5 de junio de 2018

3 Cosas que Los Productores de Café Quieren que Sepas

Compartir:

Sabemos que el café no es solo café. Nuestra bebida favorita puede ser la que nos ayuda a despertarnos cada mañana; es algo preciado después de una jornada de trabajo, una charla larga con un viejo amigo o una excusa para una cita.

A pesar de que más de 25 millones de pequeños productores obtienen un ingreso del cultivo del café, no es el suficiente para hacer de ello un sustento,  incluso para los productores Fair Trade.

Afortunadamente, como consumidores, podemos tomar decisiones pequeñas y fáciles que respalden una industria cafetalera más sostenible, si tan solo tuviéramos la información correcta. Mi socia comercial y yo hablamos con Carlos Montero de Don Eli Coffee, una finca y micro beneficio en Costa Rica, para preguntarle cómo cree que podemos ayudar.

Carlos tiene una finca de nueve hectáreas rodeada de montañas en Tarrazú, Costa Rica. Su café está a 1.900 metros sobre el nivel del mar. Cultiva café Caturra, Catuai, Typica, Bourbon, Catimor y Geisha, mientras Jacob, su hijo, procesa todos los granos en su pequeño beneficio. Se especializan en procesos lavados, honeys, naturales y anaeróbicos.

Así que te recomiendo que sigas leyendo para descubrir las tres cosas que a Carlos le gustaría que los consumidores supieran.

Read this in English 3 Things a Coffee Farmer Would Like You to Do

productor de cafe

Carlos Montero de Don Eli Coffee con Anna Helmke y Daniela Auñón de Gaia Coffee Co. en la finca de Carlos en Tarrazú, Costa Rica. Crédito: Gaia Coffee Co.

1. Saber de Dónde Viene el Café

Preguntar sobre tu café es una de las maneras más fáciles de tener un impacto positivo. El deseo de saber de dónde viene y cómo se produjo tu café, ejerce presión sobre las tiendas de café y los comerciantes. Los alienta a trabajar más de cerca con los productores, acortar la cadena de suministro y construir relaciones que beneficien a todos. Además, esta pregunta también los anima a trabajar con productores que usan prácticas comerciales justas y sostenibles, tanto en sus cultivos como con sus trabajadores.

También te puede interesar ¿Cuáles son los Principales Retos que Enfrentan los Productores?

Carlos cree que cuando las empresas “buscan café de mayor calidad en fincas sostenibles, los agricultores honestos y trabajadores tienen la oportunidad de crecer”.

finca cafetera

Carlos Montero describe el microclima único de Tarrazú, Costa Rica, donde se encuentra su granja, Don Eli. Crédito: Gaia Coffee Co.

Como consumidores, tenemos la capacidad económica de poner el poder en manos de los agricultores, agricultores que ponen su alma y corazón en sus cultivos. O podemos contribuir al problema de salarios bajos, malas condiciones de trabajo para los trabajadores y las prácticas agrícolas poco éticas. Hacer esa diferencia depende de nosotros.

Mi socia y yo no solo somos consumidoras de café. También somos proveedoras de café especial. Recordamos la vez que probamos cafés en Costa Rica y nos impresionó uno del Valle Central. Antes de entablar una relación comercial con el productor, organizamos una visita a la finca para ponernos en contacto con él y obtener más información sobre sus prácticas.

Sin embargo, lo que descubrimos allí nos disuadió de comprarle. Pudimos ver que, aunque producía un excelente café, las condiciones de trabajo para sus trabajadores, incluida su esposa, no cumplían con nuestros estándares. Nos dimos cuenta de que sus recolectores vivían en una casa sucia, tenían que trabajar los siete días de la semana, y que “si ellos le llevaban cerezas verdes, serían despedidos de inmediato”.

Si hubiésemos tomado una decisión basada solamente en los puntajes de sabor y catación, probablemente hubiéramos seleccionado su café para nuestra empresa. Sin embargo, tomar decisiones basadas exclusivamente en la calidad del producto puede llevar a apoyar prácticas poco éticas y sistemas opresivos, donde los trabajadores reciben un trato deficiente.

Y como consumidores, si preguntas de dónde viene tu café, obligas a las tiendas y a los importadores a saber más al respecto. Tú tienes el poder en esta cadena de suministro, y si demuestras que algo te importa, ese algo se vuelve importante para todos.

cereza de cafe

Cerezas de café Geisha listas para recolectar en la finca de Carlos Montero en Tarrazú, Costa Rica. Crédito: Gaia Coffee Co.

2. Entender la Realidad de la Producción

¿Cuánto sabes de la procedencia de tu café? El viaje desde la semilla hasta la taza es fascinante, y cuando decimos semilla, estamos siendo literales. “Grano de café” es un nombre inapropiado: nuestra bebida favorita en realidad proviene de las semillas de frutas llamadas “cerezas”.

Trabajando en los campos, aprendiendo diferentes métodos de cosecha y procesamiento, oliendo las flores, interactuando con los recolectores y sus familias, y por supuesto, compartiendo una taza de café con los agricultores, logramos comprender la realidad de la producción de café y todo lo que conlleva producir un café excepcional.

La gente está cada vez más interesada en saber exactamente quién produce el café que beben y cómo lo hacen. Esta tendencia nos ha inspirado a Carlos y a nosotras a colaborar en la organización de giras de café y programas educativos. Estos son liderados por el propio Carlos en su finca.

Carlos quiere que “las personas puedan aprender la manera correcta de cultivar café en el campo y tener una mejor comprensión de cómo son las cosas en realidad”. Su objetivo final es tener “diferentes mentores que hablen de técnicas de plantación, diferentes suelos, cosecha y métodos de procesamiento”.

produccion de cafe

Carlos Montero enseña a estudiantes de Ocean College sobre la producción de café en su finca en Tarrazú, Costa Rica. Crédito: Ocean College

Por supuesto, no todos podemos ir a una finca de café para aprender directamente con el productor. Pero podemos interesarnos por el origen de nuestro café. Hay muchas maneras de aprender más sobre la producción de café, como seguir a los productores en Instagram o simplemente preguntarle al barista sobre ese café honey de El Salvador o ese café natural de Burundi que tienes en la mesa.

También podemos entender cómo un clima impredecible y el cambio climático pueden perjudicar a los productores, así como conocer los acuerdos comerciales entre nuestros países. Podemos ver la caída de los precios del café, no como una señal de que nuestro café va a ser más barato, sino como señal de que a los productores se les pagará menos.

cafe natural

Anna Helmke revisa la calidad del café natural que se seca en camas elevadas en la finca de Carlos. Crédito: Gaia Coffee Co.

3. Conoce tu Presupuesto

Los productores de café trabajan todo el año para la temporada de cosecha. Y durante este tiempo, deben generar una ganancia suficiente para poder sostener a su familia, a sus trabajadores y a sí mismos para el año siguiente (a excepción del pequeño número de países que tienen dos cosechas anuales).

Esta es una lucha con la que Carlos vive. “Conseguir que nuestro café se venda es una carga enorme en la vida cotidiana de cada productor”, explicó.

El problema de recibir un solo pago al año es que para cuando llega la siguiente temporada de cosecha muchos agricultores ya tienen problemas financieros. Cuando esto sucede, muchos no tienen más opción que recurrir a los bancos para pedir un préstamo para poder recolectar su café y pagarle a sus recolectores. Esto puede crear un ciclo de dependencia financiera de los bancos, ya que los ingresos del café se destinan a reembolsos de préstamos en lugar de inversión para el próximo año.

Carlos ya “ha notado que muchos productores tienen que vender sus fincas porque no pueden alimentar a sus familias”. Nos dice que no puede evitar sentir que “la mayoría de los agricultores desaparecerán eventualmente”.

Pero como dijo Joseph Behmor de Behmor, “todo se derrumba si el productor no puede vivir… si tomamos demasiado, entonces eventualmente no habrá nada que tomar”.

trabajador de cafe

Jacob Montero, el hijo de Carlos, trabaja en el procesamiento de café con un proceso anaeróbico experimental en el micro beneficio Don Eli. Crédito: Gaia Coffee Co.

Como consumidores, todos debemos asumir cierto nivel de responsabilidad con los agricultores que producen nuestro café. Considera un simple aumento de USD $ 0.20 por libra; esto podría cambiar cosas para los productores. Además, gran parte de esta ganancia adicional se invertiría nuevamente en el café.

Cuando Carlos comenzó a trabajar en café especial hace seis años y su precio por libra aumentó, no solo mejoró su vida, sino también la vida de sus recolectores. Esto los inspiró a poner más esfuerzo en su trabajo, lo que les permitió obtener café de mejor calidad, y al mismo tiempo les dio un trabajo en el que podían confiar año tras año.

Por ejemplo, Javier, un recolector que trabaja en la finca de Carlos, ha regresado con su familia para trabajar en la temporada de cosecha durante más de ocho años seguidos. Durante este tiempo, él ha notado muchos cambios que han mejorado sus vidas. Ahora reciben un seguro de salud del gobierno costarricense; los niños pueden asistir a la escuela e incluso ha notado que su familia se vuelve “más saludable y feliz cada año”.

familia cafetera

Gabriel Bejarano, Javier Bejarano, María Bejarano y Bombillo el perro, una familia de recolectores de café que regresan a la finca de Carlos todos los años para la temporada de cosecha. Crédito: Gaia Coffee Co.

Ya sea que compres una taza de café en una tienda, una bolsa de café en el supermercado o en sacos de 69 kilos, tus decisiones afectan la vida de innumerables personas en la industria del café. Recuerda, el poder está en nuestras manos para crear un futuro que involucre salarios justos, prácticas sostenibles y rastreabilidad.

¿Disfrutaste este artículo? Lee ¿Cuáles son los Principales Retos que Enfrentan los Productores?

Escrito en colaboración con Anna Helmke.

Traducido por Alejandra M Hernández. Traducción editada por Ricardo Gallopp R.

¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!

Perfect Daily Grind no está afiliado a ninguna de las personas o entidades mencionadas en este artículo y no puede promocionarlas directamente.

Compartir: