Cómo se Reacondicionan Las Máquinas de Espresso, Paso a Paso
Las máquinas de espresso son una maravilla técnica. Estos artefactos, construidos con maestría desde fines de 1800, han viajado un largo trecho desde su aparición. El sistema de presión que data del siglo XIX ha evolucionado hacia una tecnología electrónica y con sistema de bombeo. Ahora, los baristas pueden calibrar la máquina usando aplicaciones en sus teléfonos, sin necesidad de tocarla.
Pero, ¿qué sucede cuando una máquina se descompone, o se vuelve un poco obsoleta y necesita una restauración? Para averiguarlo, hablé con Francesco Bernasconi, Gerente de Ventas de Dalla Corte, fabricante de máquinas de espresso, y el principal responsable del programa de reacondicionamiento.
Read this in English: How Espresso Machines Are Refurbished, Step by Step

Un shot de espresso. Crédito: Julio Guevara
¿Por Qué se Compran Máquinas de Espresso Reacondicionadas?
Hay muchas razones por las cuales las máquinas reacondicionadas están en demanda, pero las dos principales son la reducción del impacto ambiental y el alto ahorro.
Algunas máquinas de espresso reacondicionadas pueden costar hasta un 50% menos que el precio original de venta y aun así, mantener altos estándares de apariencia y calidad. Con máquinas comerciales nuevas vendiéndose por cientos, las restauradas pueden ser una opción tentadora para quienes tienen un presupuesto reducido.
También puede ser una inversión más sostenible y consciente con el medio ambiente, ya que reduce la cantidad de partes que se tienen que fabricar y la cantidad de material que se necesita reciclar o llevar a los vertederos. Restaurar genera menos desperdicios y utiliza menos recursos.
Restaurar máquinas viejas también puede resultar menos peligroso. Perforar o soldar en máquinas viejas puede liberar plomo, el cual se puede filtrar al agua que entra en contacto con estos componentes. La ingesta continua de agua contaminada puede tener efectos nocivos en nuestros órganos.
Francesco me explica que en Dalla Corte, reemplazar tuberías viejas y soldar con componentes libres de plomo es de gran importancia para el proceso de restauración. La ley de Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS, por sus siglas en inglés), creada en la Unión Europea restringe el uso en productos electrónicos, de cualquier componente o sustancia que contenga más de una cierta cantidad de plomo.

Máquinas de espresso Dalla Corte Evolution, restauradas y en cajas listas para despacho. Crédito: Dalla Corte
¿Cómo se Reacondicionan Las Máquinas de Espresso?
Si bien los pasos necesarios variarán según el modelo y sus problemas, el proceso sigue este orden.
1. Recibir la Máquina y Diagnosticar Los Problemas
El primer paso es la evaluación. El control de plagas es importante, especialmente en las máquinas más viejas, que pueden haber estado sin uso por un tiempo. Esto incluye remover la carcasa exterior para evaluar visualmente la existencia de algún signo de insectos o roedores, como heces o nidos. Si se descubren tales signos, se utilizan los medios apropiados para eliminar plagas y cualquier rastro.
Una vez que se haya colocado de nuevo la carcasa exterior, se conecta la máquina de espresso a la corriente y se enciende. Algunos problemas serán inmediatamente obvios, por ejemplo, componentes que no funcionan o una varilla de vapor estropeada.
Sin embargo, otros problemas pueden resultar más difíciles de identificar y reparar. Se necesitan técnicos capacitados para encontrar y solucionar estos problemas. Francesco supervisa el proyecto Second Chance de Dalla Corte, en el que reclusos de la penitenciaría Bollate en Milán, trabajan con técnicos para desensamblar, reparar y reacondicionar máquinas de espresso Evolution.
Él me cuenta que utilizan un software para identificar los problemas. “Nuestras maquinas te pueden indicar los problemas por medio de alarmas… Nuestros [técnicos]… Sabrán exactamente qué hacer y cómo solucionar el problema con prontitud”.

Dos bebidas a base de espresso. Crédito: Neil Soque
2. Desensamblar
Luego de que se haya realizado el diagnóstico y más importante, luego de que se haya apagado y desenchufado la máquina, es hora de desensamblarla.
Se debe desarmar por completo. Se deberán remover todos los paneles y bandejas para dejar intactos las tuberías, los grupos y las calderas. Entonces, cada parte se puede remover cuidadosamente de la estructura, se debe inspeccionar para buscar cualquier signo de daños y se debe limpiar minuciosamente.
Francesco me cuenta que se pueden reciclar algunos componentes. “Las partes más importantes… El cobre, el bronce y las partes de metal, se reciclan en su totalidad. Algunas veces, las [devolvemos] a nuestros proveedores principales, como a la fundidora donde se forjan nuestros… grupos.”
Una vez que la máquina esté desensamblada y limpia, es posible saber qué partes necesitan ser reparadas o reemplazadas, aunque algunos componentes, tales como las bombas, las válvulas y las pantallas, siempre tendrán que cambiarse. Se necesitará conseguir y sustituir las juntas y las juntas tóricas, ya que las habrán cortado para limpiar la máquina.

Remodelando la tubería de una máquina de espresso. Crédito: Dalla Corte
3. Descalcificación
Ahora, con la máquina completamente desensamblada, podemos comenzar con la descalcificación. Francesco dice que, “¡el calcio y la caliza son los peores enemigos de cualquier maquinaria que funcione con agua caliente!”.
Estas sustancias rebeldes se formarán rápidamente en cualquier superficie metálica. Una cantidad excesiva de estas sustancias es la principal razón por la que una máquina de espresso necesitará una restauración.
La caldera y las tuberías son los principales componentes que necesitan ser descalcificados. Se deben tratar con cuidado, ya que las hendiduras pueden propiciar la acumulación de cal.
“Tenemos maquinaria especial para descalcificar las partes [necesarias]”, me comenta Francesco. “Pero, reitero, nosotros reemplazamos completamente las partes [de metal] para evitar problemas en el futuro. Las partes obsoletas se reciclarán completamente”.
Sin la maquinaria apropiada, la descalcificación se tendría que realizar manualmente. Esto implicaría sumergir todos los componentes en ácido cítrico durante un largo tiempo. La maquinaria ahorra tiempo y garantiza que la descalcificación sea minuciosa.
La descalcificación puede ser un proceso largo, especialmente si los componentes se han visto expuestos a agua particularmente dura. Toda la evidencia visible de cal debe desaparecer antes de que la caldera y las tuberías se vuelvan a instalar; pero algunas veces, puede resultar imposible. Cuando esto ocurre, se deben sustituir estas partes con una nueva caldera y tubería.

Un shot de espresso. Crédito: Fernando Pocasangre
4. Legislación y Control de Calidad
Emplear técnicos con experiencia y bien capacitados es la mejor manera de asegurar la calidad. Francesco explica que Dalla Corte es muy selectiva con respecto a los internos que participan del proyecto Second Chance. “Se basa en el conocimiento mecánico, electrónico e hidráulico”, dice, añadiendo que reciben un entrenamiento extensivo y son supervisados en el lugar por técnicos con experiencia.
Además, los controles de calidad son imperativos, tanto para propósitos legales como éticos. Ellos garantizan que las máquinas de espresso reacondicionadas no solo son seguras de usar, sino también de alta calidad.
Por ejemplo, en el Reino Unido, cualquier equipo o máquina que contenga fluidos a más de 0,5 bares de presión está bajo las Regulaciones de Seguridad en Sistemas a Presión (PSSR, por sus siglas en inglés) del 2000. Estas normas se aplican a la fabricación, la reparación y restauración de los equipos, incluso si originalmente fueron construidos antes del año 2000. El control de calidad debería garantizar que la máquina se adhiera a esta regulación, además de cumplir con los estándares técnicos.
Cada máquina debería estar sujeta a revisiones de control de calidad, realizadas idealmente por un técnico diferente, y se deberían guardar los registros de este control y cualquier nota o comentario al respecto. Dado que las revisiones aleatorias generalmente se realizan cuando hay una gran cantidad de artículos, en productos de alta calidad, como las máquinas de espresso reacondicionadas, es preferible revisar cada artículo.

Una bebida a base de espresso, y un shot de espresso. Crédito: Fernando Pocasangre
5. Reensamblaje y Toques Finales
El reensamblaje ocurrirá en el orden inverso al desensamblaje: primero se reinstalará la caldera en el marco, seguida por las tuberías, los componentes y finalmente las bandejas.
“Volvemos a construir las máquinas completamente con materiales, tuberías, grupos y panel eléctrico nuevos”, me cuenta Francesco, y agrega que están “certificados” siguiendo los requerimientos europeos y los mismos estándares que tendría una “máquina nueva”.
Antes de instalar los paneles, todo el sistema de cables debe ser revisado nuevamente por electricistas certificados. Entonces, es hora del último control de calidad. “Antes de enviar la máquina al cliente, hacemos la prueba final con nuestra maquinaria [usada internamente]”, dice Francesco.
Finalmente, se pueden realizar los trabajos superficiales: pintar o insertar el logo de la marca.

El logo del programa Second Chance en una máquina Dalla Corte Evolution reacondicionada. Crédito: Dalla Corte
El camino de la restauración toma mucho tiempo y es una labor intensa, pero los resultados son impresionantes. Le devuelve la vida a un equipo descompuesto u obsoleto. Las máquinas de espresso con historia y carácter pueden tener el mismo desempeño que las nuevas. A medida que la restauración de máquinas de espresso fomenta procesos de fabricación más sostenibles y conscientes con el medio ambiente, lleva a la industria cafetera hacia el futuro.
¿Disfrutaste este artículo? Lee: Guía Para Preparar Espresso En Casa Como Un Barista
Escrito por Tasmin Grant. Foto principal: Máquina de espresso en el proyecto Second Chance. Crédito de la foto de portada: Dalla Corte
Tener en cuenta, este artículo ha sido patrocinado por Dalla Corte.
Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español.
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!