Myanmar: Cómo La Infraestructura Determina el Comercio Del Café
La luz se apagó. Controlé para ver si se había quemado la bombilla, pero no, era un apagón. A las 8:00 pm, recibí un mensaje de Aung Myint (se cambió el nombre para este artículo), un tostador artesanal en Rangún: “Mañana, no esperes demasiado para pasar con el café verde. Preveo, con casi 100% de certeza, otros cortes de energía en la noche”.
Myanmar (Birmania), o Burma, como algunos lo siguen llamando, es un país cambiante. En 2011, la liberalización económica abrió las puertas a nuevas oportunidades de mercado con un crecimiento acelerado. Internet, después de haber sido censurado por el gobierno anterior de este país hasta 2011, también se abrió, aunque el acceso aún no está en todas partes. Y, con la ayuda del Banco Mundial, el gobierno se ha comprometido a traer electricidad a todo el país para 2030; hasta septiembre de 2015, solo el 30% estaba conectado a la red.
Todo esto tiene un impacto en el comercio del café.
Read this in English How Myanmar’s Coffee Trade Is Dictated by Infrastructure
La Bolsa de Valores de Rangún empezó a operar oficialmente el 25 de marzo de 2016.
Oportunidades Para Los Productores y Los Comerciantes
Hacer negocios en un país como Myanmar es un equilibrio entre la fragilidad y la oportunidad. El crecimiento previsto del PIB del país es de 8,2% por año a mediano plazo, según el Banco Mundial. Pero al mismo tiempo, su infraestructura deficiente y los precios bajos de las materias primas representan retos. Los emprendedores deben trabajar arduamente para encontrar soluciones, aprovechando todas las herramientas que tienen a disposición.
Aung Myint es uno de alrededor de diez tostadores artesanales en Rangún, la capital de Birmania hasta 2005. Comenzó a tostar cuando la economía de Birmania iniciaba a abrirse en 2011. En ese entonces, era fabricante de té seco y el café parecía como una progresión natural.
También, sufre las dificultades de operar en un mercado emergente todos los días. Puede ser agotador; su trabajo nunca se detiene. Pero mirando hacia atrás, no se arrepiente de nada. La economía está en plena expansión y el consumo local de café está aumentando. Cada vez abren más tiendas de café. La oportunidad, según él, es más grande que la fragilidad.
También te puede gustar Café de Origen: El café de Especialidad de Papúa Nueva Guinea
La escena del café especial de Birmania está creciendo, pero su volumen sigue siendo limitado.
Facebook: Una Herramienta Para el Desarrollo Comercial
La conectividad es fundamental para los comerciantes de café, los productores y los tostadores en Myanmar. Y afortunadamente, el acceso a Internet se disparó en los últimos ocho años. Mientras se conduce hacia las zonas donde se cultiva el café, tal vez los caminos estén en malas condiciones, pero las antenas de telefonía móvil están en cada curva.
Casi todos los caficultores con los que hablé eran usuarios de Facebook; ninguno de ellos conocía Twitter. Esto no sorprende: un estudio descubrió que el 93% de la población que tiene acceso a Internet en Myanmar tiene un perfil de Facebook.
Facebook, para las personas de Myanmar, es una fuente de información y noticias, pero también es una forma de conectarse con las personas interesadas en la industria. Les permite alcanzar los centros urbanos en los que se consume (principalmente) su café.
Una familia caficultora con la que hablé lo usa como un mercado para su cultivo. Una serie de fotografías tomadas con atención permite a los compradores ver las etapas del desarrollo de las plantas, las prácticas agrícolas y su vida a lo largo del año. De esta manera, exhiben la calidad de su café.
Algunos comerciantes de café también esconden su identidad usando perfiles diferentes, algo que les brinda protección. Incluso en 2015, algunos usuarios fueron detenidos por sus comentarios en Facebook. Además, algunos grupos religiosos han denunciado el haber sufrido discriminación y frases de incitación al odio en línea. “Nos protege de la persecución”, me dijo una persona de forma anónima.
Facebook permite a la comunidad cafetera compartir innovaciones y reposicionar y rentabilizar sus productos. A medida que el acceso a Internet y la velocidad siguen mejorando, será una herramienta incluso más importante para los profesionales del café de Birmania.
Es más probable que los caminos de Birmania tengan cobertura de Internet que una pavimentación lisa. Crédito: Yeowatzup via Flickr
Las Rutas Comerciales Limitadas de Myanmar
La demanda de productos, incluyendo el café, está aumentando. Pero la entrega de ellos está provocando que el comercio de Birmania tropiece.
Si visitas el puerto de Singapur, notarás las largas filas de buques de carga en el puerto. En cambio, el Puerto Industrial de Myanmar (MIP, por sus siglas en inglés), en Rangún se ve bastante tranquilo. Además, un número limitado de máquinas de rayos X entorpece la tramitación puntual de los contenedores. Y durante el Thingyan de 2016, o Festival del Agua de Año Nuevo, en abril, hubo retrasos de casi diez días.
Esto no limita solamente las capacidades de comercio de Birmania, sino que también lleva a un aumento del contrabando. En la actualidad, una cantidad considerable del café de Birmania se exporta ilegalmente. Se exige poca documentación para exportar los granos, en comparación con otros países como Vietnam y Tailandia, y esto facilita el contrabando. Un contacto de negocios, quien pidió permanecer anónimo, me mostró sus cálculos que estiman que, de esta manera, 600-1000 toneladas café pasan la frontera y desaparecen en China y Tailandia.
La frontera entre Myanmar y China es larga aproximadamente 2205 kilómetros; la frontera entre Myanmar y Tailandia es de 2108. Crédito: OCHA
Mejoras Para Las Rutas Comerciales de Myanmar
Aunque las rutas comerciales de Birmania tienen problemas, hay razones para creer que mejorarán en un futuro cercano. El Corredor Económico Bangladés–China–India–Myanmar (BCIM) tendrá una ruta de 2800 kilómetros, que conectará los cuatro países. Se espera que la presencia de la nueva Zona Económica Especial de Thilawa (SEZ, por sus siglas en inglés), fundada en parte por inversionistas japoneses, incentive a los exportadores a mudarse a esta zona portuaria. La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) también financiará las mejoras del MIP.
Las nuevas zonas y rutas conectarán a los países en Sudasia y facilitarán la exportación del café. No serán suficientes para impedir completamente el contrabando, pero harán que el comercio legal sea más eficaz y rentable para todos los agentes involucrados.
Los comerciantes se han beneficiado de la tecnología que mejora cada vez más y se beneficiarán de estos nuevos caminos en el futuro. Los apagones podrían causar problemas, pero si Myanmar logra llevar la energía eléctrica a más regiones y hacerla más confiable, esto ayudará. Y con suerte, a medida que mejora la infraestructura, la industria cafetera de Myanmar podrá seguir teniendo buenos índices de crecimiento.
¿Disfrutaste este artículo? Lee: Entendiendo el Café de Especialidad en Filipinas
Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español
¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete Aquí!