13 de agosto de 2019

Baristas: ¿Cuáles Son Sus Opciones de Desarrollo Profesional?

Compartir:

Ser barista puede ser fascinante y gratificante. Pero también puede ser un trabajo exigente y poco remunerado. Muchos baristas ven este trabajo como algo a corto plazo porque es difícil permitirse un estilo de vida deseable con su salario y, a menudo, no hay oportunidades para progresar. Entonces, ¿cuál puede ser tu siguiente paso si eres barista?

Sigue leyendo para conocer algunas ideas de desarrollo profesional.

Read this in English What’s Next? Career Development Options For Baristas

Un cortado y un espresso. Crédito: Krista Alexandersdóttir

Avanzar en la Tienda de Café

Muchos no comprenden con cuánta pasión, compromiso y habilidad los baristas desempeñan su trabajo. Permanecer de pie durante todo el día, extraer shots, obsesionarse con la calidad y la extracción, brindar un servicio al cliente de primera categoría, sin mencionar que es necesario dominar el vertido de esa rosetta.

La mayoría de los baristas elige su trabajo porque ama el oficio, así que, ¿por qué trabajar en una oficina o en otro lugar? Si disfrutas lo que haces, pero aspiras a un cargo más profesional (y mejor remunerado), considera otras opciones de carrera en las tiendas de café.

El Barista Elias Egholm trabajando en Dinamarca. Crédito: Krista Alexandersdóttir

A medida que crece el café de especialidad, aumenta el número de posiciones administrativas y como baristas principales. Pero puede ser que debas irte de la tienda de café en la que trabajas actualmente a una gran cadena de tiendas o a una ciudad principal para escalar.

Tim Sturk es director de educación en café en Cherry Coffee Training y Q grader certificado; además, dicta numerosos cursos certificados por la SCA (Asociación de Cafés Especiales, por sus siglas en inglés). Él dice que, “cada individuo debe decidir qué es mejor para sí mismo y esto tendrá mucho que ver con lo que tiene a disposición. Cualquier persona que quiera trabajar como barista en Londres tiene [varias opciones], pero tal vez este no sea el caso en otras ciudades alrededor del mundo”.

“Los empleadores buscarán a un barista talentoso y con [buenas] capacidades, ya sea para promover una marca, un negocio o enseñar a su personal. Esto llevará a otras oportunidades y, por lo tanto, puede ser que inicies una carrera sin darte cuenta”.

Si te gustaría permanecer donde te encuentras actualmente, habla con tu administrador sobre las posibles oportunidades de desarrollo profesional y muestra entusiasmo por crecer y aprender. Si es consciente de que quieres quedarte, pero necesitas nuevos desafíos, podría asignarte mayores responsabilidades o crear un nuevo cargo para ti.

Scott Rao es un consultor de café y escritor. Él dice: “habla con tu empleador acerca de tu objetivo a largo plazo. [Comunícale] de manera instantánea cuáles son tus esperanzas y posibilidades para el futuro dentro de la empresa. ¿Cómo puede tu empleador ayudarte a alcanzar tus objetivos?”.

También te puede gustar: .Guía Para Baristas: ¿Cómo Tener Éxito en tu Turno de Trabajo?

Baristas durante una sesión de cata en Finca Puerto Alegre, Colombia. Crédito: Krista Alexandersdóttir

Capacitación y Desarrollo

Ascender a posiciones superiores significa que realmente debes conocer el café. Una manera de demostrarlo es tomar cursos de capacitación en café que te permitan ampliar tu desarrollo profesional.

Tim dice: “En cualquier campo, las certificaciones muestran que alguien toma en serio el camino que eligió. El objetivo final es que, cualquier persona que tenga certificados expedidos por la SCA sea un empleado de gran valor y muy solicitado, en comparación con alguien que tenga una experiencia similar, pero ninguna certificación”.

Los cursos pueden ser costosos, pero si actualmente trabajas como barista, tu empleador puede estar dispuesto a contribuir al costo. Averigua preguntando en tu entorno cuáles son los cursos de formación que los profesionales valoran más y cuáles resultan ser menos útiles. Los cursos de administración general o contabilidad también pueden ser adiciones valiosas para tu currículum, dependiendo de tu objetivo final y la empresa para la cual deseas trabajar.

Barista Elías Egholm detrás de la barra de ROAST coffee en Copenhague. Crédito: Krista Alexandersdóttir

Tim dice: “[he conocido] a muchas personas interesantes en todo el mundo que tienen trabajos geniales y muchos de ellos comenzaron como baristas…Generalmente hay un camino reconocido de educación, experiencia práctica y, tal vez, formación en el trabajo. Las personas [tienden a enfocarse] naturalmente en su propia área de interés. Una carrera nacerá de un deseo por saber más y desarrollar mejor una habilidad”.

También, dice: “Mi mejor consejo es que te conviertas en el experto donde sea que trabajes…no a través de información anecdótica, sino mediante el aprendizaje apropiado. Cuestiona todo lo que escuchas acerca del café”.

Participantes en un curso de Fundamentos de Tueste de la SCA en CoffeeMind, Dinamarca. Crédito: Simon Borrit / CoffeeMind

Agnieszka Rojewska es barista profesional y campeona mundial de barismo. Ella dice que, “ser barista no es un trabajo bien remunerado en muchos países. La mayoría de las veces, no te ofrece estabilidad económica”.

Además, me dice que la capacitación formal puede “ayudarte a encontrar un mejor trabajo, y a los propietarios de tiendas de café les ayuda a elegir miembros del personal con conocimientos sólidos. Los certificados son necesarios, ya que de esta manera la industria puede tener estándares y compartir valores y perspectivas”.

Sin embargo, Scott dice que, aunque entiende que las personas tienen la necesidad de acumular certificados formales, él siempre les aconseja gastar su dinero en algo distinto. Me dice también que, nunca contrataría personas por sus certificados, sino por su experiencia.

El autor y consultor de tueste Scott Rao con la barista Krista Alexandersdóttir. Crédito: Johan Rutherhagen

Profesiones Relacionadas

Tim dice que, “si alguien está lo suficientemente motivado para convertirse en un barista experto, estará inevitablemente interesado por mejorar su formación, por las competencias, los eventos y simplemente, la comunidad cafetera en general. Esto abrirá puertas y brindará oportunidades que no puedes imaginar”.

“Las oportunidades llegan a medida que exploras el mundo del café…Ser barista es la manera más fácil de entrar [en este mundo], pero simplemente creo que es muy difícil quedarse [en ese cargo] porque la industria es demasiado interesante, hay muchas otras cosas para hacer”.

“Si alguien se siente motivado y tiene intención de trabajar en el café, ser barista es un paso fundamental. Creo que todos deberían trabajar como baristas, [como parte de] su carrera en el café. No solamente aprenderán las habilidades básicas necesarias, sino que también experimentarán el servicio al cliente, los desafíos del flujo de trabajo, el trabajo en equipo y [conocimientos] básicos en salud y seguridad, y la inocuidad de los alimentos. Todas estas áreas son extremadamente relevantes y necesarias”.

El barista y tostador Jonas Wentzel Sorensen hablando con un cliente en el Copenhagen Coffee Festival, 2019. Crédito: Krista Alexandersdóttir.

Entonces, ¿qué otros rumbos podrías tomar? Considera en dónde se enfoca tu entusiasmo e identifica las posibles carreras relacionadas. Esto podría significar que debes buscar oportunidades con una tostaduría, involucrarte en la importación, o incluso convertirte en instructor de barismo.

Scott sugiere que pensar en algo distinto a las funciones obvias y buscar oportunidades en tu trabajo actual. Por ejemplo, proponerte como comprador de café verde en tu tienda de café.

Asiste a eventos de tu comunidad como catas públicas, ferias comerciales y reuniones de la industria. Y cuando te encuentres allí, asegúrate de establecer conexiones y haz preguntas sobre los aspectos técnicos y trayectorias profesionales.

Tim sugiere “involucrarse en todo lo relacionado con el café” y Scott me dice que los baristas en busca de nuevas oportunidades deberían “¡hacer conexiones! Habla con la gente, escucha a las personas mayores y haz preguntas. Asiste a eventos de café, catas y ferias”. Él dice que, al exhibirte ante los demás, podrías “tener suerte, encontrar a la persona correcta, que podría ser quien te contrate o se convierta en tu mentor”.

Aprende más: Convierte Tu Trabajo En El Sector Cafetero En Una Profesión

Cold brew en un Chemex. Crédito: Krista Alexandersdóttir

Hacerlo Por tu Cuenta

Tal vez desees forjar una carrera en el café, pero no quieras negociar tu ascenso en la industria. Muchos eligen abrir su propia tienda de café.

El emprendimiento no es para todos, pero si dispones de recursos; la libertad y la independencia pueden ser una excelente opción para muchos. Ser propietario de una tienda de café te permitirá seguir trabajando como barista, aprender más sobre la adquisición de café tostado y te brindará una oportunidad para conocer aficionados al café y a profesionales de la industria.

Pero antes de firmar un contrato de alquiler para una tienda de café, asegúrate de estar preparado. Considera tomar algunos cursos de capacitación en negocios, elaborar un plan de negocio y saber cuándo recurrir a profesionales, como un contador. Tal vez en tu ciudad haya un centro de negocios que podría ayudarte y también existen instituciones nacionales o regionales de apoyo para los jóvenes como Prince’s Trust, en el Reino Unido.

El barista Johan Rutherhagen enseña granos de café verdes y tostados. Crédito: Krista Alexandersdóttir

De igual manera, es importante que tengas un buen conocimiento del tema y una buena ética profesional al abrir tu propia tienda, y también cuando estés en búsqueda de oportunidades de empleo. Demostrar tus conocimientos sobre el café te hará más atractivo para potenciales inversionistas o socios y te dará mayor seguridad en ti mismo.

Scott afirma que los inversionistas son más propensos a mostrar interés, si ven que trabajas arduamente y les presentas y buen modelo de negocio.

Baristas degustando y catando muestras de café en Dinamarca. Crédito: Joe Dennis.

Entonces, ¿cuál es tu siguiente paso? La vida de un barista puede ser dura, pero es un buen punto de partida para muchas otras oportunidades. Estudia los recursos profesionales a disposición, haz preguntas a profesionales más experimentados y dedica varias horas al trabajo detrás de la barra. A largo plazo, valdrá la pena.

¿Disfrutaste este artículo? También te puede gustar: Lecciones de Nora Šmahelová: ¿Cómo Hacer Una Carrera en Café?

Traducido por María José Parra.

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete aquí!

Compartir: