Convierte Tu Trabajo En El Sector Cafetero En Una Profesión
¿Amas el café lo suficiente para hacer que se convierta en tu carrera profesional? Existe un sinfín de funciones diferentes en la industria cafetera contemporánea, como tostador, comprador, barista y muchas más. ¿Pero cómo te instalas en el área de la industria que realmente te apasiona?
Sigue leyendo para adquirir unos consejos prácticos y conocer las perspectivas de profesionales del café sobre cómo avanzar en la industria del café de especialidad.
Read this in English Turn Your Coffee Job Into a Career

Un barista vierte leche en una taza. Crédito: Fernando Hernandez
Conoce Tu Trabajo
¿Sientes que el puesto en el que estás trabajando te queda pequeño o no te apasiona? O tal vez estás listo para un cambio. La buena noticia es que ya estás en la industria y esto te puede ayudar a pasar a un cargo que de verdad quieres.
El primer paso es asegurarte de que estás haciendo bien tu trabajo actual y que eres realmente un experto en lo que haces. Las personas están conectadas y si ven que realizas un trabajo mediocre, podrías estar arruinando tu reputación. Mejor aprovecha esta oportunidad para aprender lo que más puedas.
Si conoces tus habilidades técnicas básicas a la perfección y tomas la iniciativa para aprender sobre otras áreas como el tueste o el procesamiento, ampliarás tus conocimientos y les demostrarás a los demás que el café realmente te apasiona.
También te puede gustar Barista: ¿Por Qué estás Cansado de tu Trabajo & Qué Puedes Hacer?

La entrenadora certificada por la SCA, Edita Chodarcevic, imparte un curso de extracción durante un evento de capacitación de baristas. Crédito: Jordan Sanchez/SCA
Kim Staalman es una representante de la comunidad europea de la Asociación de Cafés Especiales (SCA, por sus siglas en inglés), que vive en los Países Bajos. Ella sugiere ampliar tus conocimientos inscribiéndote al Coffee Skills Program (Programa de Habilidades en Café), dando un vistazo a los cursos de Q Grader del Instituto de Calidad del Café (CQI, por sus siglas en inglés) o conocer los recursos de World Coffee Research, como su vocabulario sensorial.
Además, Kim recomienda Barista Hustle, que ofrece cursos y certificaciones, y Third Wave Wichteln, que brinda una plataforma para que la comunidad cafetera de todo el mundo interactúe. Mantenerte al día con las innovaciones y las tendencias globales y conectarte con la comunidad en general te puede ayudar a desarrollar tu carrera profesional.
Pero no te centres demasiado en la teoría. “Es importante obtener una buena dosis de experiencia práctica”, me dijo Kim. “Las competencias pueden realmente llevar las curvas de aprendizaje al máximo. Capacitarse tan intensamente en un ámbito de verdad puede marcar una enorme diferencia en la comprensión. Asimismo, creo que trabajar en la industria de servicios, aunque sea por poco tiempo, es una excelente escuela de aprendizaje para la gente en general”.
También te puede gustar Cursos De Capacitación En Café: ¿Una Buena Inversión?

Miembros de The Kore Directive llegan al evento de prelanzamiento de la organización. Crédito: Carolyn West
Sierra Burgess-Yeo es una de las fundadoras de The Kore Directive con sede en Londres. Esta organización es una red para mujeres, incluyendo a personas LGBTQIA+ y mujeres de color, que se encuentran en el sector cafetero y se autoidentifican. Me contó que no tiene mucha capacitación formal y aprendió casi todo sobre su negocio a través de la experiencia directa y el estudio independiente.
Ella recomienda adquirir toda la información que puedas de distintas fuentes, incluyendo libros técnicos, como The Coffee Atlas de James Hoffman y Water for Coffee de Christopher H. Hendon y Maxwell Colonna-Dashwood, así como blogs, pódcasts y revistas de café de especialidad.
Una vez que sientas que dominas bien los aspectos básicos, Sierra sugiere asistir a catas locales para mejorar tu paladar y hacer contactos.
También te puede gustar 5 Consejos para Empezar una Carrera en la Industria del Café

Miembros de The Kore Directive se encuentran en una cata. Crédito: Carolyn West
Haz Contactos De Manera Significativa
La industria del café especial está compuesta por personas impulsadas por una pasión común: café excelente y bien producido. Tu voluntad de acercarte, establecer conexiones y mantenerte en contacto con otras personas en la comunidad puede marcar una enorme diferencia en tu trayectoria profesional.
Sierra me dijo que empezó sumergiéndose en la comunidad cafetera y haciendo preguntas a los baristas. “Ve a muchas tiendas de café. Es allí donde se empieza. Y bebe mucho café”, dijo. Además, me cuenta que, en su opinión, hacer contactos es una forma elegante de decir “haz todos los amigos de la industria que puedas”.
Kim dijo que este es un negocio de personas. “La gente que busca el trabajo de sus sueños debería hablar con la gente que ya ha trazado una carrera profesional en este sector. Una buena idea sería participar en un evento de negocios, por ejemplo, el World of Coffee”, aconsejó.
También te puede gustar Lecciones De Nora Šmahelová: ¿Cómo Hacer Una Carrera En Café?

Kim Staalman en la Sala de Cata en el World of Coffee en Amsterdam. Crédito: Jordan Sanchez/SCA
Hacer contactos no tiene que ver solamente con presentarse a los representantes de ventas o los campeones de barismo y charlar sobre tu método de extracción preferido.
Busca a las personas que tienen el cargo al que tú quieres llegar y entabla una conversación; podría ser una charla informal mientras toman un latte o un entrevista informativa y estructurada. En cualquiera de los casos, haz preguntas específicas sobre cómo llegaron a ocupar ese puesto, qué obstáculos tuvieron que afrontar y qué consejo te darían.
Y no tengas miedo de seguir en contacto. Envíales un correo sencillo agradeciendo por su tiempo o considera pedir más proactivo, como preguntar si puedes recorrer su tostaduría o participar en una cata. El objetivo es mantenerse en contacto y demostrar tu entusiasmo y el respeto que sientes hacia sus conocimientos.
Quizás pronto necesiten contratar a un nuevo empleado o conozcan a alguien más que esté buscando a un aprendiz. Si les has mostrado que eres educado, profesional y entusiasmado, podrías estar en la cima de su lista.

Un barista prepara una bebida. Crédito: MultaMedia
Acepta El Reto
Sin duda, enfrentarás un par de retos en cada etapa de tu carrera. “Las personas en la industria cafetera afrontan los mismos problemas que el resto de la humanidad”, dijo Kim.
Esto podría ser adquirir nuevas habilidades, trabajar con personas con las que te cuesta o estar en una situación fuera de tu alcance. También podría significar dejar que el tiempo pase hasta que se presente una buena oportunidad o puedas conseguir que surja una.
Sé flexible y abierto a probar nuevas cosas, incluso si esto implica sentirse un poco incomodo o seguir un camino inesperado. Tal vez desees ser un Q Grader de todo corazón, pero no obtienes tu certificado. Tras superar la decepción inicial, piensa en qué métodos nuevos puedes probar para perfeccionar tus habilidades o cómo mejorar tus hábitos de estudio.
Quizás te ofrezcan un puesto como administrador en una tienda de café, pero en realidad quieres ser tostador. Considera lo que puedes aprender como administrador. ¿Podrás seleccionar granos para tu tienda? ¿Te pondrá en contacto con tostadores? Podría ser una excelente oportunidad para aprender sobre técnicas de tueste y hacer contactos.

Baristas detrás de la barra. Crédito: Coffee and I
Convéncete De Pertenecer A La Industria
Entrar en una industria en la que no te ves representado puede infundir miedo, así como pasar a ocupar un cargo que han desempeñado históricamente personas que no son como tú. Pero la industria del café es para todos. Sierra alienta a personas de comunidades poco representadas a aspirar a carreras profesionales en la industria del café y me dice que ella tuvo una experiencia positiva.
“Para una inmigrante de color, tuve una suerte increíble al entrar en una industria que [me] acogió muy bien”, dijo Sierra. “Si eres una persona como yo, que quiere entrar en el mundo del café, ¡hazlo! Es bueno hacerlo. ¡Ganarás muchas amistades!”.

Participantes en una cata de café. Crédito: Devon Barker
Considera unirte a un grupo de personas con una mentalidad parecida para tener oportunidades de hacer contactos y compartir experiencias. The Kore Directive solo es un ejemplo. Busca grupos locales y comunidades globales en línea.
“Los profesionales de la industria han estado afrontando los problemas de igualdad, inclusión y diversidad de frente y puedes encontrar muchas iniciativas en las redes sociales”, me dijo Kim. Como ejemplos, destaca el programa de becas Leadership Equity and Diversity de la SCA y Strong Women of Coffee.
Sierra dijo: “Estoy convencida de que arrojar luz sobre el diálogo más general sobre la inclusión y aceptar las diferencias de los demás, y dar a conocer sus historias en la industria, es muy importante y cohesiona más a la industria”.

Tostando café. Crédito: Devon Barker
Tal vez no tengas tu carrera profesional soñada en el mundo del café, pero si ya estás trabajando en la industria, tienes muchísimos recursos. Aprende bien tu profesión, lee acerca de nuevas áreas y asegúrate de hacer contactos.
Si demuestras tu entusiasmo y eres abierto a nuevas experiencias, puedes abrir la puerta al siguiente nivel en tu carrera profesional.
Entonces, ¿qué esperas? Busca la cata más cercana, únete a un grupo de expertos o entabla simplemente una conversación significativa con el barista cuando pidas un café la próxima vez. Podrías ver como surgen algunas oportunidades.
¿Disfrutaste este artículo? Lee Cinco Cosas Que Quizás Estés Haciendo Mal Como Barista Novato
Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.
Perfect Daily Grind
¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!