Cómo Tratar la Roya Del Café Con Fungicidas
La roya del café es un hongo que puede ser devastador y que afecta a los cultivos de café en todas las regiones productoras, excepto Hawái. Debido a que se propaga con facilidad, una infección puede contaminar rápidamente toda una finca. Entonces, ¿qué deberías hacer si detectas en tus cafetos sus características manchas amarillas o esporas pulverulentas? Sigue leyendo para descubrirlo.
Read this in English Using Fungicides to Treat Coffee Leaf Rust

Cafetos en una finca en El Salvador. Crédito: Fernando Pocasangre
Fungicidas a Base de Cobre
La roya del café se transmite fácilmente por medio del viento, la lluvia y el contacto humano. Las herramientas y los equipos también pueden diseminar las minúsculas esporas sobre plantas nuevas. Se recomienda usar medidas de prevención para tratar el hongo, pero es lógico que, aún con estas técnicas, podrías enfrentarte a una infección que se propaga con rapidez.
Se recomienda alternar o combinar el uso de fungicidas sistémicos y a base de cobre para aplicar el tratamiento más eficaz. En general, se utilizan los fungicidas a base de cobre cuando la infección es leve y los fungicidas sistémicos para brotes más grandes.
Pero si no se controla, el cobre se puede acumular en el suelo hasta alcanzar niveles que son tóxicos para el café, al igual que para otros cultivos y la fauna y flora silvestres. Por esta razón, es mejor aplicar fungicidas a base de cobre solo cuando la infección haya crecido tanto, que su uso es justificable. Cada productor deberá decidir por su cuenta cuándo utilizar fungicidas. Álvaro Gaitán, ex jefe de Fitopatología de Cenicafé, me cuenta que muchos caficultores los usan cuando la infección afecta alrededor del 10% de su cultivo.
Lee la primera parte Cómo Hacer un Seguimiento Del Cafetal y Evitar la Roya

Álvaro Gaitán visita una finca de café en Colombia. Crédito: Álvaro Gaitán
Álvaro dice que “muchos pequeños caficultores prefieren esperar para ver si la enfermedad está afectando a la plantación antes de gastar dinero. Sin embargo, con la roya, se debe prevenir (no reaccionar) y cuando el caficultor se da cuenta que la infección es muy grave, es a menudo demasiado tarde e incluso los mejores fungicidas disponibles no servirán para nada”.
El precio de los fungicidas también es un factor a la hora de decidir cuándo tratar los cultivos. Álvaro dice: “Los costos [de los fungicidas] pueden oscilar entre 100 y 400 USD por hectárea por año. Depende del producto que uses, el método de aplicación y la cantidad de veces que tengas que entrar en la parcela para realizar las aplicaciones”.

Cafetos tratados con un fungicida a base de cobre. Crédito: Chris Starry
Chris Starry es un productor de café de quinta generación en Guatemala, que colaboró en la fundación de Truth Trading Company. Él dice: “Luego de que detectamos algunas zonas que tienen roya, entonces empezamos a prestar atención y revisar esas áreas. Cuando aparecen plantas con más roya, entonces programamos el rocío”.
“Nosotros tratamos toda la finca, porque usamos una mezcla de hidróxido de calcio y cobre. No funciona como un antibiótico, solamente funciona en la parte exterior de las hojas. Tratamos de matar la roya mediante el contacto, [porque] la roya del café se propaga por contacto”.
El uso de la mezcla de sulfato de cobre e hidróxido de calcio es común y lo puedes conocer como caldo bordelés o mezcla bordelesa. Chris me cuenta que él prefiere tratar toda la finca con el aerosol, en lugar de enfocarse en las áreas infectadas.
“La gente que ingresa en las áreas de la finca que tienen roya [para rociar] puede llevar la roya a otras partes de la finca que no la tienen. Si se rocía toda la zona, no importa que la hayan transportado”, dice.

Cafetos saludables en una finca en Honduras.
Fungicidas Sistémicos
Aunque son muy eficaces, los fungicidas a base de cobre a veces no son suficientes para controlar una epidemia por completo. Los fungicidas sistémicos penetran en la planta y se pueden mover del lugar donde se aplicaron a otras partes del cafeto. Por esta razón, son muy eficaces para tratar las infecciones.
Cada productor tiene su momento límite en el que sabe cuándo usar fungicidas sistémicos, pero Álvaro me cuenta que la mayoría elige aplicarlos cuando la infección alcanza el 10-20%. Él dice: “Aquellos que son eficaces contra la roya del café son los triazoles y, hace poco, las estrobilurinas”.
Además, Álvaro me dice que, aunque estos fungicidas no son orgánicos, no afectan el perfil del café. Entonces, ¿cuáles son sus desventajas? En primer lugar, siempre han sido costosos, aunque ahora son más eficaces en función del costo. Pero la desventaja principal de utilizar compuestos químicos es que su acumulación en el agua y el suelo perjudica a los ecosistemas conexos.
Tratar la roya del café con fungicidas sistémicos es un interrogante importante. ¿Deberían aplicar estos fungicidas eficaces pero no ecológicos para salvar su producción para la próxima cosecha? ¿O es más importante proteger la vida silvestre local y mantener la certificación orgánica? Con cada brote, los productores deben considerar los distintos factores que son específicos de su situación.

Cafetos saludables en una finca en El Salvador. Crédito: Fernando Pocasangre
Métodos Naturales
La roya del café se propaga con tanto éxito porque en muchas regiones productoras de café no están presentes sus enemigos naturales. El traslado del café de África a Latinoamérica lo alejó de sus depredadores y competidores, y esto permitió que el hongo prosperase. Álvaro me cuenta sobre el uso de un hongo que reprime la roya del café de forma natural, pero destaca que no es un método de tratamiento muy eficaz para el uso comercial.
“Lo que sucede es que el hongo crea las esporas y este otro hongo, Lecanicillium lecanii, puede comer las esporas [de la roya] y destruirla. El problema es que este hongo funciona después de que el hongo [de la roya] ya ha destruido la hoja”.
Las hojas son fundamentales para la fotosíntesis, que aporta energía para producir las cerezas de café. Así que, aunque es posible detener la roya con el otro hongo, la cosecha ya se ha reducido o está devastada.

El hongo Lecanicillium lecanii crea una roya blanca y pulverulenta, que ataca a la roya del café. Crédito: Álvaro Gaitán
Ha habido intentos de crear fungicidas y tratamientos orgánicos, pero sin tener mucho éxito. Álvaro dice: “Hemos hecho pruebas con muchos productos orgánicos y moléculas diferentes que funcionan como fungicidas o producen resistencia, pero, hasta ahora, ninguno ha sido lo suficientemente bueno para que se lo pueda recomendar a un caficultor en condiciones de terreno reales. Es en este punto que son importantes los experimentos científicos de fungicidas potenciales, para disminuir el riesgo que corre un caficultor de sufrir grandes pérdidas”.
“La gente ha probado con elementos que producen resistencia, que pueden ser organismos o productos naturales que activan las defensas en la planta antes de que llegue la roya. Pero estos funcionan por períodos cortos y luego se necesita más rocío, lo cual lo hace realmente muy caro”, dice.

Los productores inspeccionan los cafetos en una finca en El Salvador. Crédito: Fernando Pocasangre
Tratar un brote de roya del café es una combinación de muchas variables. Antes de recurrir a un fungicida, debes considerar cómo afectará al ecosistema local, tu presupuesto y cualquier impacto en la certificación orgánica.
El equilibrio complicado entre estos factores es un recordatorio de que la prevención y el control de la propagación son las mejores formas para tratar la roya del café. Piensa en cómo puedes implementar medidas de prevención, cómo planificar los senderos en la plantación, llevar un registro y plantar variedades resistentes en tu finca.
¿Disfrutaste este artículo? Lee Guía De Plagas Y Enfermedades Comunes Del Café
Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.
Ten en cuenta: antes de poner en práctica los consejos de este artículo, recomendamos consultar también con un experto técnico local, ya que las diferencias en el clima, el tipo de suelo, las variedades, los métodos de procesamiento, entre otros factores, pueden afectar las mejores prácticas de producción y procesamiento.
PDG Español
¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!