Cómo Hacer Cursos SCA en una Región Cafetera
Los países productores pueden ser el futuro de la industria del café de especialidad: ellos tienen las fincas, las tiendas de café, las tostadurías, la pasión y la dedicación para llevar nuestra industria mucho más allá. Además, podría decirse que es donde las capacitaciones SCA son más solicitadas y donde generan mayor impacto.
Soy entrenadora autorizada de la SCA y fundadora de Karibu Kahawa Camps, el cual ofrece educación SCA accesible en África del Este. Si estás pensando en ofrecer capacitaciones SCA en regiones cafeteras, te animo a que lo hagas. Déjame decirte por qué, y también te compartiré mi lista para prepararte.
Read this in English How to Run SCA Courses in Producing Countries: A Checklist

Capacitación de la SCA con Mujeres en Café de Etiopía y Asli Yaman de Kimma Coffee. Crédito: Régine Léonie Guion-Fírmin
¿Por Qué se Necesitan Entrenadores SCA Autorizados?
Como entrenadora autorizada de la SCA (AST), Estoy calificada para enseñar una variedad de cursos SCA. Y como entrenadora viajera, debo estar lista para realizar cursos de café en cualquier lugar con lo que tenga disponible.
Pero, ¿por qué me necesitan? ¿Especialmente cuando más y más países productores tienen Q graders?
Los Q graders son catadores de café certificados, es decir que ellos pueden evaluar la calidad de un café y también realizar cursos de evaluaciones. Sin embargo, un entrenador AST dirige cursos de entrenamiento. Ambos son importantes y necesarios en los países productores.
También te puede gustar Educación en Café: ¿Cómo Eliges un Curso?
Un Q grader puede ayudar a los productores de café a entender la calidad de su café e indicar dónde se necesitan mejoras. Por su parte, un AST puede ayudar al productor a comprender cómo hacer esas mejoras. Un AST, también capacita baristas y propietarios de tiendas de café, tostadores y demás personal, algo que los países productores necesitan para impulsar el consumo interno del café especial, creando una mayor demanda del producto.
Sin embargo, la presencia de los Q graders en países productores es mayor que la de los AST, y es en las regiones cafeteras donde más se necesitan.
Recuerda que los productores están en la constante búsqueda de conocimiento, no solo para ellos sino para poder transferir ese conocimiento a sus hijos, quienes, muy a menudo, abandonan la producción en sus fincas por lo difícil que es generar un ingreso.

Edward Gómez, propietario de la cafetería especializada Café Con Alma, después de la capacitación SCA. Crédito: Régine Léonie Guion-Fírmin
¿Qué Debes Hacer Antes de Viajar?
Vacúnate. La vacuna contra la fiebre amarilla es una de las más importantes, dependiendo de tu destino. Tomemos como ejemplo a Kenia: si llegas por tierra durante la temporada de lluvia, no se te permitirá ingresar sin un certificado de vacunación.
Compra un buen seguro que sea válido en los países a los que vas: ¡Un accidente puede ocurrir en cualquier lugar!
Obtén una tarjeta bancaria que puedas usar en el extranjero. Ya sea que tengas una tarjeta de débito, Visa o Mastercard, tienes que asegurarte de que la mayoría de los cajeros automáticos la acepten y que los cargos por usarla sean mínimos. (O puedes utilizar cheques de viajero, si todavía están en uso adonde vas).
¡Lleva el equipaje necesario! Ya que debes llevar tu propio equipo, verifica que la aerolínea ofrezca precios cómodos por llevar cierta cantidad de equipaje.

Capacitación SCA en Kenia con la Universidad Embu y Rafael Mlodzianowski. Crédito: Régine Léonie Guion-Fírmin
¿Qué Necesitas Empacar para Tus Cursos?
Si usas material de plástico, podrás transportar más fácilmente las cosas sin temor de que se arruinen, en lugar de llevar algo de vidrio o cerámica. Guarda tus frascos de aromas en cajas de plástico, lleva recipientes de catación de plástico, V60 de plástico… bueno tu entiendes la idea.
Piensa con cuidado qué granos de café vas a llevar. En general, los países productores no importan café de otros países, así que si quieres exponer a tus alumnos a diferentes orígenes y variedades, o métodos de procesamiento potencialmente diferentes, deberás llevar esos tipos de café.

Recipientes de plástico y frascos de aroma. Crédito: Régine Léonie Guion-Fírmin
¡No lo Olvides!
Idioma: Es posible que necesites un traductor, ya sea para español, swahili, francés, cantonés…
Respeto: has sido invitado a una cultura diferente. Se humilde. En algunas culturas, a los hombres se les puede pedir que no estén solos con mujeres. O las mujeres pueden tener que usar una venda para la cabeza.
Participa: una de las mejores maneras de comenzar es hacerlo gratuitamente. En los países productores, la mayoría de sus estudiantes no podrán pagar cursos SCA. Sin embargo, estarán encantados de ofrecerte alojamiento, comida y granos verdes para lo que necesites. Y más tarde, pueden convertirse en excelentes conexiones al origen, presentándote a nuevos estudiantes e involucrándote en sus proyectos de café.
Finalmente: ¡dona más, obtén menos y gana mucho!

Régine, la autora, con su alumna Angie Molina Ospina en Finca La Noreña en Tolima, Colombia. Crédito: John Espitia
Sigue esta lista que te ayudará a dar un valioso entrenamiento alrededor del mundo. Recuerda: el futuro del café de especialidad está en el origen, y podemos nutrir su crecimiento.
¿Disfrutaste este artículo? Lee Educación en Café: ¿Cómo Eliges un Curso?
Traducido por Alejandra M Hernández. Traducción editada por Ricardo Gallopp R.
¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!