¿Qué Ofrece Realmente Blockchain a Los Tostadores de Café?
Blockchain (o cadena de bloques) ha sido promocionada como la clave para empoderar a los caficultores y mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro en vista de la caída de los precios del café. ¿Pero qué ofrece a los tostadores?
Dado que próximamente se llevará a cabo la primera subasta de café en blockchain en el mundo, hablé con Scott Tupper, fundador y primer ejecutivo de Yave. Me contó cómo funciona blockchain y qué es lo que puede (y no puede) hacer para mejorar las técnicas de venta y promoción, la eficacia comercial y la transparencia de un tostador.
Read this in English What Does Blockchain Really Offer Coffee Roasters?

Sacos de café verde en un depósito en Guatemala, esperan a ser transportados. Crédito: Yave
Blockchain: ¿Se Benefician Solamente Los Productores?
No hay duda de que los productores podrían, siempre y cuando quien presta el servicio utilice una tecnología accesible, obtener beneficios de blockchain.
Es difícil negociar el precio de un producto cuando no conoces su valor en el mercado. Tradicionalmente, los productores dependen de la información de precios final que les dan los compradores, que, en el mejor de los casos, no ha sido comprobada y, en el peor de los casos, no existe. Esto significa que se ven obligados a tasar y negociar el precio de su producto basándose únicamente en el precio del mercado C y sus costos de producción, en lugar de considerar cuánto pagan los tostadores de especialidad por sus cosechas por libra.
Estos productores, a quienes se promete que recibirán una bonificación “según el precio de venta final”, pueden verificar ahora a cuánto se vendió exactamente su café. Incluso aquellos que no recibieron esta promesa pueden asistir a la mesa de negociaciones estando completamente al corriente de lo que vale su producto.
¿Pero sólo obtienen ventajas los productores? ¿O también los tostadores reciben las recompensas económicas y comerciales?
Carlos Melen, fundador y primer ejecutivo de DARKS Coffee, en Japón, me cuenta: “Yo creo que [blockchain] brindará tanto a los productores como a los tostadores una plataforma excelente para vender y comprar un café bueno y sostenible, cuyo origen será fácil de identificar y que proviene de buenas fincas cafetaleras de todo el mundo”.
Entonces, veamos algunos de los beneficios que podría generar.
También te puede gustar ¿Cómo Puede Blockchain Empoderar A Los Productores de Café?

Cafés de procesos natural y lavado se secan bajo el sol en la finca de Carlos Pola en El Salvador. Crédito: Carlos Pola
Diferenciación, Mercadeo Y Fijación de Precios
En febrero de 2019, la agencia de investigación de mercados Kai Analytics and Survey Research Inc. dirigió y analizó la Global Specialty Coffee Roasters’ Transparency Survey (Encuesta Global de la Transparencia de los Tostadores de Café Especial). La empresa analizó las respuestas escritas de 115 tostadores de café de especialidad de todo el mundo a preguntas abiertas como:
- Si tus clientes pudieran tener la garantía de que las propinas o un porcentaje de una venta serán destinados al productor (o a los productores), ¿a qué precio más elevado crees que podrías vender tu café?
- ¿Cuál es el mensaje más importante de tu discurso sobre el abastecimiento de café en el origen?
Descubrieron que “el 86% de los tostadores encuestados cree que podría vender su café por más si se garantizara ‘una propina para el caficultor’”. El 25% piensa que lo podría vender a un 5% más; el 8% cree que a un 50% más.
Además, descubrieron que “el comercio directo (suministro transparente)” y “salarios justos (para los productores)” fueron dos de los ocho mensajes que los tostadores mencionaron con mayor frecuencia en los discursos sobre el abastecimiento de café en el origen.
Finalmente, el tostador no es el único que está interesado en la procedencia de un café y en cuán sostenible fue su producción. Tanto los consumidores de café como los propietarios de las tiendas de café se están concientizando cada vez más sobre los problemas en la cadena de suministro y más selectivos en cuanto a dónde gastan su dinero.

La información sobre el caficultor y el precio que se pagó puede no solamente dar garantías al cliente, sino que también puede establecer ese vínculo emocional que los hace regresar una y otra vez, incluso cuando un competidor ofrece un café similar por un precio más bajo.
Por ejemplo, Scott también es copropietario de Onda Origin, una tostaduría de Seattle. Él descubrió que blockchain le ayudó a transmitir a sus clientes mensajes más claros sobre los productores. Blockchain ayudó también a la tostaduría a diferenciarse de su competencia. Scott atribuye la posibilidad de compartir los “discursos sobre el caficultor” al éxito de la empresa en establecer relaciones comerciales con negocios como el mercado MET en Seattle y Whole Foods.
“Ha sido realmente un éxito enorme…porque nosotros, como empresa, hablamos del discurso del caficultor todo el tiempo. Y descubrimos que todo tipo de persona está hablando con base en este discurso, pero en realidad no le podemos mostrar nada de esto a sus consumidores”, dice.
La información que está almacenada en blockchain le brinda datos concretos que puede usar para contarle a los clientes una historia: una que se enfoca en un productor con un nombre y una familia, una finca que casi se pueden imaginar y precios mejores que se pueden demostrar.

Un grupo de trabajadores en Finca Ivonne, Guatemala. Crédito: Yave
Eficiencia Comercial
Si eres un tostador en un país que no produce café (como en Norteamérica, Europa, el noroeste asiático o Australasia), tienes dos opciones para comprar café verde. Puedes trabajar con un importador. O puedes negociar mediante comercio directo, comprando directamente del productor. En general, esto implica visitas en persona, tramitar muchos documentos y soportar mucha burocracia para exportar e importar el café.
También te puede gustar ¿Qué Significa Realmente el “Comercio Directo”?
Scott me cuenta que blockchain digitaliza la documentación “que no está actualmente estandarizada”. Según Scott, dado que blockchain facilita el registro de las transacciones, ayuda a optimizar el trámite de los documentos, las notificaciones, los conocimientos y los datos sobre el café. Él dice que esta característica de blockchain “nos permite hacer negocios más rápido y de una forma más confiable y eficaz”.

Sacos y cajas de café verde almacenados en un depósito en Laos. Crédito: Yave
Transparencia Y Trazabilidad
Una vez que se registró una transacción en blockchain, es muy difícil modificarla o “perderla”. Para los tostadores, esto significa que pueden identificar fácilmente el origen de su café, saber dónde se produjo y cómo llegó hasta la tostaduría.
También significa que pueden tener un mayor control sobre la calidad del café. Scott me cuenta que Yave, en colaboración con su equipo de Q Graders a cargo de la zona, trabaja para garantizar que los puntajes de cata se incluyan en los registros de las transacciones. Si surge un problema de calidad, ellos revisan los registros para averiguar dónde las cosas salieron mal y cómo sucedió.

Scott, el primer ejecutivo y fundador de Yave, (primero a la derecha) está sentado junto a Ivonne, caficultora guatemalteca (en el medio), mientras ella registra los datos de su café en un blockchain. Crédito: Yave
Suministros de Café Confiables
Como tostador, tu rentabilidad depende de la demanda de los clientes por tu producto. Pero si ese producto cambia constantemente o no se puede confiar en la calidad, es difícil garantizar que la compra se repita.
Blockchain no garantiza por sí sola un suministro de café más confiable. Sin embargo, puede permitir que se establezcan relaciones más fuertes con los socios productores. Cuando un tostador puede hacer el seguimiento de sus compras de café hasta el productor, puede comprar el mismo café, del mismo lote, de la misma finca año tras año, en lugar de comprar simplemente un café de esa región.
Además, puede comunicar con el productor. Ya sea que quiera decirle: “nos gustaría comprar cantidades mayores el año que viene”, “notamos un contenido de humedad elevado en la compra de este año y quisiéramos que el café se seque más el año que viene” o simplemente: “nos encantó este café”, esto puede crear una cadena de comentarios útil.

Seleccionando cerezas de café rojas, maduras y recién recolectadas antes de despulparlas en el beneficio seco de Carlos Pola, El Salvador. Crédito: Carlos Pola
Un café registrado en blockchain no es necesariamente un café sostenible. Tampoco es necesariamente uno que se paga bien, de buena calidad, ni el comienzo de una relación duradera y sostenible. Pero blockchain da a los tostadores las herramientas para monitorear mejor todos estos aspectos y, a su vez, comunicar esta información a los compradores.
Como dice Scott, “ni blockchain, ni otra tecnología en sí reemplazan la habilidad humana de generar confianza y forjar relaciones de negocios. Simplemente la codifican y abren las puertas a más personas”.
¿Quieres participar en la primera subasta de café en blockchain del mundo? ¡Solicita Muestras Aquí!
Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.
Ten en cuenta: este artículo ha sido patrocinado por Yave.
¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!