Cómo Financiar la Tienda de Café de Tus Sueños
¿Estás por abrir una nueva tienda de café? Te espera una profesión extremadamente gratificante, pero también debes estar preparado para trabajar muy arduamente, hacer mucha planificación y soportar un gran nivel de estrés. Para muchas empresas emergentes, una de las cosas más difíciles será encontrar el financiamiento necesario. Una gran cantidad de empresas nuevas solicita pequeños préstamos a compañías crediticias como små-lån.com, con sede en Noruega, para poder financiar sus nuevos emprendimientos. Sin embargo, la compañía crediticia a la cual desees a solicitar el financiamiento dependerá de tu ubicación.
Los principales equipos para café, como la máquina de espresso o la tostadora, pueden representar un costo prohibitivo para una inversión inmediata. Luego, están todas las cosas que las personas a menudo olvidan contabilizar, pero que pueden acumularse rápidamente: refrigeradores, mesas de preparación, recipientes de almacenamiento, tazas, utensilios, adornos, licencias…
Entonces, ya sea que busques recaudar un poco o mucho, te presentamos algunos consejos sobre cómo encontrar la inversión que necesitas para hacer realidad tus sueños comerciales.
Read this in English Even More Ways to Fund Your Dream Shop
Es una buena idea pensar en todos los equipos que necesitas para tu tienda. Crédito: Eric Parks
1. Calcula Cuánto Dinero Necesitas
Antes de comenzar a buscar financiación, debes calcular la cantidad de dinero que necesitas. Y antes de calcular cuánto necesitas, debes saber exactamente qué necesitas.
Comienza con tus equipos. Los artículos considerados como compras importantes son fáciles; sin importar si abres un café o una tostaduría, es probable que ya tengas una lista básica en tu mente. Pero no te olvides de incluir todos los artículos pequeños, también. Escríbelos todos, siendo lo más específico posible. Recuerda incluir los precios (y los impuestos).
También te puede interesar: 3 Maneras de Abrir una Tienda de Café sin Sacar un Préstamo
Hasta las cosas pequeñas pueden volverse costosas rápidamente. Crédito: Pixabay
2. Prepara tu Plan de Negocios
No se trata de saber solo la cantidad que necesitas comprar, sino también la cantidad que vas a ganar. Después de todo, ¿cómo puedes organizar un plan de pago si no sabes cuándo tendrás el dinero?
En cuanto a los planes, debes saber todo lo que necesitas para abrir tu tienda antes de solicitar financiamiento. Los inversores, los bancos e incluso tus amigos y familiares estarán más dispuestos a invertir en tu empresa si puedes explicarles estos detalles.
Tu plan de negocios también te ayudará a tomar decisiones de compra y de mercadeo inteligentes, anticipar futuros problemas y concentrarte en tus objetivos. En resumen, un plan de negocios bien documentado es vital, y esto se aplica sin importar dónde vayas a solicitar el financiamiento.
Hacer un plan de negocios es el primer paso para obtener financiamiento. Crédito: Pixabay
3. Busca en TODOS Los Lugares Correctos
Ya sean ángeles de negocios o préstamos bancarios, muchas personas buscan una sola fuente de financiamiento, pero esto es un error. Financiar incluso las tiendas de café más pequeñas puede ser más costoso de lo que imaginas, razón por la cual puedes necesitar varios inversores.
Además, tener estos planes de financiamiento adicionales puede ayudarte a obtener tu parte principal de financiamiento. Esto puede sonar contradictorio, pero créeme, es verdad. Si planeas obtener un préstamo, los banqueros a menudo esperan que inviertas algo de tu propio dinero o que tengas fondos de otras fuentes. De manera similar, otros inversionistas pueden verlo como una señal de que tomas el negocio en serio.
¿En pocas palabras? Diversifica tu búsqueda de fondos para tener una mayor probabilidad de éxito.
Prepárate para solicitar diversas inversiones. Crédito: Pixabay
4. Consulta Con Tus Amigos y Familiares
Puede que seas reticente a consultar con tus amigos y familiares, pero, si pueden permitírselo, deberían ser una de las primeras personas a las que acudas. Son quienes tienen más probabilidades de creer en ti y en tu capacidad de tener éxito. También es más probable que te ofrezcan un préstamo con términos más indulgentes que los de un banco.
Y, después de todo, si la gente se va a beneficiar de tu arduo trabajo, ¿no deberían ser aquellos que amas?
Las conexiones personales pueden tener mucho peso. Crédito: Pixabay
5. Solicita un Préstamo
Los préstamos son a menudo la primera opción de financiamiento de las personas, pero ten en cuenta que no son fáciles de obtener. La mayoría de los bancos te solicitará mucha información personal, y los requisitos probablemente varíen según el banco. Investiga antes de realizar solicitudes, para no arriesgarte a incumplir con los plazos.
A veces, sobre todo para un préstamo comercial que se solicita por primera vez, es útil contar con alguien que esté dispuesto a firmar conjuntamente el préstamo. Puede ser un miembro de la familia o un amigo, alguien que esté dispuesto a asumir parte del riesgo que implica obtener un préstamo. Sin embargo, ten en cuenta que pedirle a alguien que haga esto es significativo. Si tú no puedes efectuar los pagos, el banco acudirá a tu codeudor en busca de su dinero.
Así que, hazles un favor a todos y prepara correctamente tu plan de negocios. Piensa en todos los detalles y asegúrate de que puedes ganar dinero con esta empresa. Tomar un préstamo, con o sin un codeudor, es un paso serio. El incumplimiento puede tener un gran impacto negativo en tu historial de crédito, y será por el resto de tu vida.
Firmar en la línea punteada es una decisión significativa. Crédito: Pixabay
6. Si el Banco te Rechaza…
A veces, incluso las mejores ideas con la mejor planificación son rechazadas por los bancos. Puede haber muchas razones por las cuales tu préstamo podría ser rechazado, y no todas están bajo tu control.
Una alternativa es utilizar tarjetas de crédito. Aquí se hace necesaria una advertencia: nunca debes comprar nada con una tarjeta de crédito si no estás 100% seguro de que puedes pagar las cuotas. Pero mientras puedas hacerlo, puedes usar la tarjeta para hacer pequeñas compras y luego pagarlas gradualmente cada mes. No necesitas la aprobación del banco porque ya te la han dado, y no tienes que presentar ningún tipo de plan de negocios (¡aunque te recomiendo que tengas uno!). En resumen, es una financiación rápida y fácil sin necesidad de tramitar tantos documentos.
Sin embargo, usar tarjetas de crédito es arriesgado. Puede ser fácil endeudarse demasiado, sobre todo si tu empresa no logra el crecimiento anticipado. Para hacerlo aún más peligroso, los límites de las tarjetas de crédito comerciales son a menudo mucho más altos que los límites de las tarjetas de crédito personales, y la mayoría de las compañías de tarjetas de crédito están ansiosas por expedirlas. Evita comprar más de lo que puedas pagar en caso de que tengas que cerrar las puertas de tu negocio permanentemente.
Las tarjetas de crédito pueden ser una opción de financiamiento a corto plazo, si se usan con cuidado. Crédito: Pixabay
Abrir tu propia tienda no es fácil ni está exento de riesgos, pero esto no significa que no puedas hacerlo. Necesitarás pasión, ambición y planificación empresarial para que funcione.
Busca múltiples fuentes de financiamiento y decídete a hacerlo realidad, incluso si eso significa que debes financiarlo, al menos en parte, por ti mismo. Ten planes completos, planes alternativos, y más planes alternativos.
Y recuerda, la determinación y la planificación te llevarán mucho más lejos que la búsqueda de la fuente correcta de financiamiento. No tengas miedo de intentarlo.
Crédito de la fotografía principal: Pixabay
Traducido por Jessica Leiva. Traducción editada por María José Parra.
PDG Español.
¿Quieres seguir leyendo artículos como este? ¡Suscríbete aquí!