Cómo Hacer Injertos en Las Plantas de Café
¿Por qué algunos productores injertan los cafetos? El proceso puede ser difícil y, por lo general, es más costoso que plantar cafetos normales.
Pero existen algunas ventajas de cultivar café injertado, como la resistencia a las plagas. Aprendamos un poco más sobre lo que es el injerto de cafetos y qué ventajas y desventajas tiene.
Read this in English A Guide to Grafting Coffee Plants

El productor, Gilberto Benitez, muestra un cafeto injertado en su finca en El Salvador. Crédito: Maren Barbee via Flickr, CC BY 2.0
¿Qué es el Injerto y Por Qué se Hace?
Injertar significa unir dos plantas, lo cual se hace por varias razones.
Ray Taggart es administrador de finca en Heavenly Hawaiian, una finca de café en Kona, Hawaii. Él me cuenta que el injerto en los cafetos se utiliza para “tomar los mejores atributos de las dos variedades y combinarlas para obtener todos los beneficios de ambas en una única planta”.
Para hacerlo, un productor toma el portainjerto de un árbol y el vástago de otro y los une.
El portainjerto es la parte inferior de una planta, compuesta por las raíces y parte del tallo. Brinda un anclaje y un apoyo a las partes superiores de la planta.
El vástago es el componente principal del tallo de la planta cuando está completamente desarrolada. En general, se compone de un tallo principal y las ramas. El vástago determina las características de la planta.
También te puede gustar Guía Del Productor: Cómo Podar y Zoquear Los Cafetos

Un cafeto en la Finca La Fany en El Salvador. Crédito: Julio Guevara
Ray dice que, según su experiencia, el injerto empareja “un rizoma resistente a las plagas y la sequía con una parte superior o vástago productivo y sabroso”. Él me cuenta que, “normalmente, se utiliza Arabica para el vástago, ya que tiene un sabor más dulce y una buena acidez, y Libérica ha sido el rizoma favorito debido a su crecimiento vigoroso y su resistencia, aunque también se han utilizado otras variedades”.
“Hacer un injerto te puede dar esa ventaja que necesitas para la producción y ayudar a prevenir la pérdida de la cosecha o la muerte de la planta. En agricultura, necesitas cada ventaja que puedas obtener para seguir en el negocio, por no hablar de seguir competitivo”.

Cafetos en la Finca La Fany en El Salvador. Crédito: Julio Guevara
Las Ventajas de Cultivar Cafetos Injertados
El objetivo principal de injertar los cafetos es crear un cultivo con los mejores atributos de dos plantas en una. Por ejemplo, una planta injertada podría ofrecer las cerezas sabrosas y el buen rendimiento de una variedad, así como la resistencia a las enfermedades de la otra. Además, el injerto puede ser un anclaje y un apoyo para los árboles frágiles o dañados.
Ray dice: “Para el café en particular, buscamos principalmente un índice de crecimiento vigoroso de las raíces. Las raíces de la variedad Libérica crecen mucho más rápido que la variedad Arábica. Pueden superar los efectos dañinos de unos nemátodos que viven en el suelo. El nemátodo come las raíces de los árboles y Libérica crece tan rápido, que las plantas no se ven afectadas por el daño”.
Entonces, hacer injertos puede reducir el riesgo de perder una cosecha de café debido a las plagas, y la necesidad de pesticidas.

Un cafeto afectado por el nemátodo del nudo de la raíz del café de Kona. Crédito: Scot Nelson
Cesar Echeverry es administrador de finca en Supracafé Farms. Él dice que “el injerto se usa principalmente para propagar y permitir el crecimiento de variedades de valor comercial en condiciones adversas”.
En resumen, injertar permite a los productores con condiciones poco ideales cultivar variedades que de otra forma serían poco apropiadas para sus fincas.
Ray dice: “Además, Libérica es más resistente al calor y la sequía, lo cual ayuda a los árboles a sobrevivir a los cambios climáticos que ocurrirán de una estación a otra. En general, las plantas injertadas son más saludables, más sólidas y más resistentes a cualquier cosa que madre naturaleza les depare. Los caficultores necesitamos toda la ayuda que podamos obtener”.

Un caficultor camina en su finca en El Salvador. Crédito: Fernando Pocasangre
Desventajas de Hacer Injertos en Los Cafetos
La desventaja principal de injertar es que lleva más tiempo y trabajo que plantar cafetos convencionales y también una mayor inversión al inicio. Esto significa que no todos los caficultores tienen los recursos para usar plantas injertadas.
Ray dice: “Injertar no es un proceso fácil de dominar y puede ser lento. La clave está en los detalles. No tendrás éxito al 100% aún si eres un experto. Debes preparar al menos el 20% más de las plantas que necesitas y muchos caficultores plantarán más del 40-50% adicional solo para estar seguros”.
“También, se requieren dos plantas para cada cafeto injertado que necesites. Si un caficultor necesita 1000 árboles, generalmente plantaría alrededor de 3000 semillas. Algunas semillas ni siquiera germinarán. Algunas plantas serán débiles o tendrán defectos y se deberán tirar. No todas las plantas que llegan al injerto sobreviven al proceso”.
Pero a largo plazo, el injerto puede ser más rentable para los productores. Ray dice: “Aunque hay un costo inicial para obtener árboles injertados, el impacto total del costo se cancela rápidamente debido a una mayor producción y resistencia a factores ambientales como la sequía o el estrés térmico y las plagas que se propagan en el suelo”.

Un cafeto en la Finca La Fany en El Salvador. Crédito: Julio Guevara
Cómo Injertar un Cafeto
Injertar no es algo en lo que los caficultores deberían invertir sin tener instrucciones y práctica. Existe un riesgo elevado de que las plantas fallen si el método no se hace exactamente como se debe.
Los injertos que parecen exitosos podrían fallar por muchas razones, entre ellas, que el portainjerto y el vástago no sean compatibles, que se injertó en el momento equivocado o que el portainjerto o el vástago (o ambos) no eran saludables. Las plantas cortadas también son vulnerables a plagas y enfermedades si no están unidas correctamente.
Cesar dice: “Se requieren conocimientos y experiencia específicos, ya que son tareas de suma precisión”.

Cafetos jóvenes en la Finca La Fany en El Salvador. Crédito: Julio Guevara
El proceso empieza con café en fase de germinación, en bandejas de siembra. Ray me dice que, “debido a la manera en que se desarrollan las semillas y las plántulas, debemos planear la germinación para que los árboles tengan el mismo tamaño cuando estemos listos para injertarlos. Esto significa que primero se planta la Libérica y la Arábica se planta unos meses después. Las semillas tardan alrededor de 50 días para germinar, así que hay que esperar y observar mucho”.
Una vez que las semillas germinan y crecen un par de pulgadas, se puede empezar con el proceso de injerto. Ray dice: “Descubrí que injertar los árboles jóvenes es lo más exitoso, pero tampoco puedes empezar demasiado temprano. Luego, seleccionas un árbol de cada variedad que tiene el mismo grosor en el vástago central”.

Cerezas de café maduras en un árbol en Mapache Coffee en El Salvador. Crédito: Fernando Pocasangre
El caficultor utiliza equipos esterilizados para separar la cima de la raíz y el portainjerto del vástago. Luego, utiliza clips para injerto o cinta a base de cera para injertos, para unir las dos extremidades cortadas, asegurándose de que encajen perfectamente. El clip o el envoltorio los mantendrá en su lugar mientras las dos extremidades se entrelazan y crean una planta.
Cesar me cuenta que es importante mantener a las jóvenes plantas injertadas en las condiciones correctas mientras se unen. Él dice: “La temperatura y la humedad del injerto deben estar bajo control para favorecer la unión. [El productor debe tener en cuenta] la hidratación, la evaluación y el monitoreo de la viabilidad y la salud de la planta injertada”.
Ray dice: “Una vez que se sanó el injerto, es casi imperceptible en muchas plantas. Si regresaras después de 100 años y las examinaras genéticamente, las raíces del árbol serían 100% Libérica y la cima 100% Arábica”.

Un productor injerta cafetos. Crédito: Maren Barbee via Flickr, CC BY 2.0
Injertar plantas requiere de conocimientos especializados y de una inversión en trabajo y recursos; pero si se planifica con cuidado, puede ser una herramienta útil para los productores.
Las plantas injertadas exitosamente pueden ofrecer mejor resistencia a plagas y enfermedades y darte la posibilidad de cultivar variedades populares en condiciones poco ideales. Estos factores te pueden ayudar a reducir los gastos en pesticidas y fertilizantes, y quizás te proporcionen cosechas de mejor calidad y con precios más elevados.
¿Disfrutaste este artículo? Lee Cultivar Café Orgánico: Ventajas y Desventajas
Imagen principal: Cerezas de café de una planta injertada en El Salvador. Crédito: Maren Barbee via Flickr, CC BY 2.0
Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.
Ten en cuenta: Antes de poner en práctica los consejos de este artículo, recomendamos consultar también con un experto técnico local, ya que las diferencias en el clima, tipo de suelo, variedades, métodos de procesamiento, entre otros factores, pueden afectar las mejores prácticas de producción y procesamiento.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!