26 de marzo de 2018

Productores de Café: ¿Deberían Pedir Un Préstamo?

Compartir:

Los préstamos pueden permitirte expandir tu finca, invertir en equipamiento de procesamiento, adquirir nuevas variedades y más. Pedir un préstamo como parte de una estrategia comercial bien pensada, puede ser un trampolín para un futuro exitoso. Sin embargo, cualquier préstamo viene con un riesgo asociado a él. Déjanos explicarte las razones por las que deberías o no aplicar a un crédito, así como qué requisitos son necesarios para el proceso de aplicación.

Read this in English Coffee Producers, Should You Get a Business Loan?

cooperativa de cafe

Vista desde la cooperativa Coopeave en Venda Nova do Imigrante, Espírito Santo, Brasil. Crédito: Ivan Petrich

Por Qué Optar por un Préstamo

Hay muchas razones por las que podrías tomar la decisión de pedir un préstamo. Los préstamos a largo plazo se pueden usar para comprar árboles de café y/o terreno. Así mismo, se pueden obtener préstamos a corto plazo, de menor cantidad, para fertilizantes o equipos de procesamiento e infraestructura.

También te puede gustar Una Guía Para El Productor: ¿Cómo Procesar Tu Café?

Los préstamos proporcionan fondos para que puedas expandir tu negocio o integrarte verticalmente, de modo que puedas procesar, e incluso exportar o tostar, tus cultivos. Cuando ocurre una crisis, los préstamos también pueden utilizarse para reconstruir fincas o combatir la roya. Así mismo, se pueden usar para invertir en procesos o tecnologías costo-eficientes a fin de obtener mayores ganancias en el futuro.

Pero lo más importante a considerar es si ese préstamo te va a generar ganancias.

¡Aprende más! Lee La Industria de café de Puerto Rico: Después de Huracán María

flor de cafe

Flores de café y cerezas verdes en una finca en Honduras. Crédito: Gisselle Guerra

Por Qué no Optar por un Préstamo

Ten en cuenta que, si el préstamo no te genera ningún beneficio, te enfrentarás a mayores gastos debido a la cuota que debes pagar por el préstamo y los intereses asociados a este, sin generar ningún ingreso. Esto crearía una carga financiera de la que algunos agricultores no podrían recuperarse.

Además, y especialmente para los préstamos a largo plazo, recuerda que los precios del café pueden caer, los costos pueden aumentar, la moneda puede fortalecerse o devaluarse, la roya podría atacar, y más. Como productor de café, tú sabes cuán impredecible es esta industria.

Fallar en el pago de un préstamo puede llevar a que algún bien, ya sea el equipamiento que tengas en la finca o incluso tu terreno pueda ser tomado por el banco. Si bien un préstamo puede servir para que una finca de café sea rentable, también puede ser extremadamente riesgoso.

Antes de obtener un préstamo, asegúrate de obtener asesoramiento técnico y financiero sobre la rentabilidad que puedas obtener sobre tus inversiones y de cómo lograr mejores resultados con ese dinero. Asegúrate de que el margen de beneficio sea lo suficientemente alto como para que, incluso si aumentan los costos o disminuye la producción, todavía puedas hacer el pago del préstamo.

cafe natural

Café de proceso natural secándose en camas de café en una finca en Honduras. Crédito: Amec Velásquez

Más de una Forma de Obtener un Préstamo

Probablemente lo primero que se te viene a la mente es pedir un crédito empresarial del banco. Sin embargo, hay otras opciones de hacerlo. Además las iniciativas gubernamentales e instituciones, tu cooperativa, si perteneces a alguna, pueda que ofrezca préstamos. Esto es particularmente útil para pedir préstamos más pequeños, que quizás los banco no ofrezcan.

Al solicitar un crédito, considera el plazo del préstamo, la tasa de interés y cuándo comenzarás el pago de este. Algunos prestamistas requerirán reembolsos inmediatos; otros tendrán plazos. Además, investiga el apoyo que el prestamista te puede dar; algunos tienen consultores técnicos que se especializan en la producción de café.

Hablar antes con un asesor financiero sobre tus mejores opciones, siempre es una buena idea.

finca cafetera

Vista desde una finca cafetera en Colombia. Crédito: Angie Molina

Proceso de Aplicación

El prestamista requerirá que presentes todos tus documentos, mostrando los ingresos, gastos e impuestos. También puede ser de ayuda entregar un plan de negocios en el que se demuestre de qué forma el crédito va a generar mayores ganancias. Algunos bancos también pueden requerir que el negocio haya estado en funcionamiento por un determinado tiempo.   

Además de inspeccionar esta información, el banco también puede visitar la finca para realizar una evaluación del riesgo. Si el banco decide que el riesgo es demasiado alto, podría solicitarte un activo para dejar como garantía de pago, ya sea maquinaria o tierra.

No necesariamente tienes que aceptar un préstamo cuando te lo ofrezcan. Primero considera cuidadosamente los términos y condiciones, como el capital y las tasas de interés, pues son partes importantes al evaluar la oferta. Siempre lo ideal será que busques asesoramiento financiero, antes de firmar cualquier contrato.

secado de cafe

Secado de café en camas elevadas en Cuatro M, El Salvador.

Los préstamos presentan un riesgo significativo, así como también pueden ser una oportunidad de negocio. Nunca aconsejamos tomar un préstamo sin recibir antes asesoramiento financiero de una persona o entidad calificada. Sin embargo, como parte de una estrategia comercial a largo plazo, pueden generar mayores ganancias, procesos más fluidos, café de mejor calidad, operaciones de mayor alcance y más.

¿Fue útil este artículo? Mira este otro Una Guía Para El Productor: ¿Cómo Procesar Tu Café?

Traducido por Alejandra M Hernández y Editado por Ricardo Gallopp R.

Perfect Daily Grind informa que todos los préstamos presentan un riesgo y que los lectores busquen asesoramiento profesional antes de solicitar uno. Perfect Daily Grind no es responsable de los resultados por no hacer los pagos del préstamo.

¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!

Compartir: