Caficultura y Apicultura: ¿La Solución a Plagas Endémicas & Diversidad Genética?
En 2012, un brote severo de Roya golpeó duramente a Centro América. ¿El resultado? Una crisis en toda la industria. El café de la región disminuyó en calidad y cantidad, y los bajos precios del café en el mundo, empeoraron las cosas.
La cosa es que, es la naturaleza. Como un productor guatemalteco (Jutiapa) de una tercera generación e ingeniero agrónomo, estoy consciente de que en las prácticas agro culturales, los ecosistemas pueden sufrir desequilibrios en cortos períodos. Y establecer y proteger los cultivos durante este tiempo puede ser extremadamente difícil.
Un problema común que enfrentan los agricultores es el ataque a las plantas por especies de plagas endémicas. Añade el cambio climático a la mezcla también, y tienes una receta para el desastre – los cultivos se vuelven más frágiles que nunca- .
English Version: Coffee Farming & Beekeeping: Solution to Endemic Pest Species & Genetic Diversity?
Los agricultores, con el fin de proteger sus cultivos y sus negocios de estos peligros cada vez más impredecibles, la solución común es el uso de pesticidas químicos. Personalmente, creo que esta no es una solución particularmente buena; año tras año, se ha demostrado que el uso de plaguicidas tiene un efecto limitado cuando se trata de proteger las plantas de café de sus amenazas naturales.
La planta de café. Crédito: Flickr, ZeePack
Los Productores Deben Aprender de Estos Errores. Necesitamos un Nuevo Enfoque
¿Cuál es la solución? ¿Existe una alternativa natural para proteger nuestro café?
Nos complace decirte que la hay, y que requiere emplear una pequeña cosa en la que no piensas cuando se trata de café: las abejas.
Contando el número de huevecillos. Crédito: L. Pimentel
Una Asociación Natural: Caficultura & Apicultura
Las abejas son maravillas vitales, han estado haciendo lo suyo por, oh, 100 millones de años más o menos – y también, pueden ser de crucial ayuda en el mundo del café.
¿Cómo?
Bueno, son el principal polinizador de la naturaleza y, por suerte, perfectamente se adaptan a las condiciones que se encuentran en las plantaciones de café.
Las variedades arábicas son predominantemente auto-polinizadoras, lo que significa que la polinización ocurre incluso antes de que la flor de la planta florezca. Sin embargo, en lo que se debe enfocar es en el pequeño número de variedades que son polinizadas por insectos, viento o gravedad (polinización cruzada).
A menudo, dentro de ciertas variedades, encontrarás que hay algunos árboles que exhiben características distintivas a pesar de ser supuestamente de la misma variedad que los otros árboles. Esto sucede porque la polinización a través de las abejas puede llevar a nuevas variedades híbridas.
¿Por qué es importante esto? Porque en el futuro, estas variedades podrían adaptarse mejor a las condiciones climáticas locales específicas.
Catuai amarillo y catuai rojo en la misma rama – claramente un caso de polinización cruzada. Crédito: Gold Mountain Coffee Growers
Nuevos Varietales: Clave para el Futuro del Café
El cambio climático y la roya son sólo dos de los retos importantes que enfrenta el mundo productor de café. Si, como productores, debemos sobrevivir, nuestros métodos deben adaptarse y evolucionar a medida que los cultivos cambian con el tiempo. Tenemos que ser conscientes de que muchas variedades que hemos cultivado durante años eventualmente desaparecerán y serán reemplazadas por nuevas variedades. Puede ser triste, pero es inevitable.
La forma más ecológica y sostenible de descubrir nuevas variedades es hacerlo naturalmente. Esto significa dar la bienvenida a la polinización cruzada y a una variedad más amplia de plantas (esta última siendo tanto necesaria como resultado de la primera). Pero, esto debe hacerse con cuidado: no importes semillas o plantas que no son nativas de la región a otras fincas.
¿La solución perfecta para esto? Abejas
Crédito: Gold Mountain Coffee Growers
Tengo el presentimiento de que la futura implementación de las abejas en las plantaciones de café ayudará a asegurar que las nuevas variedades sigan surgiendo poco a poco. Estas serán las plantas más fuertes específicamente adaptadas a su medio ambiente – al clima, a las poblaciones de insectos, y más.
VER TAMBIÉN: ¿Está La Roya Arrasando con la Producción de Café?
Los Subproductos de la Apicultura
Y este no es el único efecto positivo de la apicultura. Además de variedades de café más fuertes y nuevas, las abejas producirán subproductos de alta calidad que los agricultores pueden usar para complementar sus ingresos.
Crédito: Pollydot
Mantenlo natural y simple. Es mejor para el café, el planeta y el consumidor.
Llamado a todos los productores y agricultores – nos encantaría escuchar sus opiniones sobre las alternativas naturales a los pesticidas en la agricultura del café. ¿Usas abejas? ¿Algo más?
Háznoslo saber en los comentarios, en Facebook y en instagram.
Crédito foto: Bob Peterson.
Traducido por Alejandra M Hernández
¿Quieres Seguir Leyendo Artículos Como Este? ¡Suscríbete Aquí!