUIRIR VOLÚMENES PEQUEÑOS ES UN RETO

Encontrar a alguien para exportar o importar café es bastante sencillo cuando se manejan grandes volúmenes de café. Sin embargo, en las relaciones de comercio directo, los tostadores podrían tener dificultades para encontrar socios para la búsqueda y adquisición del café. Además, su falta de escala hace que no sea económicamente eficiente que asuman la tarea de importar y exportar. “Para volúmenes pequeños, [es] súper complicado, porque nunca eres una prioridad”, explica Gilles. 

Los envíos pequeños no son populares, ya que requieren una cantidad de documentación similar a los grandes, lo cual puede significar un precio más alto por saco. Cuando Paul empezó con el comercio directo por primera vez, tuvo que utilizar este método, porque había pocas alternativas. “Durante mucho tiempo no fue eficiente a nivel económico”, dice. “Con la escala de nuestra operación, cada aspecto del proceso era increíblemente caro”.

Al final, Paul pasó a usar Algrano para facilitar el movimiento del café. “Con su cobertura y escala, lograron simplemente integrar la finca del productor en su presencia regular en El Salvador, y encargarse de todos los pasos entre el beneficio y la llegada a las costas del Reino Unido”, dice. “Ellos financian el acuerdo y nosotros les devolvemos el dinero. Ha sido increíblemente fácil”.

LOS COSTOS DE TRANSPORTE HACEN QUE EL COMERCIO DIRECTO SEA MÁS ARRIESGADO

El viaje que emprende el café desde un país productor hasta un país consumidor es largo, y el precio para llegar allí puede acumularse. Si bien trabajar con un importador y un exportador puede acelerar el proceso, ambas partes deberían negociar cómo estos gastos influirán en el valor y el precio del café, dado que el comercio directo significa que el precio que se paga al productor debe incluir cualquier costo logístico y de transporte. 

Calcularlo es de por sí un desafío, ya que se puede volver complicado. Por ejemplo, tal vez el productor pueda decir al tostador el precio del café en el beneficio, pero no el precio FOB o CIF. Para determinar estos valores, el tostador y el productor deberán hablar con los exportadores, los importadores y las empresas de transporte, lo cual quizás requiera que traduzcan las cantidades de pergamino en cargas colombianas o quintales salvadoreños a café verde por libra. 

Esto puede constituir un obstáculo para la confianza que se estableció entre el tostador y el productor. Gilles menciona un ejemplo que le contó un productor. El caficultor recibió la visita de un tostador que había catado su café y quería comprarlo. Sin embargo, dado que el productor no le pudo decir un precio que incluyera los costos de envío del café, la relación no continuó. 

Gilles menciona que una plataforma digital que detalle los precios logísticos relevantes puede ayudar a mantener vivas las relaciones entre productor y tostador. “Si [los tostadores y los caficultores] pueden, con unos pocos clics, decir: ‘Oye, este es el precio que tendrá el café llegando a tu depósito’, […] esto creará un [clima de] confianza”.

El trabajo que implica el manejo del transporte y la logística puede dificultar las relaciones de comercio directo, lo cual puede prevenir que estas tengan un impacto tangible y duradero en los tostadores y productores. Muchos tostadores grandes sufrirán menos el efecto que tiene esto, ya que el tamaño de sus operaciones les permite dividir el costo entre volúmenes más grandes. Sin embargo, los tostadores más pequeños no tienen esta ventaja.

Para que cualquier relación de comercio directo funcione, se necesita tener confianza y compromiso con la transparencia y la información que se comparte. Sin embargo, como dice Karen Hernández, gerente de la Finca San José Buena Vista, una finca cafetalera en Guatemala: “Una vez que establezcas la confianza, los tostadores pueden estar seguros de que recibirán café de alta calidad, y [los productores pueden estar] seguros de que seguirán comprando de nosotros todos los años”. 

¿Disfrutaste este artículo? Lee ¿Qué Valoran Los Productores de Los Compradores de Café Verde?

Crédito de las imágenes: Algrano 

Ten en cuenta: este artículo ha sido patrocinado por Algrano

Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra. 

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!

Compartir: