¿Qué es un flat white y qué lo distingue de un latte?
Los flat whites han estado en los menús de las tiendas de café de especialidad de todo el mundo por bastante tiempo. Pero ¿de verdad sabes qué es cada uno? ¿Y cuál es la diferencia entre un flat white y un latte?
Demos un vistazo a su historia, cómo prepararlo y qué lo distingue de un latte o un cappuccino.
Read this in English What Is a Flat White & How Is It Different From a Latte?

Un flat white con un tulipán de arte latte. Crédito: Nate Dumlao
¿Qué es un flat white?
Un flat white es una bebida a base de espresso que contiene leche cremada. Hasta aquí, probablemente sea obvio.
No es ninguna opción sin sentido para aquellos que buscan una bebida a base de leche con un sabor fuerte a café y está hecha con una cantidad pequeña de leche cremada y una capa delgada de microespuma.
Si quieres un café que te permita saborear fuertemente el espresso, pero con la sensación cremosa que brinda la leche cremada, el flat white es una opción excelente. ¿Pero dónde surgió y qué lo hace distinto del latte?
También te puede gustar ¿Deberías Moler Más Fino Para Un Mejor Café De Prensa Francesa?

La leche cremada es una parte esencial del flat white. Crédito: Coffee and I
Sus orígenes
Si el flat white surgió en Australia o en Nueva Zelanda es objeto de debate. De todas formas, ha estado presente desde los años 80. Desde entonces, ha aparecido en los menús en EE. UU., Reino Unido y otros lugares y ahora es un estándar de las tiendas de café de especialidad.
Ben Bicknell es gerente estratégico de proyectos en Five Senses Coffee, en Melbourne. Él dijo: “Sin indagar con demasiada profundidad en la historia de Australia y Nueva Zelanda, yo diría que el flat white evolucionó con naturalidad en ambos lugares”.
“Los consumidores que pasaban del café instantáneo al café a base de espresso estaban buscando algo familiar en lugar del cappuccino, que en aquella época tenía montañas gigantescas de espuma marina, así que lo pedíamos ‘flat’ [literalmente, plano]. En realidad, la bebida ha evolucionado a ser más plana que un cappuccino (que también se ha reducido a una microespuma más deliciosa)”.
Cuando Starbucks comenzó a servir flat whites en EE. UU., como una alternativa “atrevida” al latte, quedó claro que la bebida se había hecho popular.
También te puede gustar ¿Qué es un Flat White? ¿Puedes Distinguirlo del Resto?

Tanto los lattes como los flat whites tienen suficiente espuma para ser creativos. Crédito: Coffee and I
Entendiendo el cappuccino vs. el latte
Así que, sabemos que el flat white es un espresso con leche cremada y un poco de espuma. ¿Eso no es un latte? ¿O un cappuccino?
El término latte se comenzó a usar en inglés en los años 80, pero el concepto de un café con leche caliente existe desde mucho antes. En Italia, un caffè latte es generalmente una bebida para el desayuno a base de mucha leche y un shot de café preparado en una cafetera moka de estufa.
En otros lugares, el nombre hace referencia en general a un shot de espresso cubierto con leche cremada y una capa de espuma de leche encima.
Y para aclarar cualquier confusión que pueda surgir con el cappuccino, la regla general es que un cappuccino es una bebida más pequeña y más fuerte. Un cappuccino se elabora a partir de un shot de espresso y se sirve con una capa más gruesa de espuma de leche. Tradicionalmente, un latte es más grande y tiene una proporción de café y leche más suave. Se sirve con solo un poco de espuma.
También te puede gustar Definiendo al Café: Las 5 Caras de Nuestra Bebida Favorita

Un flat white con una capa delgada de microespuma. Crédito: Tim Wright
¿Cuál es la diferencia entre un flat white y un latte?
Ben me contó que “en Australia, por lo general el latte se sirve en vasos de 200 ml. Se usa una taza de cerámica de 180 ml para un flat white, de manera que esté un poco menos diluido. Históricamente, el latte tendría un poco más de espuma (aprox. 1 cm) que el flat white (aprox. 0,5 cm).
“Sin embargo, en los últimos cinco años, más o menos, esta diferencia en la espuma se ha prácticamente descartado y se sirven de la misma manera”.

Varios diseños de arte latte. Crédito: Nate Dumlao
Pero la experiencia de Ben no es la regla definitiva. Cada tienda de café lo sirve de forma ligeramente distinta, así que es fácil ver de dónde surgió la confusión.
Se puede hacer cappuccinos y lattes con uno o dos shots de espresso, pero un flat white se hace tradicionalmente con dos. Sin embargo, incluso esto se ha vuelto opcional. Para complicar las cosas aún más, algunos baristas usan un ristretto doble para crear un sabor a café más fuerte.

Hay diferentes opiniones acerca de lo que es un flat white. Crédito: Nate Dumlao
Puntos de vista diferentes
Lo que hace a un flat white depende de donde te encuentres y de cada barista. Jonathan Prestidge es el director ejecutivo de Repack Espresso en Bath, Reino Unido. Me contó que la diferencia entre estas bebidas es la proporción de café y leche.
“La textura de la leche es muy similar en ambas bebidas: suficiente aireación para verter el arte latte, pero no a punto de ser espumosa. Con respecto a la proporción, en mi antigua tienda de café servía los flat whites en tazas de 5 onzas y los lattes en tazas de 8 onzas. Ambos se preparaban con shots dobles. No creo que puedas llamar a un flat white con este nombre si supera las 6 onzas…con ese tamaño es un latte”.

Flat whites con arte latte de tulipán. Crédito: Nate Dumlao
Felipe Cisneros es el propietario de Café Traviesa en Quito, Ecuador. Él sugiere que el contexto es un factor, al igual que los gustos personales del barista.
“El latte: la bebida a base de espresso más vendida en las tiendas de café de la segunda ola. El flat white: la bebida de a base espresso más vendida en las tiendas de la tercera ola. Ambos se venden bien y tienen sus propias recetas de acuerdo con el humor y las habilidades del barista”, dijo.
Ceiran Trigg es el director de Ancestors Coffee en Norwich, Reino Unido. Él dijo: “[Un flat white es de] 5-6 onzas con un doble shot de espresso. La leche está apenas texturizada…leche muy plana. Un latte es de 7-9 onzas, casi llegando a 10, y la textura de la leche es entre la de un flat white y de un cappuccino”.

Un barista hace arte latte. Crédito: Fernando Pocasangre
¿Cuál es mejor?
Entonces, la proporción de café y leche, y el tamaño de la taza específicos pueden variar, pero en general todos están de acuerdo con que un flat white es más pequeño que un latte y normalmente contiene más espresso.
Si disfrutas los matices de sabor del café de especialidad pero quieres algo con leche, un flat white podría ser una mejor opción que el latte. Dado que tiene menos leche, te permitirá experimentar plenamente el perfil sensorial de los granos. ¿Pero objetivamente es mejor? No. Existen muchas maneras para apreciar el café de especialidad y todos tenemos gustos personales.
¿Un flat white es más fuerte que un latte? Un flat white es una bebida más concentrada que tendrá un sabor más fuerte a café que a leche. También puede ser más fuerte que un latte en cuanto al contenido de cafeína, ya que se usan dos shots.
Un flat white combina el sabor y la intensidad de un espresso con la rica sensación en boca de una bebida a base de leche. ¿No consumes lácteos? Suele ser más difícil hacer espuma con las alternativas de origen vegetal que con la leche animal, así que son opciones buenas para los flat whites.

Los lattes suelen ser más grandes y contienen menos café que los flat whites. Crédito: Robert Nelson
Entender en qué consiste un flat white nos puede ayudar cuando hacemos un pedido, pero si eres muy exigente con los detalles y no conoces la tienda de café, tal vez valga la pena preguntar a un barista cómo preparan su flat white.
Pero Ben afirma que la esencia del flat white es una pregunta menos importante que otras. “La pregunta más importante es: ‘¿los bebedores de café aprecian el café de especialidad de 80+ en sus lattes y flat whites y están dispuestos a pagar por ello un precio justo?’”, dijo.
¿Disfrutaste este artículo? Lee Entendiendo la Extracción de Café & otros Conceptos Clave de Preparación
Traducido por Laura Fornero. Traducción editada por María José Parra.
Perfect Daily Grind.
¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!