12 de junio de 2019

¿Qué Sucedió en el World of Coffee 2019 en Berlín?

Compartir:

El World of Coffee es la feria comercial de café más grande de Europa y se realiza en una ciudad diferente cada año. En 2019, Berlín fue el anfitrión del evento organizado por la Asociación de Cafés Especiales (SCA, por sus siglas en inglés) desde el 6 hasta el 8 de junio.

Junto con cuatro campeonatos de café y una gran variedad de charlas y eventos, este año trajo novedades como una exposición interactiva, Design Lab, y Automating Excellence, que contó con nuevas máquinas de café innovadoras y superautomáticas.

Hablé con productores, tostadores, propietarios de tiendas de café, baristas y representantes de asociaciones de café y fabricantes de equipos para descubrir los temas de actualidad y las previsiones para el futuro de la industria. Sigue leyendo para conocer sus opiniones.

Read this in English Insights From World of Coffee 2019, Berlin

Dulce Barrera representa a Guatemala en el campeonato World Coffee Cup Tasters de 2019.  Crédito: Miguel Regalado

Los Consumidores Están Más Informados

Uno de los temas claves que surgieron en el World of Coffee es la idea de que los consumidores actuales están más informados que antes y, por lo tanto, tienen expectativas de calidad superiores.

Joyce Klassen es gerente de mercadeo para el fabricante de molinos de café Baratza. Ella me cuenta que los consumidores entienden cada vez más de qué manera las variables, tales como los diferentes tamaños de molienda y métodos de extracción, pueden afectar al perfil de su café.

“Hay un número creciente de consumidores, quienes realmente se interesan por el café y lo comprenden”, dice. “Simplemente, se está desarrollando un mayor conocimiento”.

También te puede gustar ¿Qué Sucedió en el Producer & Roaster Forum 2019?

Los asistentes prueban distintas leches vegetales en el puesto de Alpro. Crédito: Miguel Regalado

Olivier Minne, jefe de administración comercial en Alpro, dice que “la gente está más informada sobre cada asunto y cada nivel en el café y la sostenibilidad”.

Él explica que, gracias a las nuevas tecnologías, para los consumidores es más fácil que antes aprender sobre el café en cada parte de la cadena de suministro. Su colega, Dorien Christiaens, coordinador de medios digitales en Alpro, agrega que las personas están cada vez más interesadas en saber de dónde proviene su café.

Un expositor se dispone a preparar café con un equipo Kalita. Crédito: Miguel Regalado

La Evolución de Las Expectativas Del Consumidor

Este mayor conocimiento conlleva a distintas expectativas. Oliver me cuenta que él piensa que los consumidores seguirán pidiendo productos nuevos y diferentes. “Los consumidores quieren cada vez más, quieren sentirse inspirados y quieren variación, y esto es algo que persistirá”, dice.

Él destaca el reciente crecimiento en el sector de las alternativas vegetales a la leche. Los productos a base de avena, coco, avellana y arroz han ganado una mayor popularidad, al igual que las bebidas más tradicionales de almendra y soya.

Gemma Kiernan es gerente de mercadeo en Marco Beverage Systems, un fabricante de calderas de agua y sistemas de extracción de café con sede en Dublín. Ella me cuenta que nota una mayor demanda por las alternativas más saludables a las bebidas azucaradas y alcohólicas. En su lugar, ella prevé más tés y bebidas a base de hierbas y fruta.

“Entras aquí y ves a muchas personas que están preparando cold brew, bebidas frías, kombucha y muchos tipos de bebidas diferentes”, dice Gemma. “El café, las bebidas frescas y las bebidas frías están ascendiendo. Creo que hay una oportunidad ahí”, me dice.

FRIIA, de Marco Beverage Systems dispensa agua caliente, fría y con gas.  Crédito: Miguel Regalado

Bebidas Listas Para el Consumo Y Cold Brew

Gemma no es la única persona que observa el aumento en la popularidad de las bebidas frías. Olivier dice que él ve la expansión de las bebidas frías para llevar, especialmente en ciudades grandes. “El café helado es un negocio en crecimiento y las bebidas listas para consumir y el cold brew son negocios importantes”, dice.

Carlos Guerra es el campeón de barismo de Honduras de 2019 y propietario de Café San Rafael. Él también me cuenta que nota el crecimiento en este sector. “Hay una parte del público que valora la calidad del café, pero que además exige opciones para llevar”, dice.

Preparando bebidas frías a partir de un concentrado de café usando FRIIA de Marco. Crédito: Miguel Regalado

Ana Lucrecia Glaesel, directora de mercadeo en Anacafé, la asociación del café de Guatemala, dice que “existen nuevos métodos de preparación, unos que antes no eran muy conocidos, y además llegó el cold brew, así como las bebidas listas para consumir”.

Para demostrar aún más la existencia de esta tendencia, Lot Sixty One Coffee Roasters ganó un premio al mejor producto nuevo en la categoría Open Class con Moon Brew, un cold brew para llevar.

Catando cafés de Panamá. Crédito: Miguel Regalado

Las Nuevas Elecciones de Los Productores

Los caficultores también están experimentando con técnicas nuevas. Ana me cuenta que ella ve que hay cada vez más productores en Guatemala que experimentan con la fermentación y los diferentes métodos de procesamiento.

“Nosotros siempre hemos producido muchos cafés lavados, pero ahora vemos un mayor interés por cafés de proceso natural o honey”, dice.

Noelia Valladares, directora ejecutiva del evento cafetero costarricense Sintercafé, me cuenta que observa cambios similares. “En Costa Rica, creo que se ha destacado la innovación con diferentes métodos de procesamiento”, dice. “Cada año, podemos ver nuevas técnicas de procesamiento y nuevas variedades”.

Una muestra de un café Robusta de calidad especial proveniente de Uganda. Crédito: Gisselle Guerra

En los últimos años, los cafés de proceso natural han sido populares gracias a su sabor dulce y afrutado. Marvin Wecke, director de mercadeo digital en la tostaduría alemana Coffee Circle, me cuenta que él cree que su popularidad también se debe a que el método es más sostenible para los productores, ya que se utiliza menos agua que con otros métodos de procesamiento.

Él dice que, para hacer frente al cambio climático, los productores están buscando métodos de procesamiento más sostenibles y considerando diferentes variedades. Esto está confirmado por la presencia de varios expositores, quienes presentaron Robustas de especialidad en el evento.

Los asistentes prueban el método de extracción Vandola en el puesto de Café de Costa Rica.  Crédito: Miguel Regalado

La Concientización Sobre la Crisis Del Mercado Cafetero

Entre los consumidores, los tostadores, los productores y los fabricantes, se discutió mucho sobre la crisis del mercado cafetero y el precio C. “El problema principal es el precio”, me dice Noelia.

Ben Weiner es el caficultor principal de Gold Mountain Coffee Growers en Nicaragua. Él dice: “No hay duda de que el problema más urgente es que el precio C está por debajo del costo de producción del café”. Él me cuenta que, si la situación actual no cambia, muchos productores podrían perder sus fincas en tan solo dos años.

Ben sugiere que las relaciones directas pueden ayudar. “Al conectar a los caficultores directamente con los tostadores, garantizamos que obtengan precios mejores”, dice.

Ana me cuenta que muchos tostadores están preocupados y están tratando de mejorar los precios para los productores. “Siempre se habla de este tema [y] la SCA tiene excelentes iniciativas para encontrar las raíces del problema”, dice. “Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y otras instituciones se están reuniendo para trabajar con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para ver cómo superar estos problemas”. De hecho, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (también conocida como Café de Colombia) ha estado haciendo mucho más que hablar; la organización está tomando una actitud proactiva ante la visibilización de las condiciones de vida de los productores.

El equipo de Gold Mountain Coffee Growers. Crédito: Gisselle Guerra

Sostenibilidad en Toda la Cadena de Suministro

La sostenibilidad ambiental y económica fueron temas claves del evento. El día anterior a la inauguración del World of Coffee, se celebró el Congreso Internacional del Café en Berlín. El evento fue creado por la Asociación del Café De Alemania en colaboración con la SCA y el World of Coffee para resaltar el tema de la sostenibilidad y los efectos del cambio climático en los productores.

Mario Cerutti, jefe de relaciones institucionales y sostenibilidad en Lavazza, me dice que “la sostenibilidad se está volviendo indudablemente cada vez más importante”.

“La sostenibilidad económica es, en la actualidad, uno de los problemas más importantes…Es muy difícil hablar de sostenibilidad ambiental sin [dar a los caficultores] los recursos para mantener a una familia. La sostenibilidad económica del café es el primer paso importante sobre el cual construir otras posibilidades…si no tenemos sostenibilidad económica, es muy difícil imaginar que los otros tipos de sostenibilidad sean posibles”, dice.

Un barista prepara un café en el puesto de Lavazza. Crédito: Miguel Regalado

Joyce me cuenta que ella observa opciones más sostenibles en los accesorios para café, como los sorbetes y las tazas para llevar. Esto se evidenció en la cantidad de productos compostables y ecológicos expuestos en el World of Coffee, como la taza compostable de Active Difference y la taza Weducer de KaffeeForm hecha de molienda usada.

La distribuidora de empaques de café Savor Brands ganó el premio al mejor producto nuevo con el Pono 2019. El empaque forma parte de su programa Zero Waste Coffee Packaging. Marc Márquez, director de promoción de la marca y el café, explica que la empresa se ha asociado a las tiendas de café, donde los consumidores pueden devolver sus empaques para reciclarlos. La empresa garantiza que se recicla el 100% de los empaques que se recolectan y se transforman en materiales nuevos.

Además, Marc dice que los empaques completamente compostables también formarán muy pronto parte de su línea de productos.

El Pono 2019 de Savor Brands. Crédito: Gisselle Guerra

Automatización e Innovación

Jenn Chen es gerente de mercadeo digital en la empresa de equipos de extracción Acaia. Ella prevé que habrá una mayor automatización en la industria del café. “Estos son los aparatos que están destinados a facilitar el trabajo del barista”, me cuenta.

Agnija Tilla de la sección de ventas de Europa del Este de Ally Coffee me dice que ella nota que están ingresando muchas máquinas nuevas al mercado de especialidad.

“Es una tendencia interesante, porque en el café especial todo tiene que ver con una actitud personal, preparar café y prestar atención, crear realmente la taza”, dice. “Creo que la automatización da una mayor posibilidad al barista de trabajar en el servicio al cliente y enfocarse en él”. Ella me dice que las funciones automáticas también pueden mejorar la consistencia.

Una máquina automática de Nuova Simonelli. Crédito: Miguel Regalado

Además, los fabricantes están reconsiderando la manera en la que los baristas interactúan con el equipo y los clientes. Nexus One, de la empresa australiana Aremde ganó el premio al mejor producto nuevo en la categoría de equipos de preparación de café o té a nivel comercial. La elegante máquina permite al barista trabajar detrás o delante de la barra y esto favorece la comunicación entre el cliente y el barista.

Los asistentes dan un vistazo a la máquina de espresso Nexus One.  Crédito: Miguel Regalado

Crecimiento Continuo

Los expositores y los asistentes al World of Coffee prevén que, a pesar de los retos que enfrenta la industria cafetera, el mercado seguirá creciendo. “Parece que el evento se vuelve cada vez más grande”, me dice Joyce de Baratza. “Este es el quinto año que venimos y cada vez es más grande. Así que eso nos dice realmente que hay un enorme interés por el café de especialidad”.

Davinia Weiner, una experta en café de Gold Mountain Coffee Growers, me cuenta que ella observa un crecimiento en los mercados nuevos. “Me ha impresionado la cantidad de tostadores de Europa del Este que vinieron al World of Coffee y su gran interés por el café especial”, dice.

Vivian Vásquez presentó una charla llamada Colombia: How The Meta Region Is Getting Back to Quality Coffee Production (Colombia: Cómo el departamento del Meta está volviendo a la producción del café de calidad), que fue patrocinada por Lavazza. Ella me cuenta que el crecimiento global en el café está teniendo un impacto positivo en las zonas de conflicto en Colombia.

“Están pasando por una transición”, dice ella, explicando que algunas familias caficultoras tienen mayor estabilidad económica y pueden dejar de participar en actividades ilegales gracias al crecimiento en la industria cafetera.

El proyecto ¡Tierra! de Lavazza está enfocado en el mejoramiento y el desarrollo de las comunidades caficultoras. El departamento del Meta, que fue resaltado en el discurso de Vivian, es una de sus iniciativas. Desde 2015, la Fundación Giuseppe e Pericle Lavazza Onlus y Carcafé Ltda han ayudado a los caficultores colombianos a recuperar los cafetales, crearon condiciones de trabajo sostenibles en sus fincas y mejoraron la calidad del café y la productividad de los cafetales en la región.

Una cata de café con Ally Coffee. Crédito: Miguel Regalado

El World of Coffee 2019 acogió a miles de visitantes y tres salas llenas de expositores. Aunque el precio C y su impacto fue un tema de debate frecuente, el evento infundía esperanza y positividad, con un verdadero enfoque en la sostenibilidad, las soluciones y la innovación en cada etapa de la cadena de suministro.

Y con Europa del Este identificada claramente como una región de crecimiento, estamos ansiosos por ver qué sucederá en el World of Coffee 2020 en Varsovia.

¿Disfrutaste este artículo? Lee Las Tiendas De Café Especial De Berlín: Un Recorrido Alternativo

Imagen principal: La entrada de World of Coffee en Messe Berlin. Crédito: Julio Guevara.

Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.

PDG Español

¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!

Compartir: