8 de mayo de 2020

Variedad de Café Típica: ¿Qué es y Por Qué es Tan Importante?

Compartir:

La Típica es una de las variedades de café más icónicas. Es posible rastrear su origen hasta el lugar de nacimiento del café Arábica, Etiopía, y es esencial para entender los cafés que bebemos en la actualidad.

Su susceptibilidad a plagas y enfermedades la hace una opción menos popular. Sin embargo, su perfil de cata de alta calidad y la posibilidad de pedir precios más elevados por ella son aspectos para considerar.

Únete a nosotros y descubre la historia de la variedad Típica y sus características, y qué se debe tener en cuenta a la hora de elegirla como cultivo. 

Read this in English The Typica Coffee Variety: What Is It & Why Is It so Important?

Green cherries on a Typica tree at a arm in El Salvador

¿Qué es la Típica?

La Típica es una de las variedades de café Arábica más importantes. En primer lugar, es una variedad por sí misma. Desde el Blue Mountain en Jamaica hasta el Arábigo en Centroamérica, es posible encontrar variedades de Típica en todo el mundo. Segundo, es un progenitor de algunas de las variedades populares en la actualidad, como Mundo Novo y Pacamara.

Hanna Neuschwander, directora de comunicaciones en World Coffee Research, con sede en los EE. UU., me dice: “Se la conoce bajo muchos nombres, como el más famoso, Jamaica Blue Mountain. Otros incluyen: Criollo, Indio, Arábigo, Pluma Hidalgo y Sumatra”.

Es posible identificar la Típica por su altura, alrededor de 5 metros/16,5 pies. Tiene un tronco delgado, con ramas delgadas que, debido a su altura, están muy separadas. Además, la Típica se puede reconocer por sus hojas grandes con puntas de color bronce y la forma alargada de sus cerezas.

Puede tener un sabor dulce y limpio. Heleanna Georgalis, cofundadora de Moplaco, situado en Etiopía, me cuenta que el perfil de taza de la Típica es “uno elegante, con [notas a] flores y frutas, y sabores complejos”.

Hanna me dice también que, “tiene el potencial de [lograr] una calidad de taza muy alta cuando se maneja bien”.

A pesar de su alta calidad de taza, la Típica es también famosa por ser muy susceptible a plagas y enfermedades, y por tener un rendimiento relativamente bajo. Esto puede ser un problema para muchos caficultores que necesitan reducir los riesgos a la hora de producir café. 

También te puede gustar Geisha, Bourbon y Otros: Cómo Reconocer 6 Variedades de Café

Typica tree leaves

La Historia Del Café Típica

Hanna dice: “La Típica se encuentra en cada una de las regiones caficultoras importantes en el mundo. Esto se debe a su larga historia”.

Es posible rastrear la historia de esta variedad hasta el suroeste de Etiopía, como otros cafés Arábica. La Arábica llegó a Yemen entre los siglos XV y XVI y a India en 1700. Las semillas que se enviaron a la Costa de Malabar en India y a Java en Indonesia son las que ahora conocemos como la variedad Típica.

La variedad Bourbon siguió un camino similar a la Típica hasta llegar a Yemen y, en lugar de ser enviada más hacia el este, las semillas se introdujeron a la isla Borbón (ahora La Reunión) cerca de la costa de Madagascar. Bourbon, al igual que la Típica, es esencial para el árbol familiar de las variedades de café. Se sigue cultivando en todo el mundo y es un pariente de las variedades populares de café como Mundo Novo (reproducción natural entre Typica y Bourbon) y Caturra, una mutación natural de Bourbon.

En 1706, se envió una planta de Típica desde Java a los jardínes botánicos de Ámsterdam en los Países Bajos. Luego, se compartió la planta con Francia. En 1722, tanto Francia como los Países Bajos llevaron plantas de Típica a sus colonias en América del Sur, Guayana Neerlandesa (ahora Surinam) y luego a Cayena (Guayana Francesa). En 1727, La planta de Típica llegó al norte de Brasil.

La Típica llegó al sur de Brasil entre 1760 y 1770. En los siglos que siguieron, se descubrieron varias mutaciones de Típica. Esto incluye a la variedad Maragogype, la mutación natural de Típica que se utilizó para desarrollar la variedad popular Pacamara. Mundo Novo también fue descubierta y desarrollada en Brasil.

Para finales del siglo XIX, era posible encontrar la Típica en toda Centro y Sudamérica y en el Caribe en Jamaica, Cuba y Puerto Rico. Aproximadamente hasta la década de 1940, la mayoría de las fincas cafetaleras de Centroamérica cultivaban la Típica.  Históricamente, la Típica llegó a varias regiones de alrededor del mundo, empezando en África, pasando a Asia y luego las Américas. Por esta razón, se cultivan habitualmente diferentes variedades y mutaciones de Típica en todo el mundo.

60 year old Typica tree at Microbeneficio La Joya  in Veracruz Mexico

¿Dónde se Puede Encontrar la Típica en la Actualidad?

Actualmente, cultivar Típica no es tan común como antes debido a su susceptibilidad a plagas y enfermedades. Dado que el estudio de las variedades de café se ha vuelto más exhaustivo, se han descubierto nuevas variedades y se han desarrollado nuevos cultivares, que poseen las cualidades que los hacen opciones más atractivas para los productores.

Sin embargo, la Típica sigue estando presente en países caficultores y, dependiendo de dónde se cultiva y cómo se desarrolla, tiene atributos específicos de cada lugar.

Por ejemplo, Blue Mountain Coffee, que se produce en Jamaica, es una variedad de Típica reconocida. Se cultiva a 1800 m s.n.m. y, en general, se procesa con el método lavado e incluso se transporta en barriles hechos a mano. Blue Mountain Coffee es una marca registrada y el café puede calificarse como tal si cumple con normas específicas, como el lugar de cultivo, el método de procesamiento y la manera en que se transporta. Recibe puntajes de cata muy altos en la calidad y su perfil de taza es famoso por su sabor dulce y la sensación sedosa en la boca. Blue Mountain Coffee es considerado como un café exclusivo que exige precios más altos.

Aunque Perú había dejado de cultivar Típica a favor de plantar variedades más resistentes a la roya, está regresando lentamente a variedades enfocadas en la calidad, como Típica, Bourbon y Caturra. 

Coffee flowers blooming on a Typica tree at Finca Oro Vivo in Veracruz

Consideraciones Para el Cultivo de la Típica

Si se cultiva correctamente, tiene el potencial de ser un café de muy alta calidad, que puede dar como resultado primas para los productores. Sin embargo, debido a su susceptibilidad a plagas y enfermedades, supone un mayor riesgo.

¿Cómo pueden saber los caficultores si la Típica es una buena opción para su finca? En primer lugar, es importante reconocer las fortalezas y las limitaciones de tu finca, y el presupuesto y los recursos que tienes a disposición.

Idealmente, la típica necesita crecer a altitudes elevadas. World Coffee Research sugiere que la elevación óptima para cultivar Típica debe ser superior a 1600 m s.n.m si está dentro de los 5° al sur o al norte del ecuador, mayor a 1300 m s.n.m. si está dentro de los 5º y 15º del ecuador o superior a 1000 m s.n.m. si está más lejos de 14º del ecuador.

Las plantas de Típica también son más altas que otras variedades de cafetos, con ramas largas y muy separadas. Estas plantas no son compactas, así que ocuparán más lugar, lo cual significa que habrá menos espacio para más cafetos u otros cultivos. Esto también se debe tener en cuenta, ya que su altura y tamaño implican que cuidar de las plantas tal vez sea más laborioso o requiera más tiempo.

Debido a su susceptibilidad a plagas y enfermedades, es importante que se cultive solo si se cuenta con el presupuesto para realizar tratamientos con fertilizantes. Gustavo Lima de Rocha, maestro tostador en URITU Cafés Especiais, en Brasil, se ha especializado en el cultivo de Típica en Mulungo, en el estado de Ceará. Él me dice que, “típicamente, en las ciudades pequeñas y más pobres, la producción es muy escasa a causa de los pocos tratamientos”.

La variedad Típica tiene un rendimiento relativamente bajo. Produce entre el 20% y el 30% menos de cerezas de café que la variedad Bourbon. Una producción más baja dará como resultado menos café para vender, lo cual puede ser un riesgo en caso de algún problema que afecte aún más la cosecha, como el clima, la roya y las enfermedades.  

A pesar de los riesgos, puede valer la pena, especialmente para los productores que pueden promocionarse bien y tienen acceso a un mercado de especialidad. Hanna resalta el ejemplo de Blue Jamaica que, “puede exigir un precio más alto gracias al cual el riesgo adicional de la elevada susceptibilidad a enfermedades vale la pena para los caficultores”. 

Typica plantation in Colombia

La Típica tiene una larga historia y es fundamental para entender el café que cultivamos y bebemos en la actualidad.

Sin ella, no tendríamos muchas variedades muy apreciadas, como Pacamara o Mundo Novo. Además, es una variedad de café deliciosa que se sigue cultivando alrededor del mundo. Aunque fue considerada como difícil de manejar, cultivarla y administrarla correctamente puede ser beneficioso para los productores gracias a su alta calidad.

Sin duda, hay lugar para la planta original del café en nuestras vidas.

¿Disfrutaste este artículo? Lee Cómo Elegir la Variedad de Café Adecuada Para tu Finca

Crédito de las imágenes: Roberto Zapata, Aguila Coffee, Samuel Ronzón, Olympia Coffee.

Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!

Compartir: