La Importancia en la Transparencia del Precio del Café Verde
Existen grandes preocupaciones por el futuro del café de especialidad, y una de las más apremiantes es los ingresos increíblemente bajos que reciben los productores de café.
Sin embargo, una cosa es reconocer que los precios del café verde de especialidad se deben subir, y otra es determinar cuáles son los precios adecuados.
Para hacerlo, se necesita realmente una transparencia en el precio, algo en lo que algunos tostadores están trabajando. Sin embargo, son muchos los retos que hay hacia este. Así que, déjame hablarte sobre estos retos junto con cinco acciones que harán de la transparencia de precios algo más atractivo y viable para tostadores y productores.
Read this in English Green Coffee Pricing Transparency Is Critical (And Complicated)

Cerezas de café en maduración en una finca de Tenejapa, Chiapas, México. Crédito: Quentin Café
Pensar Nuevamente en Precios Sostenibles
No podemos ignorar la verdad: los agricultores no ganan lo suficiente para entregar el café de especialidad que se requiere para satisfacer la demanda. De hecho, los precios rara vez cubren el costo de inversión en equipos, recursos o comercialización. Los precios actuales son tan bajos que las generaciones más jóvenes se están alejando del café.
Los esfuerzos para encontrar “precios sostenibles”, tales como las discusiones sobre los precios mínimos del café verde, no son los únicos ni tampoco necesariamente las mejores soluciones.
En cambio, deberíamos permitir que los mercados de café de especialidad encuentren y establezcan precios más apropiados. Por apropiado, quiero decir que deberían proporcionar oportunidades económicas genuinas para los agricultores e incentivos reales para producir más de los cafés que los consumidores quieren comprar.
Para lograr esto, necesitamos más información. imagina un mercado en donde cualquiera puede vender cualquier cosa ocultando la verdadera calidad del producto. Esto era lo que estaba sucediendo con el café de especialidad antes de la adopción de los estándares de catación. La trazabilidad de la cadena de suministro también ayuda a reducir las preocupaciones. Combinadas, estas dos cosas ayudan a los compradores a confiar en que, cuando pagan por un excelente café, lo que obtendrán en realidad es un excelente café.
Hemos estado abordando la calidad, pero ¿qué ocurre con la falta actual de información correcta sobre los precios del café verde?
También te puede gustar El Papel Complejo del Dinero en la Industria del Café de Especialidad

Plántulas de café en una Finca en Colombia. Crédito: Angie Molina
La Transparencia del Precio es Importante
La mayoría está de acuerdo en que los precios de la bolsa dan un punto de referencia equivocado para las negociaciones de café de especialidad. Son precios muy bajos, muy volátiles, y no están ligados con la calidad. Sin embargo, crear puntos de referencia es complicado.
Para empezar, pocas personas están de acuerdo sobre qué información de precios debe revelarse y a quién. Como Jon Allen, de Onyx Coffee Lab, dijo a la revista Barista, porque “realmente nadie comparte nada sobre la compra de café verde… mucha gente realmente no tiene idea de lo que vale [algo]“.
Cuando no hay información confiable sobre los precios, hay menos equidad. Esto se debe a que las personas que no están informadas o están desconectadas pueden llegar a ser explotadas. Hay más ineficiencias porque los compradores y vendedores no pueden ajustar sus planes a medida que cambian las condiciones del mercado.
Sin embargo, este tipo de problemas comenzará a desaparecer si fomentamos un movimiento de transparencia dentro de los mercados de café de especialidad.

Sítio Rancho Dantas, propiedad del Sr. Joselino Meneguete y su familia, se sienta en las montañas de Espírito Santo, Brasil. La finca se ubicó sexta en la Taza de la Excelencia 2017 de cafés despulpado natural de Brasil. Crédito: Ivan Laranjeira Petrich
La Transparencia de Precios es Complicada
Al nivel más básico, la transparencia es directa. Como dice Fairtrade America, es “el acceso libre y abierto al conocimiento, lo que implica que la información fluye en todos los sentidos“. Sin embargo, cuando comenzamos a aplicarlo a una industria, las cosas se vuelven un poco más complejas.
La transparencia no es una cosa, sino varias cosas relacionadas. Los compradores son transparentes cuando comparten información con los proveedores (transparencia de la cadena de suministro), con otros compradores y vendedores (transparencia en todo el sector) y con los clientes (transparencia frente al cliente).
Los tres son importantes:
1. La transparencia de la cadena de suministro ayuda a que se hagan negociaciones más equitativas
Para muchos compradores, la transparencia de precios comienza en casa. Tomemos como ejemplo a Intelligentsia en los Estados Unidos: debido a que los mercados dejan a los productores de café en una posición vulnerable, la compañía construye sus relaciones con intermediarios y vendedores de café en torno a un programa de divulgación clara. Exige que “todos los participantes del comercio deben permitir la revelación de información financiera transparente a los agricultores individuales“. Al compartir información con los productores, se comprometen a prácticas de suministro más abiertas. Y esto a su vez lleva a mejores precios.

Viveros o almácigos de plantas de café del Injerto. Crédito: El Injerto Coffee
2. La transparencia en todo el sector brinda un contexto para las negociaciones
Para que los productores puedan negociar los precios, deben saber cuánto se paga por otros cafés similares. Esto les da puntos de referencia que les permiten saber lo que realmente valen sus cultivos.
Sin embargo, generaciones de aislamiento han privado a la mayoría de los agricultores de la capacidad de acceder a esta información a través de sus propias redes.
Por esta (y otras) razones, un creciente número de tostadores están divulgando información sobre los precios del café verde en informes de transparencia. En su sitio web Fair Trade Proof, veinte miembros de Cooperative Coffees (EE. UU. Y Canadá) se aseguran de que la información específica de todos los contratos de café, incluidos los precios pagados por libra, esté disponible para todos.
Estos tostadores ven sus informes de transparencia como formas de garantizar la integridad de la cadena de suministro. Tal como lo escribe Counter Culture, con sede en EE. UU., Saben que “podrían compartir [su] opinión sobre cómo van las cosas”, pero “piensan que es más valioso mostrar [su] progreso al compartir datos reales“.
Otros tostadores están trabajando con Transparent Trade Coffee, de la cual soy el Director Académico. Entre otras cosas, este programa convierte los datos relacionados a los precios de cafés especiales específicos en puntos de referencia. Esto les permite a los vendedores y compradores saber cuáles son los precios adecuados para el café verde.
Poul Mark explicó por qué Transcend Coffee valora esta colaboración: “La transparencia dentro de la cadena de suministro de café es el único mecanismo que vemos que obligará a la industria a pagar precios sostenibles por los cafés verdes”.

Información completa del sector sobre los precios de café, recolectados por Transparent Trade Coffee.
3. La transparencia orientada al cliente crea una presión adicional
Para que las negociaciones sean justas, los productores que están informados deben tener parte del poder de negociación. Esto significa tener numerosos compradores potenciales. Nuevamente, sin embargo, generaciones de aislamiento limitan esta opción para la mayoría de los productores de café.
Sin embargo, los tostadores pueden inducir a los clientes a conversaciones de fijación de precios y hacer presión de esta manera. Esto lo hacen al divulgar precios de café verde en sus estrategias de comercialización. Onyx Coffee Lab, por ejemplo, proporciona el precio FOB (el precio pagado por el café una vez que ha sido transportado al puerto para el envío), el precio de mercado y el precio Fairtrade en el momento de la compra de cada café en su sitio web. Este tipo de transparencia alienta a los clientes a hacer preguntas y exigir respuestas.
Con esta misma óptica, The Coffee Collective en Dinamarca, informa los precios del café verde en sus bolsas de café. La compañía quiere cultivar una comprensión entre los consumidores sobre cómo se comercia realmente el café y “estimular un debate entre los consumidores sobre estos temas“.

Los estudiantes toman cafés con Klaus y Sebastian de The Coffee Collective Kenyatta University Nyeri en Kenia. Crédito: The Coffee Collective
Reconocer los Riesgos
Sin embargo, a pesar de los beneficios para los productores y los mercados de café de especialidad, hay pocos compradores de café que sean activamente transparentes. Contando los diez tostadores, aproximadamente, que publican informes de transparencia, los veinte, aproximadamente, torrefactores que participan en el programa Fair Trade Proof y los treinta, aproximadamente, tostadores que comparten información de precios de café verde con el programa Transparent Trade Coffee, hay menos de 100 tostadores transparentes de café especial que trabajan en todo el mundo.
Si la transparencia de los precios es tan importante para la equidad y el futuro del mercado de café de especialidad, ¿por qué es tan raro ver esto? Porque las inversiones en transparencia implican riesgos para aquellos que voluntariamente divulgan precios:
Riesgos de Negociación
“Las negociaciones son fundamentalmente intercambios de información”, según Kellogg Insight, publicado por Kellogg School of Management de la Universidad de Northwestern. Revelar información “indiscriminadamente” puede limitar “la capacidad de solicitar valor”, decía el artículo. En pocas palabras, regalar información también deja el control sobre las negociaciones.

Cerezas de café recién recogidas en Finca La Familia en El Salvador. Crédito: Cory Phillips para Finca La Familia Coffee Farm
Riesgos de Interpretación
Una cosa es proporcionar nueva información al mercado y otra es controlar cómo las personas van a responder a esa información.
Debido a que los contratos de café verde son complejos, muchos vendedores y compradores no pueden determinar fácilmente en qué momento son apropiados los precios de café verde. Por ejemplo, África oriental presenta una situación de mercado diferente a la de América Latina. Los sistemas no están establecidos y las cosechas tienden a ser menos consistentes. Sin embargo, es probable que para algunos vendedores sea más obvio que los precios de café verde difieran en las dos regiones que para otros,.
También existe la preocupación de que los precios parezcan inescrupulosos a los ojos de los colegas o clientes de la industria, si las publicaciones de información revelan precios que pueden no parecer “lo suficientemente altos”.
Los clientes, en particular, generalmente carecen de la capacidad de analizar los precios. Al considerar las inversiones en la transparencia de los precios, los tostadores deben preguntarse de qué forma responderán los clientes a un precio de $ 5.00 por libra de café verde – que muchos profesionales de la industria considerarían excelentes – cuando están pagando $ 4.00 por una taza de café.
Riesgos de Competitividad
A medida que haya más información disponible sobre precios de más compradores, los productores podrán ofrecerle sus cafés a quienes paguen mejores precios. Si bien esto representa uno de los principales beneficios de los programas de transparencia, también crea costos y riesgos en la cadena de suministro para los compradores.
Riesgos de Privacidad
Finalmente, aunque compartir información específica sobre precios suena inofensivo, los productores que reciben mejores precios podrían pensar de manera diferente. Es posible que no quieran que otros sepan sobre sus altos ingresos.

Café de proceso lavado se seca en un patio en Sacramento Coffee, Guatemala. Crédito: Sacramento Coffee
Trabajando Hacia Una Mejor Transparencia de Precios
La relación actual de beneficios vs. riesgos ha fomentado solo los primeros pasos hacia una mayor transparencia. Además, probablemente sea ingenuo esperar que el sector requiera colectivamente publicaciones obligatorias, como lo vemos para los salarios de los CEO en compañías que cotizan en bolsa o información nutricional sobre alimentos envasados.
Para avanzar aún más, y algunos argumentan que esto es real, debemos:
1. Estimular una acción colectiva
Merling Preza, Gerente General de PRODECOOP (Nicaragua), hizo énfasis en que “para que la transparencia funcione, tiene que existir a través de toda la cadena de suministro y en cada actor“. La acción colectiva es clave.
Debemos desarrollar programas que compartan las mejores prácticas para la transparencia de la cadena de suministro. También debemos encontrar la manera de que los vendedores (incluidas las cooperativas) y los compradores (incluidos los importadores) que se preocupan sobre la interpretación y los riesgos de privacidad, participen en programas sectoriales. Esto podría significar esfuerzos de apoyo que conviertan los datos anónimos en puntos de referencia de precios.
2. Hacer un mejor trabajo de marketing
Actualmente, a la mayoría de los consumidores de café no les importa la transparencia. Por lo tanto, los riesgos no se compensan con una mayor demanda de comercialización de cafés de forma transparente. Necesitamos encontrar la manera de comunicar: “¿de cuánto fue el pago del productor?”, una de las preguntas centrales que hacen los consumidores al comprar un café de especialidad. Después de todo, la compensación del productor es tan importante para el café como lo son la elevación y las variedades.

Los granos de café de proceso lavado fluyen a través de los canales de fermentación en un beneficio en Guatemala; esto ayuda a separar el café por calidad. Crédito: Truth Trading Co.
3. Ayudar con la interpretación de la información de precios
En marketing, las palabras y los números deberían funcionar juntos. Para abordar los riesgos de interpretación, debemos alentar a las personas a discutir abiertamente los precios del café verde que se pueden ver en la industria. Debemos definir términos clave, como FOB frente a precios en finca. Debemos analizar cómo las condiciones de competencia en los países vendedores y compradores y fluctuaciones de cambio influyen en los precios apropiados.
Esto ayudará a que los vendedores y compradores compartan ideas con más matices y no solo “los precios más altos siempre son mejores que los precios más bajos”.
4. Encontrar métodos de verificación
Estas primeras etapas del movimiento de transparencia se basan en la confianza y las buenas intenciones de quienes voluntariamente publican información. Sin embargo, para llegar un movimiento de transparencia más generalizado, debemos invertir en mecanismos sensatos de rendición de cuentas. Es más probable que haya una participación más amplia si terceros de confianza promueven y administran iniciativas de transparencia.
5. Pensar sobre la retención de la información acerca de los costos
Los compromisos reales con los programas de transparencia hablan también de costos. Si bien queremos que los tostadores pongan sus datos a la disposición, el compilar, verificar y presentar esta información puede ser costoso.
Por esto mismo es que debemos aprovechar los recursos académicos y sin fines de lucro. De lo contrario, corremos el riesgo de reducir el presupuesto de abastecimiento que los tostadores tienen, y por lo tanto, el dinero que tienen disponible para pagar el café.
Al final, la transparencia cuesta dinero, dinero que de otro modo podría devolverse a los productores.

El café se seca en camas elevadas en Fazenda Esperança en Mina Gerais, Brasil. Crédito: Academia do Cafe NL
Estas inversiones en la transparencia de precios ayudarán a abordar la mayoría de los problemas que causan presión en el mercado del café de especialidad. Con una cadena de suministro más transparente, las negociaciones de café verde se basarán en información consistente, la cual se puede compartir entre compradores y vendedores.
Con una mayor transparencia en todo el sector, los mercados brindarán un precio de referencia apropiado y confiable. Con una mayor transparencia frente al cliente, los consumidores incluirán una compensación adecuada para los productores de acuerdo a sus criterios de compra.
Al cultivar un mercado de cafés de especialidad que lleva a los precios a ajustarse a niveles más apropiados, los programas de transparencia garantizarán que las personas talentosas sigan interesadas en el cultivo del café. Garantizarán que haya fondos disponibles para las inversiones que tanto se necesitan. Y garantizarán que se presenten oportunidades económicas reales a las personas en cada escalón a lo largo de la cadena de valor del café.
¿Te gustó este artículo? Lee El Papel Complejo del Dinero en la Industria del Café de Especialidad
Traducido por Alejandra M Hernández. Traducción editada por Ricardo Gallopp R
¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!
Todos los puntos de vista dentro de este artículo de opinión pertenecen al escritor invitado y no reflejan la postura de Perfect Daily Grind. Perfect Daily Grind cree en promover el debate sobre temas de actualidad dentro de la industria, y por eso busca representar las opiniones de todas las partes.