Preparando el Regreso Del Café de Papúa Nueva Guinea
La antes próspera industria del café de Papúa Nueva Guinea (PNG) está lista para renovarse, y el café de especialidad está en el menú, a medida que crece la demanda por esta bebida. Con compradores que merodean en los países de origen, la industria de PNG se está desplegando de nuevo, mientras el mundo del café espera con ansia.
¿Puede PNG superar su historia de inestabilidad política y social, y sus problemas actuales en la infraestructura, la sociedad y la economía para ser el próximo gran éxito del café especial?
Read this in English Papua New Guinea – Staging a Coffee Comeback

Los millennials están incrementando la demanda de café especial. Crédito: Nicole Motteux
¿Quién Está Impulsando la Demanda de Café Especial?
La demanda por el café especial está aumentando en todo el mundo. La demanda global está impulsada principalmente por la sed de los millennials, de café basado en ‘relaciones’; es decir, café de calidad que se produce de manera sostenible. Las generaciones actuales quieren más de su café. Quieren reemplazar bebidas por experiencias, marcas por relaciones y productos por historias.
Este cambio refleja también la concientización creciente del consumidor sobre los problemas de calidad, sabor, salud, ambiente, igualdad y salarios justos. El café que respeta los estándares éticos y agrícolas es un producto más costoso. La gente está dispuesta a pagar, y el floreciente mercado del café especial ha entrado en acción con entusiasmo.
Actualmente, el consumo de café especial está creciendo del 7-9% por año y EE. UU. es la nación que más consume. Los mercados del café especial también tienen potencial de crecimiento en mercados emergentes, donde las clases medias cada vez más ricas se están convirtiendo en consumidores. Este grupo representa hoy casi el 50% del consumo total a nivel global.
También te puede gustar Por Qué Debes Ofrecer Más Que Solo Café a Los Millennials

El terreno irregular de la provincia de Jiwaka cultiva unos de los cafés más finos del mundo. Crédito: Tim Bieber, Kopi.man
¿Qué Hace al Café de Especialidad de PNG Tan Especial?
Al ser bendecido con el clima perfecto y una fertilidad del suelo excepcional, el café de PNG tiene todos los atributos naturales y llenos de sabor de los cafés especiales de alta gama. Los caficultores pueden cultivar muchas variedades distintas y excepcionales, como Blue Mountain, Catimor, Caturra, Mundo Novo y Arusha.
“Lo que distingue al café de PNG de otros cafés reconocidos mundialmente es que es único en muchos aspectos”, dice Mick Wheeler, defensor internacional del café de PNG, con más de 40 años de experiencia en la industria.
“Aquí, el café se adapta muy bien al clima, tiene esa mezcla fantástica de sabor, cuerpo y equilibrio en la taza que solo se encuentra en cafés de pocos orígenes. Pero más que eso, el café de PNG tiene para contar una historia increíble: está lleno de imágenes, ceremonias, danzas, ritmos, drama, vestimenta y colores”.
El crecimiento en la demanda del café especial significa que, por primera vez en siglos, los caficultores y los productores a la vanguardia están ingresando en el mercado. Los precios más elevados del café de calidad superior o selectivo pueden ser 20 veces más altos que el café comercial. La diferencia que esto podría implicar para los caficultores, las comunidades cafetaleras, las producciones agrícolas y la economía es enorme.
También te puede gustar: Café de Origen: El café de Especialidad de Papúa Nueva Guinea

Hablamos con Ian Mopafi, presidente del Grupo de Trabajo de la Industria del Café y exportador de café. Crédito: Nicole Motteux
¿Qué Sucedió a la Antes Próspera Industria Del Café de PNG?
Solo unas décadas atrás, PNG tenía una industria del café floreciente que brindaba empleos e ingresos estables y un futuro brillante.
Las semillas jamaicanas de Blue Mountain fueron plantadas por primera vez en la década de 1920, en las laderas de las montañas de la provincia suroriental de Sangara, en PNG. Los primeros sembradores europeos trabajaron con agricultores locales para establecer métodos de cultivo y sistemas de calificación confiables, y el café de PNG se desarrolló rápidamente, convirtiéndose en un producto de calidad que siempre rendía mucho y que se exportaba a todo el mundo.
En la década de 1960, la producción de café fue impulsada cuando el desarrollo de la infraestructura mejoró el transporte de los granos de café y los equipos, permitiendo que más fincas pudieran hacer negocios.
“En la década de 1960, el café era una industria fuerte y tenía una buena reputación”, dice Ian Mopafi, presidente del Grupo de Trabajo de la Industria del Café. “El café nos dio oportunidades; pagó por nuestra educación y brindó empleos. Los productores invertían en la industria con sistemas estrictos de control de calidad. Luego, en los años 70, cuando la helada destruyó el café en Brasil y se agotaron las reservas mundiales, los comerciantes acudieron a PNG. La producción de café alcanzó un máximo histórico de 87 000 toneladas en 1999”.
Pero desde entonces, la producción ha disminuido, con caídas tan bajas de los precios de los granos verdes, que muchos caficultores no pueden cubrir los costos de producción y se han visto obligados a complementar su producción de café con cultivos con fines comerciales.
Según Mick Wheeler, “las crisis de precios de 2002 y 2006 disuadieron a muchos caficultores de seguir en el café y son la consecuencia de muchos problemas: el precio bajo del café en el mercado, la falta de inversión y las generaciones jóvenes vieron los ingresos muy bajos que ofrecía el café. Los caficultores en PNG responden a incentivos de precios y hemos visto que la producción aumenta cuando los precios suben”.

Los desafíos de transporte e infraestructura en el valle Waghi, provincia de Jiwaka. Crédito: Tim Bieber, Kopi.man
Obstáculos Para la Caficultura Local
Aunque el suelo montañoso y el clima de PNG sean perfectos para la caficultura, la tendencia a las precipitaciones abundantes y los terremotos contrarresta los puntos a favor. De las cuatro regiones de PNG, las tierras altas representan la mayoría de la producción nacional de café, pero el área no tiene una infraestructura y equipo adecuados para el transporte de los granos hacia el puerto de Lae, en la costa occidental.
“El viaje del café desde las tierras altas hasta Lae requiere que los camioneros enfrenten muchas horas de viaje, esquivando baches enormes y pendientes inclinadas”, dice David Hannon, primer ejecutivo de New Guinea Highlands Company y exportador importante del café de PNG. “Cuando hay lluvias fuertes, es apenas transitable. En algunos puntos, hacen que los camiones se detengan y la gente deba caminar, llevando los sacos pesados de café, para sacarlos”.
En otras zonas de la isla, los aviones son el único medio de transporte de café debido al terreno inaccesible. Transportar los granos a través de distancias considerables con una mala infraestructura para el transporte aumenta el riesgo de daños o contaminación, lo cual da como resultado una pérdida de calidad.
Un estudio del mercado del café de PNG de 2018, realizado por el Programa de Acceso a los Mercados Agrícolas y Hortícolas del Pacífico, identificó más obstáculos para la producción. Estos incluían la inestabilidad política y social, las barreras lingüísticas, el desempleo y la falta de sistemas de ley y orden público.
El último obstáculo ha fomentado los robos, obligando a los productores a recolectar su cosecha prematuramente. Esto da como resultado granos poco maduros y un café de calidad más baja.
La desigualdad es un problema, con casi el 40% de la población papúa que vive bajo la línea de pobreza, con USD 2 por día. Alrededor del 80% vive en zonas rurales y más del 40% depende del café para tener un ingreso. El área no es segura para las mujeres, lo cual crea una barrera adicional para el mercado del café especial, donde la mayoría de las personas que cosechan y procesan la producción son mujeres.
Si a esto se suman los desafíos, como los precios mundiales del café que fluctúan, las estructuras reguladoras complejas y estrictas, las restricciones cambiarias, el envejecimiento de los árboles y un control de plagas y enfermedades deficiente; es evidente que los obstáculos que enfrentan los productores locales son importantes.
A pesar de esto, el estudio muestra que los compradores en Australia, Europa, EE. UU. y Japón están muy interesados en el café especial de PNG.

De izquierda a derecha: Peter Yamane, Mick Wheeler, Pato Kakaraya y Terry Lau se reúnen como caficultores, líderes y expertos en el Simposio Nacional de Café y Expo 2019 de PNG. Crédito: Nicole Motteux
Por Qué Los Líderes de Café de PNG se Están Uniendo Para Lograr el Cambio
En mayo de 2019, PNG celebró su primer Simposio Nacional de Café y Expo. Era la primera vez que los líderes, productores y exportadores de café; el gobierno y los accionistas de este país se reunían en un lugar para discutir sobre el futuro del café de PNG. El objetivo era hablar de disminuir la pobreza, mejorar la sostenibilidad ambiental y aprovechar de las variedades de café disponibles.
Miembros del Parlamento, ministros claves, caficultores, cooperativas, exportadores, procesadores, trabajadores de beneficio, prestadores de servicios y consumidores asistieron al evento.
En esta ocasión, el primer ejecutivo de la Corporación de la Industria del Café (CIC), Charles Dambui, afirmó que la demanda por el café de PNG crecerá aún más fuerte en el futuro, siempre y cuando los productores aprovechen las tendencias del mercado y pasen a la producción de café especial certificado.
“El café es la segunda exportación agrícola más grande del país”, dijo Steven Tumae, gerente general de la CIC, en su discurso de apertura. “No podemos depender completamente del café a granel, compitiendo contra países más grandes, eficientes y productivos como Brasil, Colombia o Vietnam. Debemos apuntar a mercados especiales. Llegó el momento de aceptar este reto de regenerar la industria del café de PNG”.
Teniendo esto en mente, la CIC anunció su compromiso de trabajar con el Proyecto Agrícola de Asociaciones Productivas, financiado por el Banco Mundial para facilitar la rehabilitación de manzanas y plantaciones deterioradas. Tumae espera que “el mejoramiento de los ingresos del café [ayude] a los productores a restablecer e incluso extender sus propiedades cafetaleras”.

Sallyn Lumotopa es la fundadora y productora del Café de Origen Único GINIPA, que ganó el premio por mejor proyecto con impacto social en un evento de premiación de Rusia. Crédito: Nicole Motteux
Las Mujeres Son La Solución: Taim Blo Senis (Hora de Cambiar)
En PNG, el empoderamiento de las mujeres, el liderazgo y el desarrollo humano están por el piso. PNG se colocó en el puesto 159 de 160 países en el Índice de Desigualdad de Género de 2017. La violencia endémica contra las mujeres y una falta de derechos implican que las mujeres papúes son las más vulnerables y desfavorecidas del mundo.
Sin embargo, en este contexto de pobreza y opresión, las mujeres papúes son quienes están logrando el progreso en la industria del café especial. Ellas saben que es la mejor posibilidad que tienen para sacar a sus familias de la pobreza y ofrecer un futuro a sus hijos.
Las mujeres en PNG se dedican al cultivo, la cosecha y el procesamiento del café, pero están ampliamente excluidas a la hora de vender el café a los exportadores. Siete años atrás, las mujeres papúes lanzaron la Asociación de Mujeres en el Café (WIC, por sus siglas en inglés) para obtener un mejor negocio.
Los miembros de WIC acceden a conocimientos, información y habilidades a través de ONG, Internet y actividades de extensión. Ellas comparten sus conocimientos en talleres y por correo electrónico, enfocándose en la calidad, modelos de conducta, inversiones, el establecimiento de colaboraciones y la adhesión a programas de certificación.
Además, producen granos verdes para la exportación, el tueste, la cata y el empaque. Su modelo de distribución de conocimientos y aprendizaje colectivo implica mayores beneficios para todos.
“Debe involucrar a toda la familia; maridos, esposas e hijos”, dice Sallyn Lomutopa, propietaria de una finca de café especial y portavoz de WIC. “En los últimos cinco años, el programa Internacional CARE, en PNG nos hizo hablar entre todos sobre lo que hace cada uno, el dinero, las inversiones y el crecimiento de nuestro negocio. Mi familia creó un plan de cinco años. Ahora estamos listos. [Hemos implementado procesos relacionados con la calidad]. Nuestro café cumple con los estándares internacionales que se exigen para el café especial. Estamos listos para llevar nuestras dos toneladas al mercado. Queremos que la persona que lo beba experimente nuestro viaje”.
WIC está surgiendo en distintas partes de la cadena de suministro: compra, consolidación y tueste del café para sus propias tiendas de café. Katerina Pianga, la cofundadora de WIC y propietaria de la tienda de café Mount Hagen Airport, en las tierras altas dice: “Yo pago al productor 2 Kina más, a partir de 4 Kina (USD 1), por granos de alta calidad, porque puedo vender un espresso realmente bueno a 10 Kina (aproximadamente USD 3). Los pilotos vienen a pedir su café habitual. Y nuestro pasatiempo favorito es mirar programas de barismo. Nos encanta ver cómo el café marca la diferencia”.
Además de lo anteriormente mencionado, las mujeres también están presionando para participar en reuniones de altos mandos con ministros, miembros de las juntas de café, donadores y banqueros para discutir sobre la calidad, la gestión financiera y el valor de la atención al detalle.

Baristas sirven café en la tienda de café Duffy, en el Aeropuerto Internacional de Jackson. Crédito: Nicole Motteux
Los Millennials de PNG Impulsan al Cambio
Así como los millennials en países desarrollados están exigiendo café de especialidad en sus tiendas de café, jóvenes emprendedores de PNG también están iniciando su propio camino en la industria del café.
Mark Munnull es gerente general de Kosem, una empresa de exportación de PNG. Él se asoció con un joven propietario de tiendas de café, Travers Chue, quien identificó un gran vacío en el mercado.
“En PNG, producimos un café excepcional, pero aun así, era difícil encontrar buen café para tomar a nivel local. Entonces, Travers abrió un bar de espresso. Era literalmente un hueco en la pared. Creció hasta convertirse en la primera cadena de tiendas de café especial de PNG, Duffys. Kosem suministra el café”.
Emma Wakpi es otra joven emprendedora que marca una diferencia en la escena del café especial. Nacida en una finca de café, Emma ha dedicado su vida al trabajo en el área de salud de la comunidad, en lugares remotos y sistemas de salud con recursos insuficientes.
Con el apoyo de su padre, decidió reabrir el beneficio de café de su familia, Jiwaka Coffee Ltd., en el terreno irregular, pero fértil del valle Waghi, en la provincia de Jiwaka. En la actualidad, Emma trabaja con pequeños caficultores para producir café especial. Ella habla de investigaciones, acertando cada paso y devolviendo a la gente el orgullo por su café, con un enfoque en la comunidad y el medio ambiente.

Gina Di Brita, tostadora de café especial, cata un café de especialidad de PNG. Crédito: Numero Uno Coffee Roasters
Hacer Realidad un Sueño: Llevar El Café Especial de PNG a Los Mercados Globales
“El sector del café especial es muy prometedor y PNG puede y debe acceder a él. Pero para lograrlo, se requiere un cambio de enfoque para garantizar la consistencia y la calidad”, dice Mick Wheeler. “Se necesitará un enorme compromiso para transformar el sector”.
Este es el desafío que enfrenta la industria del café de PNG.
Para que esto suceda, debe haber un cambio radical en el café especial. Invertir en esto abrirá las puertas para aumentar el ingreso de los pequeños productores, mejorar la capacidad de exportación de PNG e incrementar los ingresos por cambio de divisas. Significa que los productores deben entregar una calidad consistente en todo el proceso y que los pequeños caficultores deben aprovechar la productividad en toda la industria.
Un sistema de estándares de calidad y consistencia firme también será esencial, que involucre a todos los actores, desde los productores y las cooperativas hasta tostadores, compradores y exportadores. El truco para cimentar el vínculo entre consumidores y productores es desarrollar sistemas fiables y transparentes y mercados de fácil acceso para todos.
Vincular el café de alta calidad de PNG a su herencia y combinar esto con un compromiso con el mejoramiento de toda la industria podría ser el camino hacia un futuro más fuerte para su pueblo. El sueño parece estar más cerca de la realidad ahora y el futuro parecer estar lleno de oportunidades para el café de especialidad de PNG.
¿Disfrutaste este artículo? Lee Cómo el Café Libérica se Está Reconsiderando en Sarawak, Malasia
Escrito con la colaboración de Lilani Goonesena. Imagen principal: Una caficultora recolecta granos en la montaña Hagen, en las tierras altas de PNG. Crédito: Keith Halden.
Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!