8 de abril de 2019

Cómo Elegir La Variedad De Café Adecuada Para Tu Finca

Compartir:

Una parte importante de la producción de un café de calidad es elegir las variedades adecuadas para tu terreno. ¿Por qué invertir en plantas que necesitan más recursos que no se reflejan en el precio final? ¿Pero cómo decidir cuál es la variedad mejor para ti?

La selección del tipo de café debería basarse en una serie de factores, entre ellos, la genética, el medio ambiente, el acceso al mercado y el presupuesto. Veamos estos elementos y qué más se debe considerar a la hora de elegir una variedad de café.   

Read this in English Choosing The Right Coffee Varieties For Your Farm

cerezas de cafe amarillas, una variedad de cafe

Un productor recolecta cerezas amarillas de café.

Ventajas Genéticas

Cada tipo de café tiene características diferentes, incluyendo el sabor, la resistencia a las plagas, el rendimiento, entre otras. Pero estas diferencias genéticas deberían ser solo uno de los factores a considerar en la elección de una variedad. Por ejemplo, la Robusta suele ser más resistente a plagas y enfermedades que la Arábica, pero la Arábica tiene sabores más atractivos y, por lo tanto, un mercado más grande con precios mejores, así que la mayoría de los productores elige cultivarla.

Jorge Raúl Rivera es el productor de Finca Santa Rosa en San Ignacio, El Salvador. Me dice que los caficultores en El Salvador a menudo eligen cultivar Pacamara a pesar de su rendimiento relativamente bajo y su vulnerabilidad ante la roya del café. “Miramos la [calidad de la] variedad, no si es fácil de mantener”, dice. “La calidad siempre es mejor en una planta que produce menos”.

La selección de la variedad tendrá un efecto en la manera en que se gestionará una finca, a quién venderá sus granos el productor e influirá en el método de procesamiento que se utilizará. Carlos Pineda es el director de la escuela de cata de café en el Instituto Hondureño del Café. Él dice que, “la variedad de café nos dice cuán adaptable será el cafeto”.

También te puede gustar Productores: Aumenten La Rentabilidad Con El Mapeo Del Terreno

cultivo de cafe variedad castillo

Plantas de Castillo de un año de edad en Vereda Jámbalo en Cauca, Colombia. Crédito: Diego Cobo

Clima Y Medio Ambiente

El lugar donde cultives tu café debería ser el factor principal que determina la variedad a producir. Tal vez una variedad determinada rinda mucho y sea muy requerida, ¿pero crecerá bien en tu clima?

No tiene sentido invertir en un cultivo que necesita de un ambiente relativamente fresco y seco si vives en un lugar cálido y húmedo. No producirá granos de alta calidad o requerirá de inversiones mucho mayores para hacerlo.

Diego Cobo es el administrador de Elixir Café en Cauca, Colombia. Él dice: “Las variables que debemos considerar para la calidad son el genotipo, el lugar de origen de la semilla y las características del campo”.

Él me cuenta que Castillo es una variedad muy popular en la región en la que vive, debido a que es de fácil mantenimiento. Dice que es una variedad que ya se ha adaptado al medio ambiente local y tolera la roya del café, una enfermedad que puede ser devastadora.

Asegúrate de realizar una investigación detallada de tu clima, incluyendo las precipitaciones, la humedad y la temperatura. Quizás quieras implementar también las técnicas de mapeo del terreno, como el análisis del suelo para evaluar qué variedades prosperarán en tu terreno y qué cantidad de fertilizante será beneficiosa. Este tipo de análisis puede indicar que es mejor cultivar dos o más variedades en áreas diferentes de la finca, en lugar de plantar la misma variedad en todo el terreno.

También te puede gustar Guía De Plagas Y Enfermedades Comunes Del Café

Planta de cafe de variedad castillo

Planta de Castillo de un año de edad en Vereda Jámbalo, Cauca, Colombia. Crédito: Diego Cobo

Recursos Y Presupuesto

La selección de las variedades también debería hacerse según tu presupuesto y el acceso que tienes a los recursos. Antes de elegir qué plantar, calcula si tienes los fondos para cubrir todos los gastos relacionados con la variedad específica y si todos los proveedores están disponibles en tu zona.  

Diego me cuenta que algunos productores colombianos eligen cultivar Geisha. Dice que esta variedad necesita ser fertilizada cinco o seis veces por año, a diferencia de las tres veces que requiere Castillo. Además, me cuenta que los productores que cultivan Geisha deben estar más al tanto de las plagas y el mantenimiento en general es más complicado. Sin tener el presupuesto para pagar la mano de obra, el control de plagas y el fertilizante, es probable que no tenga un buen rendimiento y podría significar una pérdida de la inversión.

También te puede gustar Lo Que Necesitas Saber Sobre La Variedad Cenicafé 1 de Colombia

semillas de cafe siendo plantadas por un productor

Un productor prepara un semillero en Colombia. Crédito: Diego Cobo

Considera El Mercado

Cuando eliges una variedad, es importante considerar la demanda de los consumidores y el acceso que tienes al mercado. Si inviertes en café de especialidad, pero no tienes relaciones para venderlo al precio justo, podrías sufrir pérdidas. Asimismo, si no hay demanda por la variedad que cultivas o hay exceso de oferta, tal vez estés obligado a venderlo a precios inferiores a los del mercado.

Carlos dice: “Otro factor para considerar cuando seleccionas las variedades de café es el mercado, la elegancia de la taza y quién lo comprará”.

Así que, investiga qué oportunidades de venta hay en tu localidad y considera unirte a una asociación o una cooperativa que te podría ayudar a entablar nuevas relaciones de negocios. Como miembro de un grupo de productores alineados, podrías tener mejor acceso a los recursos, aprovechar mejor las oportunidades de negocio y promoción y aprender de las experiencias de los demás.

una finca de cafe en el salvador

Finca de café en El Salvador. Crédito: Fernando Pocasangre

Cómo Elegir Plantas Específicas

Muchos productores compran las semillas y las plantas de un comerciante, pero otros usan sus propias semillas. Jorge me cuenta que para los productores en El Salvador es común usar semillas locales y que estas ofrecen una ventaja, porque las plantas ya se han adaptado al medio ambiente. Él dice que usar semillas locales permite tener más confianza en la pureza y la tolerancia de la variedad y que esto da como resultado una mejor calidad en la taza final.

Jorge advierte no usar variedades que se desarrollaron en otro lugar, ya que necesitarán adaptarse a su nuevo hábitat y esto podría tener un impacto en la calidad.

cerezas de cafe recien recolectadas

Cerezas de café maduras. Crédito: Mapache Coffee

Si decides obtener las semillas de plantas locales, elige plantas madre sanas y vigorosas con troncos rectos y gruesos. Las ramas primarias no deberían estar muy lejos unas de las otras. Escoge plantas que mostraron un desarrollo rápido y un rendimiento de cerezas abundante. Las ramas con el mayor número de nudos tienen la máxima productividad, así que recolecta cerezas de estas ramas y selecciona solo aquellas que están sanas y completamente maduras.

Diego me cuenta acerca de un método tradicional que, según él, utilizan muchos caficultores. Cosecha 100 cerezas maduras y sanas y sumérgelas en agua. Si flotan menos de ocho cerezas, es una buena candidata para ser una planta madre.

Él explica que no se recomienda usar una planta con muchas cerezas que flotan, porque estas son tienen menor densidad, lo cual significa que probablemente están menos desarrolladas y hay pocas probabilidades de que germinen.

También te puede gustar Reconsiderando la Selección de Semillas de Café

arbol de cafe con cerezas maduras

Plantas de café en Cauca, Colombia. Crédito: Diego Cobo

Elegir la variedad correcta para tu finca es un equilibrio entre muchos factores relacionados entre sí. Asegúrate de ser honesto cuando evalúes tus condiciones e investiga un poco las diferentes variedades y los recursos locales. Si consideras con atención los componentes genéticos, las condiciones medioambientales y el mercado, podrás encontrar las variedades más apropiadas para tu finca.

¿Disfrutaste este artículo? Lee La Realidad De Producir Café De Especialidad En Fincas Pequeñas

Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.

Perfect Daily Grind

¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí! 

Compartir: