En Defensa de los Blends: La Oferta Más Subestimada en el Café
Siempre que hablamos de un café de origen único, pensamos en éste como un café de especialidad excepcional. Y muchas veces, también pensamos lo mismo cuando hablamos de micro lotes que vienen de un pequeño sector de la finca. Pero la verdad es que casi nunca pensamos esto cuando hablamos de un blend.
Sin embargo, los blend merecen darse su lugar. Ellos también pueden representar un café excelente, dar a conocer la gran habilidad del tostador y, lo más importante de todo, brindar una deliciosa experiencia de sabor al consumidor.
Por lo que voy a hablar en defensa de los blends de especialidad. Y después de leer este articulo, podrás ir a una tienda de café y pedir un blend con toda confianza.
English Version In Defense Of Blends: Coffee’s Most Underrated Offering

Café recién tostado Crédito: Atomic Coffee Roasters
¿Por Qué los Blends No son Tan Populares?
Puedes estar seguro que nunca vas a tomar el mismo café dos veces. Cada país, región y finca tiene cafés diferentes. La diversidad de variedades y métodos de procesamiento disponibles, significa que dos cafés de la misma región o incluso de la misma finca pueden tener un sabor diferente. También, el sabor del café puede verse afectado por las variaciones climáticas que se generan años tras año. Además, debemos tener en cuenta el impacto del tueste y los cambios mínimos en las recetas de preparación.
Y tal vez es por eso que los cafés de un solo origen se han convertido en sinónimo de excelencia. Al reducir las variables a una finca, variedad y método de procesamiento, esperamos beber un café “más puro”: un café, en el que sus sabores y aromas distintivos sean realmente marcados.
Renata Martin, quien es Barista me dijo: “No entiendo por qué, pero hay un lavado de cerebro que lleva a la gente a sobrevalorar los cafés de origen único”.
Ver También: Micro Lote vs Macro Lote: ¿Cuál es la diferencia?
Por otro lado, hacer mezclas de café se ha asociado con la producción en masa, con cafés de baja calidad y perfiles de taza “insípidos”. Creemos que los cafés de baja calidad se mezclan para reducir los costos u ocultar sus granos defectuosos. Cuando bebemos mezclas, creemos que solo son aptas para café espresso, y no para cafés filtrados debido a la complejidad y claridad de estos métodos.
Pero no todas las mezclas de café son iguales.

Cafe en proceso de enfrioamiento. Credito: Bo Smith
Dos Tipos de Blends
Hay dos tipos diferentes de blends. Tenemos los de mala calidad, utilizados para esconder defectos, ahorrar dinero y lograr un sabor estándar. Y luego, tenemos aquellos en los que los tostadores han reunido diversos sabores para crear una experiencia de sabor aún mejor. Estos experimentan con diferentes granos en la búsqueda del mejor café para que los consumidores lo disfrutemos.
Roger Bacoom, de Fazenda Cachoeira en Sul de Minas, Brasil, es un apasionado del potencial que tienen las mezclas de café “¡Un clásico! El café debe ser explorado. La densidad de los granos es el único límite, y para eso se requiere de un buen tostador”, dijo. “Con una mezcla, completas los sabores, ¿verdad? Pon un café de proceso natural con uno de proceso lavado, o despulpado, y esto creará características totalmente diferentes. Es innecesaria tanta descripción. Tenemos las herramientas para hacer lo que queramos con el café, se puede mezclar siempre que mantengas su calidad. ¡Tenemos todo un universo de café para explorar diferentes sabores!”.
Así que volvamos a contar la historia de los blends. No merecen estar en un segundo plano cuando en realidad son una bebida ampliamente consumida y con el potencial de generar una excelente calidad.
Como dijo Ivan Heyden, Q Grader y tostador en Academia do Café en Belo Horizonte, Brasil,: “La ventaja de trabajar con blends es que generan una taza balanceada. Una experiencia sensorial mejor y más completa”.

Café en fase de enfriamiento. Crédito: Yanapi Senaud
Mezclar: Una Habilidad Compleja
Además, el tostador debe tener ciertas habilidades para manejar los blends. Leandro Lee, instructor y barista de Coffee Lab en São Paulo, Brasil, explicó: “Hacer mezclas es una ciencia que depende en gran medida de conocer la materia prima: el grano de café en sí y cómo se comportan los diferentes cafés en conjunto. No es una matemática simple, hay “n” cantidad de factores que influyen en la composición”.
Si tienes dos cafés, uno con notas herbales y el otro con dulzura de caña de azúcar, esto no significa que puedas combinarlos para balancear sabores. Si quieres capturar todas las notas y asegurarte de que funcionen bien en conjunto, debes comprender la química detrás del café: cómo reacciona el tamaño y la estructura del grano al calor, qué sabores resaltarán en los distintos puntos del tueste o cuáles se extraerán en los distintos puntos de la preparación, la solubilidad de los granos…

Una mezcla de Etiopía y Sumatra. Crédito: Café Casa Roast
Beber una mezcla de cafés de especialidad puede ser una experiencia increíble. Es la combinación de un café excepcional, el dominio del proceso de tueste y la vasta experiencia lo que lleva a obtener una bebida equilibrada, compleja y, a menudo excepcional.
Entonces, la próxima vez que compres un café, ¿por qué no pides un blend?
Traducido por Alejandra M Hernández y editado por Ricardo Gallopp Ramírez
¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!