¿Qué Efecto Tiene el Mercado C en Los Pequeños Productores de Café?
En la mayoría de los mercados, los pequeños negocios son los más vulnerables, y el café no es la excepción. Fairtrade calcula que el 80% del café del mundo es producido por 25 millones de agricultores pequeños, y todos ellos son susceptibles a dificultades económicas debido a las fluctuaciones en el precio mundial del café (conocido como Precio-C).
El Precio-C lo determina la oferta y la demanda internacional, pero también lo influencia el precio previsto de las futuras derivadas financieras basadas en el café. En pocas palabras, es muy complejo.
Entonces, ¿cómo afecta a los pequeños agricultores? ¿Y cuál es el rol del café especial en esto?
Read this in English: What Effect Does The C Market Have on Small Coffee Farmers?
Las fincas como esta sienten el impacto de los eventos en todo el mundo a medida que el precio global del café fluctúa. Crédito: Direct Origin Trading
El Efecto del Precio-C en los Pequeños Productores
Normalmente, el Precio-C es la base de las negociaciones de precio con los agricultores. Aquí en Colombia, la Federación Nacional Colombiana de Cafeteros (FNC) compra todos los cafés que le ofrecen a una tasa diaria basada en el Precio-C. La mayoría de los otros compradores ofrecen precios por un valor por encima del precio que ofrece la FNC por café pergamino.
VER TAMBIÉN: El Rol Complejo del Dinero en la Industria del Café de Especialidad
Ahora mismo puede que pienses que suena justo ¿cuál es el problema? Bueno, los costos de producción de un agricultor no tienen que ver con las fluctuaciones del Precio-C, y generalmente los productores tienen pequeños márgenes de ganancias por sus cultivos. Así que cuando el Precio-C cae, incluso una tasa que es un porcentaje importante por encima de la misma podría poner a un agricultor en dificultades.
Los pequeños agricultores son aún más vulnerables por una serie de razones. En primer lugar, pueden verse afectados fácilmente por los tipos de cambio, ya que el Precio-C está en dolares estadounidenses.
Además, los agricultores no pueden protegerse como el resto de los actores dentro de la cadena de suministros, con su escala, sus recursos financieros y su comprensión del tema. El ICE establece un futuro contrato de café con 17,000 kilos (37,500 libras) de café verde, mucho más de lo que equivale la producción anual de la mayoría de los pequeños agricultores. En casi todos los casos, está fuera del alcance financiero. Además, la incertidumbre sobre los precios hace que sea muy difícil para los pequeños agricultores invertir en infraestructura agrícola que mejoraría la calidad y el rendimiento de sus cultivos.
Un mecanismo que permitiera a los pequeños agricultores no especializados protegerse de las fluctuaciones del mercado mundial podría ser inmensamente beneficioso para ellos, pero infortunadamente no existe.
Los productores regresan de una finca después de vender las cosechas de la semana. ¿Pero obtuvieron un precio justo, o uno del que pueden vivir? Crédito: Direct Origin Trading
Un Mercado Eficiente Y La Desconexión de La Especialidad
El mercado de cafés especiales complica las cosas aún más. En la economía un mercado eficiente se conoce por sus precios “justos” o “correctos”, porque toda la información sobre un producto o una acción está disponible. Este es, por naturaleza, un mercado en el que los precios mundiales fluctúan en función de la oferta y la demanda.
Pero el café especial no es un mercado eficiente. Ese tipo de mercado supone que un producto es homogéneo o que se tienen en cuenta las diferencias entre los productos. Esto funciona bien para los productos básicos, como el café de grado comercial, que Investopedia define como “un bien básico utilizado en el comercio que es intercambiable con otros productos del mismo tipo … esencialmente uniforme entre los productores”. La especialidad no es uniforme, no es intercambiable y no es un bien básico. Valorado por sus características sensoriales, y teniendo en cuenta lo que el Centro de Comercio Internacional estima que es el 10% de la producción mundial, es muy diferente de cualquier clase de café de calidad. Por lo tanto, no se puede categorizar ni comercializar correctamente: es demasiado irregular.
Además, por ahora, no existe un método totalmente objetivo para cuantificar los atributos sensoriales de la calidad de la taza y, por lo tanto, es difícil hacer cumplir los contratos de suministro basados en ellos.
Esto perjudica a los agricultores y también perjudica a la especialidad: los diferenciales de precios, basados en la calidad física y el país de origen, no van lo suficientemente lejos como para incentivar la producción de café de especialidad, aunque, cuando se vende a tostadores especiales, puede generar primas mucho más superiores que las diferencias establecidas por las casas de comercio de productos básicos.
¿Qué tan objetivo es catar? ¿Es lo suficientemente objetivo como para poner tu sustento en él? Crédito: Direct Origin Trading
Quién Nececita un Mercado Eficiente
Hemos analizado los riesgos de vender en un mercado eficiente, y también los riesgos de vender en uno que no lo es, como el de la especialidad. Y al hacerlo, hemos llegado a la conclusión de que vender en un mercado eficiente sin cobertura exige que los agricultores soporten los precios fluctuantes. Sin embargo, la ausencia de un mercado eficiente significa posiblemente no poder vender en absoluto.
Entonces, ¿hay una mejor solución?
Las negociaciones de precios independientes, basadas en la percepción del comprador de los atributos únicos del producto, pueden significar precios más altos y consistentes para un producto de alta calidad. Sin embargo, requiere un acceso constante a esos compradores.
Para los agricultores dispuestos a asumir la responsabilidad de vender su propio producto, abandonar los canales tradicionales vinculados al mercado de productos básicos podría ser una forma más estable y favorable de vender sus productos. Si los costos del agricultor no dependen del Precio-C, y los tostadores de especialidad (por lo general) no compran café verde según el Precio-C, ¿por qué el ingreso de un agricultor debe basarse en él? ¿No tendría más sentido comenzar por el precio que el consumidor está dispuesto a pagar por el producto terminado y trabajar hacia atrás en toda la cadena de suministro hasta llegar al agricultor?
Bajo una estructura mediada de la cadena de suministro de comercio directo, esta es una posibilidad real que está ganando impulso en varios países productores de café. También es una decisión que cada agricultor debe tener la oportunidad de hacer por sí mismo.
Joaquín, un pequeño productor de café en el Valle del Cauca, explica cómo cuida el río que atraviesa su propiedad. Crédito: Direct Origin Trading
He tenido la oportunidad de hablar con unos 250 agricultores sobre el mercado mundial de productos básicos y sobre cómo afecta su forma de vivir. Me gusta pensar que están mejor con una comprensión de la base básica de este sistema económico. Mientras más información tengan sobre las fuerzas que dictan sus medios de subsistencia, tendrán más poder para tomar decisiones que los beneficien a ellos y a sus familias.
Como industria, también es nuestra responsabilidad comprender la economía del comercio internacional del café, que es mucho más compleja que la de productos como el mango. Debemos luchar por la estabilidad y la equidad para todas las partes involucradas, especialmente los pequeños agricultores.
Porque sin los agricultores, no habría café.
VER TAMBIÉN: El Rol Complejo del Dinero en la Industria del Café de Especialidad
Traducido por Alejandra M Hernández y editado por Karla Boza.
¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!