Xam Tai, Laos: El Nacimiento Del Cultivo de Café Especial
Está ahí, pero la mayoría de las personas no lo sabe. Incluso algunos habitantes no están enterados de que se cultiva café especial en la provincia de Houaphan, al este de Laos. Porque Laos realmente no produce café, y cuando lo hace, es siempre Robusta y está todo en el sur. ¿Verdad? No es así.
De hecho, desde hace más de 20 años, los árboles de Arábica han estado constantemente produciendo cerezas bajo las copas ocultas de la selva en Xam Tai, un pequeño distrito en la provincia de Houaphan. Entonces, ¿por qué nadie lo sabe?, ¿y por qué está todo a punto de cambiar?
Read this in English: Xam Tai, Laos: The Birth of Specialty Coffee Farming
Cultivos de café olvidados en una aldea en Xam Tai. Crédito: T. Gant
Producción de Café en Laos
Aunque sea una noticia sorprendente para muchos, el café es en realidad una de las principales exportaciones agrícolas de Laos. En 2013, el país exportó 30.000 toneladas de café, lo cual es un gran negocio para este país del sudeste asiático. A pesar de haber sufrido un periodo de caída de las exportaciones, desde 2015 estas registraron un aumento de 28.320 toneladas en 2017 a 31.495 toneladas en 2018. Se espera un crecimiento aún mayor para 2020.
Normalmente, no encontrarás a Laos en la lista junto a su vecino Vietnam, como un gran país productor de café. Sólo un amante del café verdaderamente aventurero te diría que ha probado café de Laos.
Y el número de quienes han bebido este café especial de este origen será aún menor, ya que alrededor del 80% del café que se produce es de variedad Robusta, aunque el país se está concentrando en incrementar la producción de Arábica.
También te puede interesar Orígenes de Café Especial Emergentes Para Considerar
Cosechando café en Laos. Crédito: Thomas Schooch vía Wikimedia Commons
Café Oculto en la Provincia de Houaphan
La mayor parte del café de Laos se cultiva en la Meseta de Bolaven en el sur, donde fue introducido por los franceses a principios de 1900.
Sin embargo, hace más de veinte años, como parte de una iniciativa gubernamental con visión de futuro, se introdujo el café en la provincia de Houaphan como cultivo comercial. El objetivo: aportar una estabilidad económica vital a los caficultores de subsistencia que luchan por sobrevivir en la región.
Pero después de que los cafetos maduraron, el mercado nunca apareció. La provincia, con su pobre infraestructura, lejanía y pobreza, no estaba en condiciones de competir con la Meseta de Bolaven por los inversores.
¿Y el café? Bueno, la mayoría de las personas se olvidó de ello. Incluso los caficultores decidieron que sería mejor cortar los árboles y usar el espacio más sabiamente.
Sin embargo, en Xam Tai, un distrito de la provincia, había algunos caficultores que mantenían la esperanza de que vinieran los compradores de café. Y así, durante 20 años, el café permaneció presente, pero olvidado.
La “Primera Dama” del café en un pueblo de Xam Tai. Crédito: G. Johns
Una Nueva Era: El Auge de la Caficultura en Xam Tai
Los empresarios del café Steve Patton y Tyler Gant se enteraron de este café olvidado y decidieron verlo más de cerca. Después de compartir comidas y conversaciones con los caficultores, y de andar a tropezones por los ventosos caminos de la montaña, Patton y Gant encontraron potencial en los frutos olvidados de la región. En Xam Tai, encontraron café Arábica cultivado bajo sombra, maduro para la cosecha, y a caficultores de pequeñas parcelas esperando pacientemente por un comprador.
Poco después, los dos conformaron Yuni Coffee Company y contrataron a los caficultores de Xam Tai para cosechar su café a finales de 2015. Estos agricultores de arroz de subsistencia, con pocas o ninguna otra fuente de ingresos, cultivaban ahora café. Para muchos, sería su primera venta después de años de espera.
También te puede gustar: La Transición de Los Productores de Laos al Café de Especialidad
Cerezas de café recién cosechadas. Crédito: Fernando Pocasangre
Cambiando Las Prácticas: Producción de Especialidad en Xam Tai
Desde el principio, la asociación entre los caficultores de Xam Tai y Yuni Coffee pretendía llevar el mercado del café especial a este rincón escondido del mundo. Para los productores con parcelas pequeñas, producir café de alta calidad para compartirlo con el mercado mundial de especialidad es la clave para un cambio financiero y social real y sostenible.
Como en la mayoría de las nuevas empresas, la curva de aprendizaje fue pronunciada. Para obtener lo mejor del café de Houaphan, Yuni confiaba en los más recientes caficultores del mundo para que cuidaran de sus árboles, aprendieran las técnicas de cosecha apropiadas y comprendieran los métodos de procesamiento innovadores.
Para los caficultores primerizos, aceptar el intensivo proceso de producción que implica el café especial fue un esfuerzo. Tuvieron que aprender que debían cosechar las cerezas más maduras, medir los niveles de humedad y vigilar el clima durante el secado para producir las mejores bebidas.
La mayoría de la gente en Xam Tai nunca había preparado el café que cultivaba, así que era difícil para ellos entender cómo el esfuerzo adicional hacía la diferencia en cuanto al sabor. Pero con la nueva oportunidad para obtener beneficios del café, los caficultores de Xam Tai estaban cada vez más dispuestos a aumentar los esfuerzos para acceder a este exigente mercado.
Seleccionando las cerezas maduras después de la cosecha. Crédito T. Grant
Y después de años de paciente espera, el café que una vez fue olvidado está ahora llegando al mercado global de café especial y, al hacerlo, está brindando tanto oportunidad como orgullo a esta pequeña provincia en el este de Laos.
¿Disfrutaste este artículo? Lee: Orígenes de Café Especial Emergentes Para Considerar
Escrito por Tyler Gant.
Crédito de la foto principal: T. Gant.
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!