Micro Tostador: 7 Elementos a Considerar al Seleccionar TU Tostador de Café
Eres consciente de tu tiempo, has decidido la ubicación, y has investigado sobre el tueste del café hasta la muerte. Ahora estás listo para el siguiente paso, y seguramente el más emocionante: elegir tu tostador.
En la segunda parte de esta serie de tres partes, estamos para ayudarte a tomar la decisión correcta. Sigue leyendo para conocer los siete puntos prácticos que debes considerar.
English Version: Micro Roaster: 7 Items to Consider When Selecting YOUR Coffee Roaster
1. Costo
Comenzaremos con las decisiones más claras, ya que es la manera más fácil de reducir esa lista gigante de tostadores: ¿cuánto debes y puedes gastar?
Vale la pena mencionar que, aunque tu presupuesto puede ser poco flexible, aún tiene algunas opciones. ¿Estás planeando comprar o alquilar el tostador? Si vas a comprarlo, verifica si hay reducciones de impuestos en tu país. Por ejemplo, en el Reino Unido hay una asignación de inversión anual de £200,000 disponible, lo que significa que la mayoría de tostadores son 100% deducibles de impuestos. Sin embargo, si tu presupuesto es ajustado, puedes considerar la opción de alquilar uno: ese capital adicional se puede gastar en cosas como café verde, marketing y relaciones públicas.
VER TAMBIÉN: Cómo Convertirse en un Tostador Artesanal: Aspectos Básicos

Al comprar granos verdes, no te olvides de calcular los costos.
Ah, y no olvides tener en cuenta los costos asociados al comprar un tostador: costos de instalación, incluida la extracción; costos eléctricos (particularmente si necesita un sistema trifásico de electricidad); y una iluminación adecuada, para que puedas ver con claridad el color del tueste.
2. Tamaño
Calcula el tamaño del tostador que crees vas a necesitar, luego aumenta un poco el tamaño. Es enserio. Ese paso podría ahorrarte varias horas a la semana de tueste, así podrás tener más tiempo para trabajar en hacer crecer tu negocio. También significa que podrás ahorrar costos si planeas pagarle a otra persona para que tueste.
3. Características y Funciones
Hay dos cosas esenciales: controlar la llama y controlar el flujo de aire. También es deseable una velocidad variable del tambor, y deberías considerar la conectividad. Tarde o temprano, vas a querer conectar un software de perfiles de tueste, como Artisan o Cropster. Verifica si tu máquina tiene salidas de datos (USB o Ethernet) y si el software que planeas usar es compatible. Vale la pena mencionar que, si eres bueno con una caja de herramientas, puedes conectar casi cualquier máquina a cualquier software, aunque es posible que se necesiten nuevas sondas y puentes de datos.

Elije sabiamente la configuración de tueste.
Las máquinas con un sistema electrónico de vanguardia costarán más que aquellas con componentes más convencionales. Si te sientes tentado por tal magia, asegúrate de entender cómo te hará un mejor tostador. Mi consejo sería priorizar la capacidad sobre los accesorios.
4. Facilidad de Uso
Necesitas que las operaciones cotidianas marchen sin problema. Para esto los controles se deben reconocer fácilmente y establecerse intuitivamente. Debes poder controlar la llama y el flujo de aire en el camino. Una cosa que me molesta de nuestra tostadora es que el control del flujo de aire está dentro de un segundo menú en la pantalla táctil. Es un paso que simplemente no necesito. Y asegúrate de que las lecturas sean claras y estén dentro de tu línea de visión al tostar.

Tostar café requiere una gran atención a los detalles, por lo tanto, asegúrate de que el proceso sea lo más sencillo posible.
No te olvides de los aspectos físicos y prácticos. ¿Necesitarás una banca para subir y agregar los granos verdes en la tolva? ¿Será bastante fácil aspirar la cáscara del café (algo que tendrás que hacer todos los días)?
5. Mantenimiento
A veces, tendrás que ensuciarte las manos. Y no, no estamos hablando solo de las partículas de café, sino de la grasa y el aceite del funcionamiento interno de tu máquina. Tu tostador va a ser tu pan de cada día; debes cuidarlo ya que te cuidarías a ti mismo.
A nuestra máquina, por ejemplo, le hemos sacado varias veces la caja de cambios. Una vez, apareció un sonido, como golpes; tuve que asegurarme de que la máquina no se estaba separando lentamente en el interior. Y claro, podría haber llamado a un ingeniero para que investigara, pero vienen del extranjero y eso se refleja en su tarifa. Aprender cómo hacerlo yo mismo era una opción mucho mejor.
Afortunadamente, muchos tostadores de café están diseñados para desmontarse y ensamblarse con herramientas sencillas. Nuestro Giesen Roaster incluso viene con su propio kit de herramientas. Pero si no tienes la confianza suficiente para hacer esto o si la máquina no está diseñada para un mantenimiento fácil, busca un ingeniero mecánico local al que le guste el café.

Aprender a reparar tu tostador te ahorrará mucho dinero y te familiarizaras más con tu máquina.
6. Distribuidores
Averigua si hay distribuidores en tu país de las máquinas que has preseleccionado. Esto es útil por varias razones. En primer lugar, puedes obtener una demostración para averiguar la facilidad de su uso. Segundo, puedes preguntar qué sucede en caso de una avería. (¿Recuerdas lo que dijimos sobre los ingenieros en el extranjero?)
7. Comentarios
Encuentra otros tostadores que usen esa máquina y pregúntales su opinión. ¿Lo recomendarían? ¿Cuál es el mayor inconveniente? Presta mucha atención si escuchas el mismo problema.
Hay mucho en qué pensar al elegir una tostadora; es una inversión importante, y grande. Sin embargo, si tomas en cuenta todos estos puntos, puedes estar seguro de que tu elección será buena.
Traducido por Alejandra M Hernández
¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!